12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 67económica. Conforme a todas las apariencias, las nuevas clases se desarrollaron por grupos a <strong>los</strong>que se pertenecía por el nacimiento. No existía duda alguna de que sólo en semejante marco podíasoportar la sociedad que <strong>los</strong> judíos se establecieran por sí mismos como grupo especial.La situación hubiera sido enteramente diferente si, como en <strong>los</strong> Estados Unidos, se hubierapresupuesto la igualdad de condición. Si cada miembro de cualquier estrato de la sociedad hubieraestado firmemente convencido de que por su capacidad y suerte podía convertirse en el héroe deuna historia de éxito. En una sociedad tal la discriminación se convierte en el único medio dedistinción, una clase de ley universal conforme a la cual <strong>los</strong> grupos pueden encontrarse a sí mismosfuera de la esfera de la igualdad cívica, política y económica. Donde la discriminación no estáligada solamente con la cuestión judía pueden convertirse en un punto de cristalización para unmovimiento político que desee resolver todas las dificultades naturales y todos <strong>los</strong> conflictos de unpaís multinacional mediante la violencia, la acción <strong>del</strong> populacho y la pura vulgaridad de <strong>los</strong>conceptos raciales. Una de las más prometedoras y peligrosas paradojas de la República americanaes el hecho de que se atreviera a lograr la igualdad sobre la base de la población más desigual <strong>del</strong>mundo, física e históricamente. En <strong>los</strong> Estados Unidos el antisemitismo social puede llegara ser undía el núcleo verdaderamente peligroso de un movimiento político 1 . En Europa, sin embargo, tuvopoca influencia en el auge <strong>del</strong> antisemitismo político.1. ENTRE PARIA Y ADVENEDIZOEl precario equilibrio entre la sociedad y el Estado, sobre el que descansó social y políticamentela Nación-Estado, produjo una ley peculiar que gobernó el ingreso de judíos en la sociedad. Durante<strong>los</strong> ciento cincuenta años en que <strong>los</strong> judíos vivieron verdaderamente entre <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> de Europaoccidental, y no simplemente en su proximidad, tuvieron que pagar con una miseria política sugloria social y con el insulto social el éxito político. La asimilación, en el sentido de aceptación porparte de la sociedad no judía, les era otorgada en tanto que constituían distinguidas excepciones <strong>del</strong>as masas judías, aunque compartieran todavía con éstas las mismas condiciones políticasrestringidas y humillantes o, más tarde, tras la lograda emancipación y el consecuente aislamientosocial, cuando su status político era ya atacado por <strong>los</strong> movimientos antisemitas. La sociedad,enfrentada con la igualdad política, económica y legal de <strong>los</strong> judíos, denotó claramente que ningunade sus clases se hallaba preparada para concederles igualdad social, y que sólo serían admitidasexcepciones <strong>del</strong> pueblo judío. Los judíos que escuchaban el extraño cumplido de que constituíanexcepciones, que eran judíos excepcionales, sabían muy bien que era esta auténtica ambigüedad —la de ser judíos y presumiblemente no como judíos— la que les abría las puertas de la sociedad. Sideseaban este género de relación, trataban, por eso, de «ser y de no ser judíos» 2 .La aparente paradoja poseía en realidad una sólida base. Lo que la sociedad no judía exigía eraque el recién llegado estuviese «educado» como ella misma y que, aunque no se comportara comoun «judío ordinario», fuese y produjera algo fuera de lo ordinario, dado que, al fin y al cabo, era unjudío. Todos <strong>los</strong> que propugnaban la emancipación exigían la asimilación, es decir, el acoplamiento1 Aunque <strong>los</strong> judíos destacaron más que otros grupos en las poblaciones homogéneas de <strong>los</strong> países europeos, no sededuce por ello que estén más amenazados en América por la discriminación que otros grupos. En realidad, hasta ahora,no han sido <strong>los</strong> judíos, sino <strong>los</strong> negros —por naturaleza y por historia <strong>los</strong> más diferentes a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> de América—,quienes han soportado la carga de la discriminación social y económica.Todo esto podría cambiar, desde luego, si llegara a surgir un movimiento político de esta discriminación simplementesocial. Entonces <strong>los</strong> judíos podrían convertirse súbitamente en <strong>los</strong> principales objetos de odio por la sencilla razón deque, s olamente el<strong>los</strong> entre todos <strong>los</strong> demás grupos, han expresado dentro de su historia y de su religión un bien conocidoprincipio de separación. Esto no sucede con <strong>los</strong> negros ni con <strong>los</strong> chinos, que por eso están menos en peligropolíticamente hablando, aunque puedan diferir de la mayoría más considerablemente que <strong>los</strong> judíos.2 Esta observación sorprendentemente pertinente fue formulada por el teólogo p rotestante liberal H. E. G. PAULUS enun valioso folleto breve, Die jüdische Natio nalabsonderung nach Ursprung, Folgen und Besserungsmitteln, 1831.Paulus, muy atacado por <strong>los</strong> escritores judíos de la época, propugnaba una emancipación individual gradual sobre labase de la asimilación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!