10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II. La delimitación jurídica del teletrabajo<br />

161 <br />

que cubra esos daños o sustracciones del equipo, lo que no excluye totalmente la<br />

responsabilidad personal de quien hace uso de dichas herramientas de trabajo 721 .<br />

Según el AMET, esto implica que al trabajador le corresponde el deber de cuidado<br />

diligente del equipo que le ha sido proporcionado 722 , cuyo cumplimiento se facilita<br />

cuando el lugar dedicado en el teletrabajo a domicilio está separado del resto de<br />

la vivienda y es de ac<strong>ces</strong>o restringido. Al teletrabajador le corresponde un uso<br />

correcto del equipo, que se materializa en la obligación de no almacenamiento o<br />

distribución de materiales ilegales a través de Internet, incluso en los casos en que<br />

se haya pactado el uso del equipo para fines personales 723 .<br />

En materia de seguridad y salud, la cláusula octava señala la responsabilidad<br />

del empleador, de acuerdo con la Directiva 89/391/CEE del Consejo, de 12 de<br />

junio de 1989, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de<br />

la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo y demás directivas<br />

aplicables, la legislación nacional y los convenios colectivos. Y así, entre las<br />

obligaciones empresariales, se señala la de información de la normativa de la<br />

empresa y, en particular, aquélla relacionada con los requisitos de las pantallas de<br />

visualización que el teletrabajador debe aplicar correctamente 724 . La verificación<br />

del cumplimiento de las previsiones en materia de seguridad y salud es posible si<br />

el empleador, los representantes de los trabajadores y/o autoridades competentes<br />

tienen ac<strong>ces</strong>o al lugar de teletrabajo dentro de los límites de la legislación nacional<br />

y los convenios colectivos. En el caso del teletrabajo a domicilio, este ac<strong>ces</strong>o<br />

debe ser objeto de previa notificación y acuerdo para salvaguardar el derecho<br />

constitucional a la inviolabilidad del domicilio. En todo caso, el teletrabajador está<br />

legitimado para solicitar visitas de inspección. La importancia y la trascendencia de<br />

esta materia así como la problemática de su aplicación en el teletrabajo es objeto<br />

de estudio en su capítulo correspondiente.<br />

En su cláusula novena, en materia de organización del trabajo el AMET<br />

señala clara y rontundamente que el teletrabajador gestionará la organización<br />

de su tiempo de trabajo 725 . No obstante, sólo se trata de un principio inspirador<br />

en la regulación convencional y contractual de la jornada y el horario, “a la que<br />

en última instancia habrá que estar” 726 . Así mismo, para evitar un tratamiento<br />

721<br />

Art. 49 CC Numil Nutrición, S.R.L.<br />

722<br />

Estas obligaciones se concretan en el deber de secreto, deber de no concurrencia y pacto de exclusividad, deber<br />

de permanencia, deber de custodia y conservación en THIBAULT ARANDA, Javier, El teletrabajo: análisis jurídicolaboral,<br />

obra cit., pp. 191 a 197. El Acuerdo implantación Telefónica España, S.A.U. establece que “los teletrabajadores<br />

seguirán vinculados a los derechos y obligaciones establecidos por Telefónica de España en relación con la protección y<br />

confidencialidad de los datos y el ac<strong>ces</strong>o a datos de carácter personal, que figurarán incorporados en el acuerdo individual.<br />

Por otra parte, la empresa adoptará las medidas oportunas para asegurar la protección de los datos utilizados y tratados<br />

por el teletrabajador para fines profesionales”.<br />

723<br />

MELLA MÉNDEZ, Lourdes, “Comentario general al Acuerdo Marco sobre el teletrabajo”, obra cit., p. 41.<br />

724<br />

PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL, Francisco, “La subordinación jurídica frente a la innovación tecnológica”, obra cit.,<br />

p. 1333, critica la falta de previsión en relación a un deber de formación específico en materia preventiva.<br />

725<br />

MELLA MÉNDEZ, Lourdes, “Comentario general al Acuerdo Marco sobre el teletrabajo”, obra cit., p. 45, esta<br />

flexibilidad será mayor o menor en función de la modalidad de teletrabajo y del tipo de comunicación pactado.<br />

726<br />

PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL, Francisco, “La subordinación jurídica frente a la innovación tecnológica”, obra cit.,<br />

p. 1334.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!