12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 210Los movimientos, en contraste con <strong>los</strong> partidos, no degeneraron simplemente en maquinariasburocráticas 67 , pero vieron en <strong>los</strong> regímenes burocráticos unos posibles mode<strong>los</strong> de organización.La admiración que inspiró la descripción de la maquinaria de la burocracia de la Rusia zarista <strong>del</strong>paneslavista Pogodin podría haber sido compartida por todos el<strong>los</strong>: «Una tremenda máquina,construida según <strong>los</strong> más simples principios, guiada por la mano de un hombre... que se pone enmarcha a cada instante con un solo movimiento, sean cualesquiera la dirección y la velocidad que élpueda elegir. Y ésta no es simplemente una marcha mecánica. La maquinaria está enteramenteanimada por emociones heredadas, que son la subordinación, la ilimitada confianza y la devoción alzar, que es su dios en la Tierra. ¿Quién se atrevería a atacarnos y a quién no podríamos forzar a laobediencia?» 68 .Los paneslavistas se mostraban menos opuestos al Estado que sus colegas pangermanistas. Aveces incluso trataron de convencer al zar para que se convirtiera en cabeza <strong>del</strong> movimiento. Larazón de esta tendencia es, desde luego, que la posición <strong>del</strong> zar difería considerablemente de la decualquier otro monarca europeo, sin excluir al emperador de Austria, y el hecho de que eldespotismo ruso jamás se desarrolló hasta llegar a un Estado racional en el sentido occidental, sinoque siguió siendo fluido, anárquico y desorganizado. El zarismo, por eso, a veces se apareció a <strong>los</strong>paneslavistas como el símbolo de una gigantesca fuerza en movimiento rodeada por un halo desingular santidad 69 . El paneslavismo, en contraste con el pangermanismo, no tuvo que inventar unanueva ideología para acomodarse a las necesidades <strong>del</strong> alma eslava y de su movimiento, sino quepudo interpretar al zarismo —y hacer de éste un misterio— como la expresión antioccidental,anticonstitucional y antiestatal <strong>del</strong> mismo movimiento. Esta mixtificación <strong>del</strong> poder anárquicoinspiró al paneslavismo sus más perniciosas teorías acerca de la naturaleza transcendente y de labondad inherente a todo poder. El poder era concebido como una emanación divina que penetrabaen toda actividad natural y humana. Ya no era una serie de medios para lograr algo; simplemente,existía, <strong>los</strong> hombres se hallaban dedicados a su servicio por amor a Dios y cualquier ley que pudieraregular o restringir su «ilimitada y terrible fuerza» era claramente sacrílega. En su completaarbitrariedad, el poder como tal era considerado sagrado, tanto si se trataba <strong>del</strong> poder <strong>del</strong> zar como<strong>del</strong> poder <strong>del</strong> sexo. Las leyes no sólo eran incompatibles con ese poder, eran pecaminosas,«trampas» fabricadas por el hombre que impedían el desarrollo total de lo «divino» 70 . El Gobierno,fuera cual fuese, seguía siendo el «Supremo Poder en acción» 71 , y el movimiento paneslavista sólotenía que adherirse a este poder y organizar su apoyo popular, que eventualmente penetraría y poreso santificaría a todo el pueblo —un rebaño co<strong>los</strong>al, obediente a la voluntad arbitraria de unhombre, no gobernado por la ley ni por el interés, sino mantenido unido exclusivamente por lafuerza de su número y el convencimiento de su propia santidad.67 Por lo que se refiere a la burocratización de la maquinaria <strong>del</strong> partido, véase Political Parties; a sociological study ofthe oligarchical tendencies of modem democracy, de ROBERT MICHELS (traducción inglesa de Glencoe, de 1949, <strong>del</strong>a edición alemana de 1911), que es todavía una obra clásica en la materia.68 K. STAEHLIN, «Die Entstehung des Panslawismus», en Germano-Slavica, 1936, fasc. 4.69 M. N. KATKOV: «Todo poder deriva de Dios; al zar ruso, sin embargo, le rue otorgada una significación especialque le distinguía <strong>del</strong> resto de <strong>los</strong> gobernantes <strong>del</strong> mundo... Es el sucesor de <strong>los</strong> emperadores <strong>del</strong> Imperio oriental..., <strong>los</strong>fundadores de la auténtica doctrina de la fe de Cristo... Aquí se encuentra el misterio de la profunda distinción entreRusia y todas las demás naciones <strong>del</strong> mundo.» Cita de Modern Nationalism and Religion, de SALOW. BARON, 1947.70 POBYEDONOSTZEV, en sus Reflections of a Russian Statesman, Londres, 1898: «El poder eXiste no solamente porsí mismo, sino por amor a Dios. Es un servicio al que están dedicados <strong>los</strong> hombres. Y de ahí la ilimitada y terriblefuerza <strong>del</strong> poder y su ilimitada y terrible carga» (p. 254). Y: «La ley se convierte en una trampa no sólo para el pueblo,sino... para las mismas autoridades consagradas a su administración..., si a cada paso el ejecutor de la ley halla en lamisma ley prescripciones restrictivas..., entonces toda la autoridad se pierde en dudas, es debilitada por la ley... yaplastada por el temor a la responsabilidad» (p. 88).71 Según Katkov, «en Rusia el Gobierno significa algo totalmente diferente de lo que se entiende con este término enotros países... En Rusia el Gobierno es, en el más elevado sentido de la palabra, el Poder Supremo en acción...».MOISSAYE J. OLGIN, The Soul of the Russian Revolution, Nueva York, 1917, p. 57. En una forma más racionalizadahallamos la teoría según la cual «las garantías legales se necesitaban en Estados fundados sobre la conquista yamenazados por el conflicto de clases y de razas; eran superfluas en Rusia con su armonía de clases y su amistad derazas» (HANS KOHN, op. cit.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!