12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 92CAPÍTULO IVEL «AFFAIRE DREYFUS»1. LOS HECHOS DEL CASOSucedió en Francia a finales <strong>del</strong> año 1894. Alfred Dreyfus, un oficial judío <strong>del</strong> Estado Mayorfrancés, fue acusado y condenado por espionaje en favor de Alemania. El veredicto, deportaciónperpetua a la isla <strong>del</strong> Diablo, fue unánime. El proceso se desarrolló a puerta cerrada. Del sumario,supuestamente voluminoso, de la acusación sólo llegó a conocer el llamado bordereau. Era unacarta supuestamente de puño y letra de Dreyfus, dirigida al agregado militar alemán,Schwartzkoppen. En julio de 1895, el coronel Picquart fue nombrado jefe de la Sección deInformación <strong>del</strong> Estado Mayor. En mayo de 1896 dijo al jefe <strong>del</strong> Estado Mayor, Boisdeffre, queestaba convencido de la inocencia de Dreyfus y de la culpabilidad de otro jefe militar, elcomandante Walsin-Esterhazy. Seis meses más tarde, Picquart fue destinado a un peligroso puestoen Túnez. Por entonces, Bernard Lazare, en nombre de <strong>los</strong> hermanos de Dreyfus, publicó el primerfolleto <strong>del</strong> affaire: Une erreur judiciaire; la vérité sur l’affaire Dreyfus. En junio de 1897, Picquartinformó a Scheurer-Kestner, vicepresidente <strong>del</strong> Senado, de <strong>los</strong> hechos <strong>del</strong> proceso y de la inocenciade Dreyfus. En noviembre de 1897, Clemenceau comenzó su lucha por la revisión <strong>del</strong> caso. Cuatrosemanas más tarde, Zola se unió a las filas de <strong>los</strong> dreyfusards. J’accuse fue publicado por elperiódico de Clemenceau en enero de 1898. Al mismo tiempo, Picquart fue detenido. Zola, juzgadopor calumnia al Ejército, fue condenado por un Tribunal ordinario y después por el Tribunal deCasación. En agosto de 1898, Esterhazy fue expulsado <strong>del</strong> Ejército por desfalco. Inmediatamenteacudió a ver a un periodista británico, y le dijo que él, y no Dreyfus, era el autor <strong>del</strong> bordereau, quehabía falsificado la letra de Dreyfus por orden <strong>del</strong> coronel Sandherr, su superior Y antiguo jefe de laSección de Contraespionaje. Pocos días después, el coronel Henry, otro miembro <strong>del</strong> mismodepartamento, confesó la falsificación de varios otros documentos <strong>del</strong> dossier secreto de Dreyfus yse suicidó. En consecuencia, el Tribunal de Casación ordenó que se abriera una investigación <strong>del</strong>caso Dreyfus.En junio de 1899, el Tribunal de Casación anuló la sentencia original contra Dreyfus de 1894. Elproceso de revisión se desarrolló en Rennes en agosto. La sentencia fue entonces de diez años decárcel, en razón de «circunstancias atenuantes». Una semana más tarde, Dreyfus fue perdonado porel presidente de la República. La Exposición Universal se inauguró en París en abril de 1900. Enmayo, cuando el éxito de la Exposición ya estaba garantizado, la Cámara de Diputados, por unaabrumadora mayoría, votó contra cualquier revisión ulterior <strong>del</strong> caso Dreyfus. En diciembre <strong>del</strong>mismo año, todos <strong>los</strong> procesos y demandas judiciales relacionados con el affaire quedaronliquidados mediante una amnistía general.En 1903, Dreyfus solicitó una nueva revisión. Su petición fue desatendida hasta 1906, año enque Clemenceau llegó a la Presidencia <strong>del</strong> Consejo de Ministros. En julio de 1906, el Tribunal deCasación anuló la sentencia de Rennes y absolvió a Dreyfus de todas las acusaciones. El Tribunalde Casación, sin embargo, carecía de autoridad para absolverle. Tendría que haber ordenado lacelebración de un nuevo proceso. Pero con toda probabilidad, y a pesar de las abrumadoras pruebasen favor de Dreyfus, otra revisión ante un Tribunal militar habría conducido a una nueva condena.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!