12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 191CAPÍTULO VIIIIMPERIALISMO CONTINENTAL:LOS PAN-MOVIMIENTOSEl nazismo y el bolchevismo deben más al pangermanismo y al paneslavismo (respectivamente)que a cualquier otra ideología o movimiento político. Y ello es más evidente en política exterior,donde las estrategias de la Alemania nazi y de la Rusia soviética han seguido tan de cerca <strong>los</strong> bienconocidos programas de conquista trazados por <strong>los</strong> pan-movimientos, antes de y durante la primeraguerra mundial, que <strong>los</strong> objetivos totalitarios han sido a menudo confundidos con la prosecución dealgunos intereses permanentes alemanes o rusos. Aunque ni Hitler ni Stalin reconocieron nunca sudeuda con el imperialismo en el desarrollo de sus métodos de dominación, ninguno dudó en admitirlo que debía a la ideología de <strong>los</strong> pan-movimientos o en imitar sus slogans 1 .El nacimiento de <strong>los</strong> pan-movimientos no coincide con el nacimiento <strong>del</strong> imperialismo; hacia1870, el paneslavismo había ya superado las teorias vagas y confusas de <strong>los</strong> eslavófi<strong>los</strong> 2 y elsentimiento pangermánico era bien conocido en Austria en fecha tan temprana como la de mediados<strong>del</strong> siglo XIX. Ambos, empero, cristalizaron en movimientos y captaron la imaginación de másamplios estratos sólo con la triunfal expansión imperialista de las naciones occidentales en ladécada de <strong>los</strong> ochenta. Las naciones de la Europa central y oriental, que carecían de posesionescoloniales y cuya esperanza de expansión ultramarina era escasa, decidieron por entonces que«tenían el mismo derecho a extenderse que cualesquiera otros grandes pueb<strong>los</strong> y que, si no se lesotorgaba esta posibilidad en ultramar, [se verían] forzadas a obtenerla en Europa» 3 . Lospangermanos y <strong>los</strong> paneslavos coincidían en que, viviendo en «Estados continentales» y siendo«pueb<strong>los</strong> continentales», tenían que buscar colonias en el continente 4 , extenderse en unacontinuidad geográfica a partir de un centro de poder 5 , para que contra «la idea de Inglaterra...1 HITLER escribió en Mein Kampf (Nueva York, 1939): «En Viena establecí <strong>los</strong> cimientos de una concepción <strong>del</strong>mundo, en general, y de un estilo de pensamiento político, en particular, que más tarde hube de completar en detalle,pero que jamás me abandonó después» (p. 129). Stalin volvió a <strong>los</strong> slogans paneslavistas durante la última guerra. ElCongreso Paneslavista de Sofía, en 1945, que había sido convocado por <strong>los</strong> victoriosos rusos, adoptó una resoluciónafirmando que «declarar al ruso su lengua de comunicación general e idioma oficial de todos <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> eslavos era nosólo una necesidad de política internacional, sino también una necesidad moral» (véase Aufbau, Nueva York, 6 de abrilde 1945). Poco antes, la radio búlgara había difundido un mensaje <strong>del</strong> metropolitano Stefan, vicario <strong>del</strong> Santo Sínodobúlgaro, en el que éste apelaba al pueblo ruso para que «recordara su misión mesiánica» y profetizaba la próxima«unidad <strong>del</strong> pueblo eslavo» (véase Politics, enero de 1945).2 Por lo que se refiere a una exhaustiva exposición y debate sobre <strong>los</strong> eslavófi<strong>los</strong>, véase la obra de ALEXANDREKOYRÉ, La phi<strong>los</strong>ophie et le problème national en Russie au début du 19e. siècle (Institut Français de Leningrad,Bibliothèque, vol. X, Paris, 1929).3 ERNST HASSE, Deutsche Politik, fasc. 4: Die Zukunft des deutschen Volksturms, 1907, p. 132.4 Ibíd., fasc. 3: Deutsche Grenzpolitik, pp. 167 y 168. Teorías geopolíticas de este género resultaban corrientes entre <strong>los</strong>Alldeutschen, <strong>los</strong> miembros de la Liga Pangermanista. Siempre comparaban las necesidades geopolíticas de Alemaniacon las de Rusia. De forma característica, <strong>los</strong> pangermanistas austríacos jamás establecieron semejante paralelo.5 El escritor eslavófilo DANILEWSKI, cuya obra Rusia y Europa se convirtió en un clásico <strong>del</strong> paneslavismo, alabó la«capacidad política» de <strong>los</strong> rusos en razón de su «tremendo Estado milenario, que todavía crece y cuyo poder no seextiende como el europeo, en una forma colonial, sino que permanece siempre concentrado en torno de su núcleo,Moscú» (véase Geschichte Russlands von den Anfängen bis zur Gegenwart, 1923-1929, de K. SATEHLIN, 5 vols. IV/I,p. 274).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!