12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 149excepción de unos pocos años de las reformas prusianas (desde 1808 a 1812) la nobleza prusiana nose sintió asustada por el auge de una clase burguesa que podía haber deseado apoderarse <strong>del</strong>Gobierno ni tuvo que temer una coalición entre la clase media y la dinastía reinante. El reyprusiano, hasta 1809 el principal propietario <strong>del</strong> país, siguió siendo primus inter pares a pesar detodos <strong>los</strong> esfuerzos de <strong>los</strong> reformadores. El pensamiento racial, por eso, se desarrolló al margen <strong>del</strong>a nobleza, como un arma de ciertos nacionalistas que deseaban la unión de todos <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> dehabla alemana y por eso insistían en un origen común. Eran liberales en el sentido de que semostraban más bien opuestos al dominio exclusivo de <strong>los</strong> Junkers prusianos. Mientras que esteorigen común estuvo definido por una lengua común, difícilmente pudo hablarse de un pensamientoracial 17 .Resulta notable que sólo después de 1814 se describa frecuentemente este origen común entérminos de «relación de sangre», de lazos familiares, de unidad tribal, de origen sin mezcla. Estasdefiniciones, casi simultáneas, <strong>del</strong> católico Josef Goerres y de liberales nacionalistas como ErnstMoritz Ardnt o F. L. Jahn, testimonian el profundo fracaso de las esperanzas de provocar unverdadero sentimiento nacional en el pueblo alemán. De este fracaso en el intento de elevar elpueblo a la nacionalidad, de la falta de recuerdos históricos comunes y de la aparente apatía popularhacia <strong>los</strong> destinos comunes en el futuro, nació una apelación naturalista a <strong>los</strong> instintos tribales comosustitutivo posible para lo que todo el mundo había visto que había sido el glorioso poder de lanacionalidad francesa. La doctrina orgánica de una Historia según la cual «cada raza es un todocompleto y separado» 18 fue inventada por hombres que necesitaban definiciones ideológicas de launidad nacional para reemplazar a una nacionalidad política. Fue un frustrado nacionalismo el quecondujo a la declaración de Arndt conforme a la cual <strong>los</strong> alemanes, que aparentemente resultaronser <strong>los</strong> últimos en desarrollar una unidad orgánica, tenían la suerte de ser un género puro y sinmezcla de un «pueblo genuino». 19Las definiciones orgánicas naturalistas de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> son una característica destacada de lasideologías alemanas y <strong>del</strong> historicismo alemán. Sin embargo, no son todavía verdadero racismo,porque <strong>los</strong> mismos hombres que se expresan en estos términos «raciales» todavía sostienen el pilarcentral de la genuina nacionalidad, la igualdad de todos <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>. Así, en el mismo artículo en elque Jahn compara las leyes de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> con las leyes de la vida animal, insiste en la genuinapluralidad igualitaria de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong>, únicamente en la cual puede realizarse la Humanidad 20 . YArndt, que más tarde había de declarar fuertes simpatías por <strong>los</strong> movimientos de liberación nacionalde <strong>los</strong> polacos y de <strong>los</strong> italianos, exclamó: «Maldito sea el que domine y subyugue a pueb<strong>los</strong>extranjeros» 21 . En tanto que <strong>los</strong> sentimientos nacionales alemanes no habían sido el fruto de unagenuina evolución nacional, sino más bien la reacción ante una ocupación extranjera 22 , las doctrinasnacionales eran de un peculiar carácter negativo, destinado a crear un muro en torno <strong>del</strong> pueblo, aactuar como sustitutivo de las fronteras que no podían ser claramente definidas ni geográfica nihistóricamente.17 Este es, por ejemplo, el caso en Phi<strong>los</strong>ophische Vorlesungen aus den Jahren 1804-1806, de FRIEDRICHSCHLEGEL, II, 357. Cabe decir lo mismo respecto de Ernst Moritz Arndt. Véase, de ALFRED P. PUNDT, Arndt andthe National Awakening in Germany, Nueva York, 1935, pp. 116 y ss. Incluso Fichte, moderna víctima pro piciafavorita <strong>del</strong> pensamiento racial alemán, difícilmente fue más allá de <strong>los</strong> límites <strong>del</strong> nacionalismo.18 JOSEPH GOERRES, en Rheinische Merkur, 1814, núm. 25.19 En Phantasien zur Berichtigung der Urteile über künftige deutsche Verfassungen, 181520 «Los animales de raza mezclada no tienen un verdadero poder generativo; de forma similar, <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> híbridoscarecen de una propagación popular propia... El progenitor de la Humanidad está muerto, la raza original, extinguida.Por eso cada pueblo moribundo constituye una desgracia para la Humanidad... La nobleza humana sólo puedeexpresarse exclusivamente en un pueblo», en Deutsches Volktum, 1810.El mismo ejemplo es expresado por Goerres, quien a pesar de su definición naturalista <strong>del</strong> pueblo («Todos <strong>los</strong>miembros se hallan unidos por un nexo común de sangre»), sigue un verdadero principio nacional cuando declara:«Ninguna rama tiene derecho a dominar a otra» (op. cit.)21 Blick aus der Zeit, cita de ALFRED P. PUNDT, op. cit.22 «Sólo cuando Austria y Prusia cayeron tras una vana lucha empecé realmente a amar a Alemania... porque Alemaniasucumbió en la conquista y la sujeción se tornó para mí una e indisoluble», escribe E. M. ARNDT en sus Erinnerungenaus Schweden, 1818, p. 82. Cita de PUNDT, op. cit., p. 151.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!