10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

258<br />

El contenido de la relación laboral en el teletrabajo<br />

4.2. Los riesgos laborales en el teletrabajo<br />

Entre los riesgos laborales que vamos a analizar en el teletrabajo nos detendremos<br />

en aquellos asociados a las nuevas formas de organización del trabajo (tales como<br />

estrés, aislamiento, adecuación y limitaciones de espacio, escasa separación entre<br />

la vida laboral y familiar, distribución del tiempo de trabajo, exposición a ondas<br />

electromagnéticas y uso de teléfonos móviles).<br />

Los riesgos laborales presentes en el teletrabajo pueden ser tanto físicos<br />

(oftalmológicos, osteomusculares) 1223 como psíquicos y psicosomáticos. En<br />

general, podemos relacionar los físicos con las posturas y, sobre todo, con la<br />

utilización de la especial herramienta de trabajo que es el ordenador, que también<br />

puede repercutir en el estado anímico y psíquico del trabajador y, por lo tanto,<br />

provocar situaciones de aislamiento o de estrés laboral. También hay que tener en<br />

cuenta el lugar de trabajo (luz, espacio, ventilación, ruido, etc.) 1224 .<br />

En general, los teletrabajadores están expuestos a unos riesgos asociados<br />

a la utilización de los equipos de pantallas de visualización y relacionados con la<br />

frecuencia, períodos de trabajo ante la pantalla, la intensidad, grado de atención<br />

ne<strong>ces</strong>arios para desempeñar las tareas, ritmos, pausas y otros análogos 1225 Este tipo<br />

de actividad viene a engrosar las estadísticas relativas a las dolencias musculares<br />

y óseas, que en la UE padecen más de la mitad de las personas con problemas<br />

físicos relacionados con el trabajo. Sin embargo, no son las únicas, puesto que<br />

se viene observando la aparición de las denominadas enfermedades emergentes<br />

(estrés, depresión, ansiedad, acoso y otros similares) que son responsables del<br />

18% de los problemas de salud asociados con el trabajo, una cuarta parte de los<br />

cuales implica dos semanas o más de ausencia laboral. No obstante, la aparición<br />

de estas dolencias no se debe tanto a la exposición a un riesgo específico, como a<br />

un conjunto de factores (organización del trabajo, modalidades de ordenación del<br />

tiempo de trabajo, relaciones jerárquicas, fatiga) que deben inscribirse dentro de<br />

un contexto global que la OIT define como bienestar en el trabajo 1226 .<br />

1223<br />

Según un estudio publicado en el 2002 por el Archives of Otolaryngology Head and Neck Surgery, en EEUU, dentro<br />

del sector del telemarketing, el 31% de los teleoperadores sufren “fatiga vocal”. El problema no sólo se debe al tipo<br />

de ocupación, sino también al resultado de los efectos combinados de factores laborales, personales y biológicos. El<br />

tratamiento exige no sólo reducir la carga laboral sino también cambios en el lugar de trabajo o en el estilo de vida (Diario<br />

“El Mundo”, 28 de mayo de 2002, p. 57).<br />

1224<br />

En este sentido, ESCUDERO RODRÍGUEZ, Ricardo, “Teletrabajo”, en AAVV, La descentralización productiva y nuevas<br />

formas de organización del trabajo, MTAS, 2001, p. 853. En PACIFICI, Giorgio; NASTASI, Teresa, Il manuale del telelavoro<br />

per la piccola e media impresa, Franco Angeli, 1999, pp. 81 a 84, donde se establecen cuales son las medidas ergonómicas<br />

en relación con el lugar de trabajo (temperatura, iluminación, mesa, silla, etc). Vid. el art. 59 CC de ámbito estatal del<br />

sector de la mediación en seguros privados (BOE 8 de junio 2006, núm. 136) que contempla la prevención específica para<br />

el personal que preferentemente utilice aparatos informáticos.<br />

1225<br />

In extenso, DE VICENTE PACHÉS, Fernando, “Seguridad y salud en el teletrabajo”, obra cit., pp. 1082 a 1087;<br />

THIBAULT ARANDA, Javier, El teletrabajo: análisis jurídico-laboral, obra cit., pp. 178 a 190. En Italia, NOGLER, Luca,<br />

Lavoro a domicilio, obra cit., pp. 553 y 554.<br />

1226<br />

Comunicación de la Comisión “Cómo adaptarse a los cambios en la sociedad y en el mundo del trabajo: una nueva<br />

estrategia comunitaria de salud y seguridad (2002-2006)”, COM (2002) 118 final. En este sentido, la Comisión y el<br />

Consejo de la Unión Europea han delimitado cuatro campos de actuación como son: promover el enfoque global del<br />

bienestar en el trabajo, reforzar la cultura de la prevención, combinar los instrumentos y los esfuerzos de cooperación, e<br />

intensificar la cooperación internacional. In extenso, los comentarios a esta nueva estrategia comunitaria en DE LA VILLA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!