10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

228<br />

El contenido de la relación laboral en el teletrabajo<br />

priori, de dudosa legalidad ”1077 como, por ejemplo, unas hojas con anotaciones de<br />

los mismos trabajadores, al considerar el tribunal que correspondía a la empresa<br />

aportar documentación que desvirtuara la veracidad de tales pruebas 1078 .<br />

En cuanto al abono de las horas extraordinarias, se puede realizar mediante<br />

una compensación económica, que en ningún caso puede ser inferior al valor de<br />

la hora ordinaria, o compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido<br />

(art. 35.1 ET) 1079 . En el sector de las telecomunicaciones, la opción mayoritaria<br />

de los convenios de empresa consiste en compensarlas económicamente, aún<br />

cuando existe algún convenio que no las contempla, optando por la superación<br />

de la jornada mediante la disponibilidad 1080 . Sin embargo, pese a la existencia de<br />

esta regulación, es muy probable que las horas extraordinarias reales superen a las<br />

registradas, sobre todo en aquellos casos de teletrabajo donde no existe ningún<br />

control del tiempo de trabajo sindical, pese a que cada vez son más los convenios,<br />

aunque insuficientes, que optan por la compensación en descansos 1081 . No deja<br />

de ser un inconveniente para el empleador la compensación por descanso de las<br />

horas extraordinarias, puesto que esta opción, en algunos casos, puede entorpecer<br />

el normal funcionamiento de la empresa, precisamente por las ausencias breves<br />

durante el período de descanso. Para solucionar este inconveniente, las empresas<br />

optan por establecer una retribución por objetivos y fórmulas análogas de<br />

retribución variable en función del cumplimiento periódico de los objetivos,<br />

bien para el conjunto de los trabajadores de la empresa, centro de trabajo o<br />

departamento, o para cada trabajador en particular 1082 .<br />

En definitiva, nos encontramos con una tendencia hacia modelos<br />

postfordistas que buscan la flexibilidad en las nuevas formas de organización<br />

del trabajo que, como en el caso del teletrabajo, no son compatibles con unas<br />

condiciones de trabajo uniformes en materia de tiempo de trabajo (jornada y<br />

1077<br />

BALLESTER PASTOR, Inmaculada; RUANO ALBERTOS, Sara, “Horas extraordinarias. Art. 35 ET”, en GARCÍA NINET,<br />

José Ignacio, (Dir.), Salario y tiempo de trabajo en el estatuto de los trabajadores (De 1980 a 2005). Homenaje al profesor<br />

(…), obra cit., p. 391; y las sentencias citadas de TSJ Cantabria 16 de noviembre 2004 (JUR 2004/312286), TSJ Cataluña<br />

de 2004 (JUR 2005/16619), TSJ Extremadura 18 de febrero 2004 (JUR 2004/83226), TSJ Galicia 30 de abril 2004 (JUR<br />

2004/228231).<br />

1078<br />

En SSTSJ Galicia 30 de abril 2004 (JUR 2004/228231), Extremadura 18 de febrero 2004 (JUR 2004/83226).<br />

1079<br />

Los convenios colectivos no pueden pactar un valor de las horas extraordinarias inferior al establecido en la norma<br />

estatutaria, SSTS 27 de septiembre 2005 (RJ 2005/7406), 12 de enero 2005 (JUR 2005/ 49549) se trata de una norma<br />

legal imperativa de derecho ne<strong>ces</strong>ario e indisponible; 28 de noviembre 2004 (RJ 2005/1059), 21 de diciembre 2004 (JUR<br />

2005/54186), 22 de diciembre 2004 (JUR 2005/54182), que hace que resulte ineficaz la cláusula del convenio STSJ<br />

Cataluña 27 de mayo 2005 (AS 2005/1650), STSJ País Vasco 29 de mayo 2001 (AS 2001/1651). Vid SEMPERE NAVARRO,<br />

Antonio V., “Retribución garantizada de las horas extras. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de enero<br />

de 2005”, Repertorio de Jurisprudencia Aranzadi, número 1/2005.<br />

1080<br />

GÁRATE CASTRO, Javier; CABEZA PEREIRO, Jaime, La negociación colectiva en el sector de las telecomunicaciones,<br />

obra cit., p. 107.<br />

1081<br />

MERCADER UGUINA, Jesús R., El contenido económico de la negociación colectiva, obra cit., pp. 201 y 202.<br />

1082<br />

En este sentido, MERCADER UGUINA, Jesús R. (Direc.), El contenido económico de la negociación colectiva, obra<br />

cit., pp. 117 a 171. Sobre las distintas fórmulas de retribución variable y nuevas formas de gestión del rendimiento;<br />

MONEREO PÉREZ, José Luis; MORENO VIDA, Mª Nieves, El contenido de la negociación colectiva de empresa en la era<br />

de la constitución flexible de trabajo, obra cit., pp. 102 y 103.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!