12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 201costumbres de <strong>los</strong> caníbales. Cuanto más saben <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> acerca de otros, menos deseanreconocerles como sus iguales y más retroceden ante el ideal de la Humanidad.El atractivo <strong>del</strong> aislamiento tribal y las ambiciones de la raza de señores eran parcialmentedebidos a un instintivo sentimiento de que la Humanidad, tanto como ideal religioso y tanto comoideal humanista, implica una coparticipación de responsabilidad 41 . La reducción de las distanciasgeográficas hizo que esta coparticipación cobrara una actualidad política de primer orden 42 .También convirtió en cosa <strong>del</strong> pasado a todas las especulaciones idealistas acerca de la Humanidady de la dignidad <strong>del</strong> hombre, simplemente porque todas estas elevadas y ensoñadoras nociones, consus tradiciones honradas por el tiempo, asumieron de repente una aterradora oportunidad. Incluso lainsistencia en la depravación de <strong>los</strong> hombres, ausente desde luego de la fraseología de <strong>los</strong>protagonistas liberales de la «Humanidad», no basta en manera alguna para una comprensión <strong>del</strong>hecho —que comprendió muy bien la gente— de que la idea de Humanidad, privada de todosentimentalismo, tenía la muy seria consecuencia de que, de una forma o de otra, <strong>los</strong> hombreshabían de asumir la responsabilidad por todos <strong>los</strong> crímenes cometidos por <strong>los</strong> hombres y de que,eventualmente, todas las naciones se verían obligadas a responder de <strong>los</strong> daños producidos portodas las demás.El tribalismo y el racismo son unos medios muy realistas, aunque muy destructivos, de escapar aeste compromiso de la responsabilidad común. Su desraizamiento metafísico, que tan bien seequiparaba con el desarraigamiento territorial de las nacionalidades a las que primeramentecaptaron, se acomodaba igualmente muy bien a las necesidades de las cambiantes masas de lasciudades modernas, y por eso fueron inmediatamente captados por el <strong>totalitarismo</strong>. Incluso lafanática adopción por <strong>los</strong> bolcheviques de la más antinacional de las doctrinas, el marxismo, fuecontrarrestada y la propaganda paneslavista se reintrodujo en la Unión Soviética en razón <strong>del</strong> valoraislante de esas teorías en sí mismas 43 .Es cierto que el sistema de dominación en Austria-Hungría y en la Rusia zarista sirvió como unaverdadera educación en nacionalismo tribal, basado como se hallaba en la opresión de lasnacionalidades. En Rusia esta opresión era monopolio exclusivo de la burocracia, que también oprimíaal pueblo ruso, con el resultado de que sólo la intelligentsia rusa llegó a ser paneslavista. LaMonarquía Dual, por el contrario, dominaba a las agitadas nacionalidades, proporcionándolessimplemente libertad bastante para oprimir a otras nacionalidades, con el resultado de que éstas seconvirtieron en auténtica masa básica para las ideologías de <strong>los</strong> pan-movimientos. El secreto de lasupervivencia de la casa de Habsburgo en el siglo XIX descansa en el cuidadoso equilibrio y en elapoyo a una maquinaria supranacional a través <strong>del</strong> antagonismo mutuo y la explotación de <strong>los</strong>checos por <strong>los</strong> germanos, de <strong>los</strong> eslovacos por <strong>los</strong> húngaros, de <strong>los</strong> rutenos por <strong>los</strong> polacos, etc.Porque para todos el<strong>los</strong> quedaba sobreentendido que uno podía lograr la nacionalidad a expensas <strong>del</strong>as de <strong>los</strong> demás y que uno se privaría gustosamente de la libertad si la opresión procedía <strong>del</strong> propioGobierno nacional.41 Resulta característico el siguiente pasaje de FRYMANN, op. cit., p. 186: «Co nocemos a nuestro propio pueblo, suscualidades y sus defectos —no conocemos a la Humanidad y nos negamos a preocuparnos o a sentirnos entusiasmadospor ella. ¿Dónde comienza, dónde acaba y qué se pretende que amemos porque pertenezca a la Humanidad?... ¿Sonmiembros de la Humanidad el conjunto <strong>del</strong> decadente y medio bestial campesino ruso <strong>del</strong> mir, el negro <strong>del</strong> Africaoriental, el mestizo <strong>del</strong> Africa alemana <strong>del</strong> Sudoeste y <strong>los</strong> insoportables judíos de Galitzia y de Rumania?... Uno puedecreer en la solidaridad de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> germánicos. Todo lo que se halle fuera de esta esfera no nos interesa.»42 Esta reducción de las distancias geográficas halló una eXpresión en Central Europe, de FRIEDRICH NAUMANN:«Todavía está lejano el día en que haya ‘un rebaño y un pastor’, pero ya han pasado <strong>los</strong> días en que innumerablespastores, más pequeños o más grandes, conducían irrefrenadamente a sus rebaños por <strong>los</strong> pastos de Europa. El espíritude la industria en gran escala y de la organización supernacional se ha apoderado de la política. Los pueb<strong>los</strong> piensan,como una vez lo expresó Cecil Rhodes, ‘en continentes’.» Estas pocas frases fueron citadas en innumerables artícu<strong>los</strong> yfolletos de la época.43 Muy interesantes al respecto son las nuevas teorías de <strong>los</strong> genetistas de la Rusia soviética. La herencia de <strong>los</strong>caracteres adquiridos viene a significar claramente que las poblaciones que víven en condiciones desfavorablestransmiten una dote hereditaria más pobre y viceversa. «En una palabra, tendríamos razas innatas de señores y desiervos.» Véase H. S. MULLER, «The Soviet Master Race Theory», en New Leader, 30 de julio de 1949.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!