12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 169bajo su jefatura. El rey Tcheka, que a comienzos <strong>del</strong> siglo XIX unió las tribus zulúes en unaorganización extraordinariamente disciplinada y belicosa, no estableció ni un pueblo ni una naciónde zulúes. Sólo logró exterminar a más de un millón de miembros de las tribus más débiles 13 . Comola disciplina y la organización militar no pueden establecer un cuerpo político por sí mismas, ladestrucción siguió siendo un episodio ni siquiera registrado en un proceso irreal e incomprensibleque no puede ser aceptado por el hombre y que por eso no puede ser reconocido por la Historiahumana.La esclavitud en el caso de <strong>los</strong> boers fue una forma de ajuste de un pueblo europeo a una razanegra 14 , y sólo se asemejó superficialmente a aquel<strong>los</strong> ejemp<strong>los</strong> históricos en <strong>los</strong> que había sidoresultado de la conquista o <strong>del</strong> tráfico de esclavos. Ningún cuerpo político, ninguna organizacióncomunitaria mantenía unidos a <strong>los</strong> boers, ningún territorio se hallaba definidamente colonizado y<strong>los</strong> esclavos negros no servían a ninguna civilización blanca. Los boers habían perdido su relacióncampesina con el suelo y su sentimiento civilizado de la solidaridad humana. «Cada hombre huía <strong>del</strong>a tiranía <strong>del</strong> humo de su vecino» 15 era la norma <strong>del</strong> país y cada familia boer repetía en completoaislamiento la regla general de la experiencia boer entre <strong>los</strong> salvajes negros y les dominaba dentrode una absoluta ilegalidad, irrefrenada por «amables vecinos dispuestos a aprobarle a uno,avanzando <strong>del</strong>icadamente sobre uno a mitad de camino entre el carnicero y el policía, en el santoterror al escándalo de la horca y a <strong>los</strong> asi<strong>los</strong> de lunáticos» (Conrad). Dominando a tribus y viviendoparasitariamente de su trabajo, llegaron a ocupar una posición muy semejante a la de <strong>los</strong> jefesnativos, cuya dominación habían liquidado. Los nativos, en cualquier caso, les reconocieron comouna forma superior de jefatura tribal, un tipo de deidad natural al que tenían que someterse; deforma tal que el papel divino de <strong>los</strong> boers fue más impuesto por sus esclavos negros que asumidolibremente por el<strong>los</strong> mismos. Para estos dioses blancos de esclavo negro cada ley significabasolamente una privación de libertad y el Gobierno suponía solamente una restricción a las salvajesarbitrariedades <strong>del</strong> clan 16 . En <strong>los</strong> nativos, <strong>los</strong> boers descubrieron la única «materia prima» queÁfrica proporciona en abundancia y les utilizaron no para la producción de riquezas, sino parasimples cuestiones esenciales de la existencia humana.Los esclavos negros de África <strong>del</strong> Sur se convirtieron rápidamente en la única parte de lapoblación que trabaja. Su labor se caracterizó por todas las conocidas desventajas <strong>del</strong> trabajo deesclavos, tales como la falta de iniciativa, la pereza, el descuido de las herramientas y la ineficaciaen general. Por eso su trabajo sólo servía para mantener vivos a sus dueños y jamás alcanzó lacomparativa abundancia que origina la civilización. Fue esta absoluta dependencia <strong>del</strong> trabajo deotros y su completo desprecio por el trabajo y la productividad en cualquier forma lo quetransformó a <strong>los</strong> holandeses en boers y dio a su concepto de raza un significado claramenteeconómico 17 .Los boers fueron el primer grupo europeo que se alienó completamente <strong>del</strong> orgullo que elhombre occidental siente en vivir en un mundo creado y fabricado por sí mismo 18 . Trataron a <strong>los</strong>13 Véase JAMES, op. cit., p. 28.14 «La verdadera historia de la colonización sudafricana describe el desarrollo no de un asentamiento de europeos, sinode una sociedad totalmente nueva y única de colores, razas y logros culturales diferentes, conformada por conflictos deherencia racial y por la oposición de grupos sociales desiguales» (KIEWIET, op. cit., p. 19).15 KIEWIET, op. Cit., p. 19.16 «La sociedad [de <strong>los</strong> boers] era rebelde, pero no revolucionaria» (ibíd., p. 58).17 «Se hicieron escasos esfuerzos para elevar el nivel de vida o aumentar las oportunidades de la clase de <strong>los</strong> esclavos yde <strong>los</strong> siervos. De esta forma, la limitada riqueza de la colonia se convirtió en privilegio de la población blanca... Asíaprendió pronto el sudafricano que un grupo autoconsciente pude escapar a <strong>los</strong> peores efectos de la vida en una tierrapobre y carente de posibilidades, convirtiendo las distinciones de raza y de color en medios para lograr unadiscriminación social y económica» (ibíd., p. 22).18 Lo cierto es que, por ejemplo, en «las Indias Occidentales semejante proporción de esclavos como la que existía en ElCabo hubiera sido un signo de riqueza y una fuente de prosperidad», mientras que «la esclavitud en El Cabo era indiciode una economía inactiva... cuyo trabajo era empleado pródiga e ineficazmente» (ibíd.). Fue principalmente esto lo quecondujo a BARNES (op. cit., p. 107), y a muchos otros observadores a la conclusión: «Sudáfrica es así un paísextranjero no sólo en el sentido de que su punto de vista es definidamente no británico, sino también en el sentidomucho más radical de que su verdadera raison d'être, como intento de una sociedad organizada, se halla en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!