10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

299 <br />

El poder de control del empresario en el teletrabajo<br />

5.1. Introducción<br />

La introducción de las nuevas tecnologías de la información en la empresa no<br />

altera en esencia la naturaleza de los poderes de dirección del empresario sino<br />

su forma de manifestarse 1434 . Los poderes empresariales se adaptan a las nuevas<br />

formas de organización y de gestión del trabajo en el interior de la empresa,<br />

surgiendo “nuevos hábitos del poder de dirección del empresario” 1435 . En el<br />

teletrabajo el poder directivo no tiene características muy diferentes a las que<br />

le son propias en el trabajo subordinado presencial. En el trabajo informático el<br />

elemento cualitativamente diferente no viene dado por el concreto contenido del<br />

poder, sino principalmente por el medio técnico –el ordenador- mediante el cual<br />

la “heterodirección” puede ser ejercitada. La peculiaridad del poder directivo se<br />

detecta en la posibilidad de transmitir órdenes por vía informática atendiendo al<br />

tipo de conexión 1436 .<br />

Una conexión interactiva permite al empresario transmitir las órdenes e<br />

instrucciones digitales en cualquier momento, igual que si el trabajador tuviera<br />

una presencia física en la empresa. En los otros tipos de conexión no interactiva,<br />

como en el teletrabajo off line, donde no existe contacto directo entre el<br />

ordenador central y ordenadores externos, y en el teletrabajo one way line o<br />

teletrabajo a domicilio, cuya conexión unívoca no incide en la configuración del<br />

poder directivo 1437 , las instrucciones se pueden realizar mediante un programa<br />

operativo específico (software), siempre y cuando el teletrabajador no goce de<br />

una autonomía funcional en cuanto al desarrollo de las tareas. Por el contrario, en<br />

aquellos casos en que el teletrabajador tenga un amplio margen de autonomía,<br />

1434<br />

En relación con la repercusión de las nuevas tecnologías en la empresa GONZÁLEZ ORTEGA, Santiago, “La informática<br />

en el seno de la empresa. Poderes del empresario y condiciones de trabajo”, en ALARCÓN CARACUEL, Manuel R.;<br />

ESTEBAN LEGARRETA, Ricardo (coord.), Nuevas tecnologías de la información y comunicación y derecho del trabajo,<br />

Bomarzo, Albacete, 2004, p. 37.<br />

1435<br />

PUJOLAR, Olivier, “Poder de dirección del empresario y nuevas formas de organización y gestión del trabajo”, en<br />

ESCUDERO RODRÍGUEZ, Ricardo (coord.), El poder de dirección del empresario: nuevas perspectivas, La Ley, Madrid,<br />

2005, p. 141.<br />

1436<br />

DESSÌ, Ombreta, “Poder directivo y nuevas formas de organización y gestión del trabajo en el ordenamiento jurídico<br />

italiano: puesta a disposición, subcontratación y teletrabajo”, en ESCUDERO RODRÍGUEZ, Ricardo (coord.), El poder de<br />

dirección del empresario: nuevas perspectivas, obra cit., pp. 184 y 185.<br />

1437<br />

DESSÌ, Ombreta, “Poder directivo y nuevas formas de organización y gestión del trabajo en el ordenamiento jurídico<br />

italiano: puesta a disposición, subcontratación y teletrabajo”, en ESCUDERO RODRÍGUEZ, Ricardo (coord.), El poder de<br />

dirección del empresario: nuevas perspectivas, obra cit., p. 186.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!