12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 161en Inglaterra el más peligroso concepto <strong>del</strong> nacionalismo, la idea de una «misión nacional». Aunquela misión nacional se desarrolló como tal, desprovista de influencias raciales, en todos <strong>los</strong> paísesque aspiraban a la nacionalidad, resultó poseer al final una afinidad especialmente próxima alpensamiento racial. Los ya citados nacionalistas ingleses pueden ser considerados casos limítrofes ala luz de la experiencia ulterior. En sí mismos, no eran más peligrosos que Augusto Comte enFrancia cuando expresaba, por ejemplo, la esperanza en una Humanidad unida, organizada yreorganizada bajo la jefatura —présidence— de Francia 62 . No renunciaban a la idea de laHumanidad, aunque consideraban que Inglaterra era la garantía suprema de la Humanidad. Nopodían aligerar, sino reforzar este concepto nacionalista en razón de la inherente disolución <strong>del</strong>nexo entre tierra y pueblo implicado en la idea de misión, una disolución que para la política inglesano era una ideología difundida, sino un hecho establecido que tenía que aceptar cada político. Loque les separa claramente de <strong>los</strong> racistas posteriores es que ninguno de el<strong>los</strong> se hallaba seriamentepreocupado con la discriminación de otros pueb<strong>los</strong> como razas inferiores, aunque lo fuera por larazón de que <strong>los</strong> países a <strong>los</strong> que se referían, Canadá y Australia, se hallaban casi vacíos y no teníanun serio problema de población.Por eso no es accidental que el primer político inglés que subrayó repetidamente su creencia enlas razas y en la superioridad de razas como factor determinante de la Historia y de la política fueraun hombre que, sin interés particular en las colonias y en <strong>los</strong> colonos ingleses —«el peso muertocolonial que no gobernamos»— deseaba extender a Asia el poder imperial británico y que, des<strong>del</strong>uego, reforzó considerablemente la posición de la Gran Bretaña en la única colonia con un graveproblema demográfico y cultural. Fue Benjamín Disraeli quien hizo a la Reina de InglaterraEmperatriz de la India; fue el primer político inglés que consideró a la India como la piedra angularde un Imperio y que deseó cortar <strong>los</strong> lazos que unían al pueblo inglés con las naciones <strong>del</strong>continente 63 . Por eso colocó la base para un cambio fundamental en la dominación británica de laIndia. Esta colonia había sido gobernada a través de la insensibilidad habitual de <strong>los</strong> conquistadores—<strong>los</strong> hombres a quienes Burke había denominado «<strong>los</strong> violadores de la ley en la India»—. Ahoratenía que recibir una Administración cuidadosamente planificada que se orientaba hacia elestablecimiento de un Gobierno permanente mediante medidas administrativas. Este experimentohabía llevado a Inglaterra muy cerca <strong>del</strong> peligro que había previsto Burke, el de que <strong>los</strong> «violadoresde la ley en la India» pudieran convertirse en «<strong>los</strong> legisladores de Inglaterra» 64 . Porque aquel<strong>los</strong>para quienes «no existe transacción alguna en la Historia de Inglaterra de la que podamos sentirnosmás justamente orgul<strong>los</strong>os... que el establecimiento <strong>del</strong> Imperio de la India» consideraban que lalibertad y la igualdad eran «unos títu<strong>los</strong> demasiado grandes para algo tan pequeño» 65 .La política introducida por Disraeli significó el establecimiento de una carta excluyente en unpaís extranjero y cuya única función era la dominación y no la colonización. El racismo sería, des<strong>del</strong>uego, una herramienta indispensable para el logro de esta concepción que Disraeli no llegó a verrealizada. Anunciaba la amenazadora trasformación <strong>del</strong> pueblo de una nación en una «raza sinmezcla con una organización de primera clase» que se consideraba «la aristocracia de laNaturaleza» —por repetir las propias palabras de Disraeli ya citadas 66Lo que hemos observado es la Historia de una opinión, en la que sólo ahora vemos, tras todas lasterribles experiencias de nuestra época el primer amanecer <strong>del</strong> racismo. Pero aunque el racismo62 En su Discours sur l'ensemble du positivisme, 1848, pp. 384 y ss.63 «Deberíamos ejercer poder e influencia en Asia; y en consecuencia, en Europa occidental» (W. F. MONNYPENNY yG. E. BUCKLE, The Life of Benjamin Disraeli, Earl of Beaconsfield, Nueva York, 1929. II, 210). Pero si Europa por sumiopía cae en un estado de inferioridad y postración, para Inglaterra seguirá existiendo un ilustre futuro» (ibíd. I, libroIV, cap. 2). Porque «Inglaterra ya no es una simple potencia europea... es realmente una potencia más asiática queeuropea» (ibíd. II, página 201).64 BURKE, op. cit., pp. 42-43: «El poder de la Cámara de <strong>los</strong> Comunes... es, desde luego, grande; y podrá preservar sugrandeza largo tiempo... y así lo hará mientras consiga evitar que el violador de la ley en la India pueda convertirse enlegislador para Inglaterra.»65 SIR JAMES F. STEPHEN, op. cit. p. 253 y passim; véanse también sus «Foundations of the Government of India»,1883, en The Nineteenth Century, LXXX.66 Por lo que se refiere al racismo de Disraeli, cotéjese el capítulo III.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!