12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 164complicado juego de la política de inversión a largo plazo que exigía la dominación de un pueblo nocomo antes por sus propias riquezas, sino por las riquezas de otro país. La burocracia era laorganización <strong>del</strong> gran juego de la expansión en el que cada área era considerada un escalón deinversiones ulteriores y cada pueblo un instrumento para una conquista ulterior.Aunque al final el racismo y la burocracia demostraron hallarse inter-relacionados en muchosaspectos, fueron descubiertos y se desarrollaron independientemente. Nadie que de una forma o deotra estuviera implicado en su perfeccionamiento llegó a comprender toda la gama depotencialidades de la acumulación de poder y de destrucción que por sí sola proporcionaba estacombinación. Lord Cromer, que en Egipto pasó de ser un ordinario encargado de negocios británicoa actuar como un burócrata imperialista, no hubiera soñado con combinar la administración con lamatanza («matanzas administrativas», como llanamente las denominó Carthill cuarenta años mástarde), de la misma manera que <strong>los</strong> fanáticos racistas de Sudáfrica no pensaron en organizarmatanzas con objeto de establecer una comunidad política, circunscrita y racional (como hicieron<strong>los</strong> nazis en <strong>los</strong> campos de exterminio).EL MUNDO FANTASMAL DEL CONTINENTE NEGROHasta finales <strong>del</strong> siglo pasado las empresas coloniales de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> marítimos europeosprodujeron dos relevantes logros: en <strong>los</strong> territorios recientemente descubiertos y escasamentepoblados, la fundación de colonizaciones que adoptaron las instituciones legales y políticas de lamadre patria; y en países bien conocidos aunque exóticos, entre pueb<strong>los</strong> extranjeros, elestablecimiento de bases marítimas y comerciales cuya función era facilitar el nunca muy pacíficointercambio de <strong>los</strong> tesoros <strong>del</strong> mundo. La colonización se desarrollo en América y en Australia, <strong>los</strong>dos continentes que, sin una cultura y una Historia propias, habían caído en manos de <strong>los</strong> europeos.Las bases comerciales eran características de Asia, donde durante sig<strong>los</strong> <strong>los</strong> europeos no habíanmostrado ambición de dominio permanente o intenciones de conquista, mortandad de la poblaciónnativa y establecimiento permanente 4 . Ambas formas de empresas ultramarinas evolucionaron en unlargo y firme proceso que se extendió a lo largo de casi cuatro sig<strong>los</strong> durante <strong>los</strong> cuales lascolonizaciones alcanzaron gradualmente la independencia y las posesiones de las bases comercialespasaron de unas naciones a otras según su debilidad o fuerza relativas en Europa.El único continente que Europa no tocó en el curso de su Historia colonial fue el continentenegro de África. Sus costas septentrionales, pobladas por pueb<strong>los</strong> y tribus árabes, eran bienconocidas y habían pertenecido de una forma o de otra a la esfera europea de influencia desde <strong>los</strong>días de la Antigüedad. Demasiado pobladas para atraer colonos y demasiado pobres para serexplotadas, estas regiones sufrieron todo tipo de dominación extranjera y de anárquico abandono,pero, tras la decadencia <strong>del</strong> Imperio egipcio y la destrucción de Cartago, jamás lograroncuriosamente una auténtica independencia ni una organización política estable. Los países europeos,es cierto, trataron una y otra vez de ir más allá <strong>del</strong> Mediterráneo para imponer su dominio en tierrasárabes y su cristianismo a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> musulmanes, pero jamás intentaron considerar a <strong>los</strong>territorios de África <strong>del</strong> Norte como posesiones de ultramar. Al contrario, frecuentemente aspirarona incorporarlas a las respectivas madres patrias. Esta antigua tradición, todavía seguida en tiemposrecientes por Italia y Francia, quedó rota en la década de <strong>los</strong> años ochenta cuando Inglaterra acudióa Egipto para proteger el canal de Suez sin intención alguna de conquista ni incorporación. Larealidad no es que Egipto resultara inconveniente, sino que Inglaterra (una nación que carece decostas en el Mediterráneo) no podría haberse interesado por Egipto como tal, sino que sólo lo4 Es importante tener en cuenta que la colonización de América y Australia fue acompañada de períodos relativamentecortos de liquidación cruel por obra de la debilidad numérica de <strong>los</strong> nativos, mientras que «para la comprensión de lagénesis de la moderna sociedad sudafricana es de la mayor importancia saber que la tierra situada más allá de las lindesde El Cabo no eran las extensiones abiertas que se extendían ante el intruso en Australia. Era ya área de colonización,de colonización acometida por una población bantú». Véase A History of South Africa, de C. W. DE KIEWIET, Oxford,1941, p. 59.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!