10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo III. El tiempo de trabajo y la retribución en el teletrabajo<br />

205 <br />

el salario mixto lo sea del teletrabajador que comparte el teletrabajo con el trabajo<br />

presencial. Consideramos que el establecimiento de uno u otro sistema dependerá<br />

de las nuevas tendencias en la ordenación y racionalización del salario 944 , porque<br />

la realidad multiforme del teletrabajo permite la aplicación del sistema salarial<br />

en cualquiera de sus modalidades 945 . Así, la regulación general del ET y el papel<br />

atribuido por éste a la autonomía colectiva y a la individual permiten un amplio<br />

margen de flexibilidad en la determinación de la estructura salarial (art. 26.3<br />

ET) 946 . En la fijación de las estructuras salariales en el teletrabajo se atenderá a la<br />

diversidad de situaciones, por lo que no debería existir un tratamiento uniforme en<br />

cada sector o empresa donde se teletrabaja. Hay que partir de las circunstancias<br />

específicas de un ámbito concreto a la hora de fijar las condiciones salariales entre<br />

los objetivos generales contemplados en los ámbitos superiores de negociación 947 .<br />

Ahora bien, si por una parte el papel de la negociación colectiva queda<br />

debilitado por la individualización de las condiciones de trabajo, por la valoración<br />

de la retribución por los resultados y por las aptitudes y comportamientos<br />

individuales de los trabajadores, por otra parte aquél se refuerza, ya que actúa<br />

como un instrumento de control y garantía del principio de trato igualitario<br />

en los sistemas retributivos 948 . En este último caso, cuando la carga de trabajo<br />

y los promedios de rendimiento del teletrabajador sean equivalentes a la de<br />

los trabajadores comparables en el local del empresario 949 , incluso cuando las<br />

peculiaridades del teletrabajo alcancen a que el teletrabajador goce de más<br />

beneficio respecto al trabajador interno 950 . Por otro lado, Internet puede ser una<br />

herramienta de información que ayude a generar datos nuevos y ac<strong>ces</strong>ibles sobre<br />

discriminación, niveles y estructuras salariales, como por ejemplo conociendo los<br />

salarios de los trabajadores del sector mediante el denominado“Indicador Salarial<br />

on-line”, en www.wageindicator.org. Los usuarios visitan el sitio y consultan una<br />

base de datos respecto a la remuneración que perciben otros trabajadores que<br />

realizan el mismo tipo de trabajo, y éstos, a su vez, facilitan su propia información<br />

salarial para incorporarla a la base de datos 951 .<br />

944<br />

En SELLAS I BENVINGUT, Ramón, El Régimen Jurídico del Teletrabajo en España, obra cit., p. 131.<br />

945<br />

COSSANO, Giuseppe; LOPATRIELLO, Stefania; “Il telelavoro: prime esperienze, inquadramento giuridico e<br />

contrattazione collettiva” obra cit., p. 162; RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, Fermín, “La integración del teletrabajo en<br />

el ámbito de la relación laboral”, en CRUZ VILLALÓN, Jesús, Trabajo subordinado y trabajo autónomo en la delimitación<br />

de fronteras del derecho del trabajo, Tecnos, Madrid, 1999, p. 115.<br />

946<br />

ESCUDERO RODRÍGUEZ, Ricardo, “Teletrabajo”, obra cit., p. 827.<br />

947<br />

En relación con el sistema salarial en las medianas y grandes empresas, MONEREO PÉREZ, José Luis (Dir.), La<br />

negociación colectiva en las medianas empresas y grandes empresas: el pro<strong>ces</strong>o de adaptación al cambio estructural,<br />

MTAS, Madrid, 2003, p. 265.<br />

948<br />

GONZÁLEZ ORTEGA, Santiago, “La informática en el seno de la empresa. Poderes del empresario y condiciones de<br />

trabajo”, en obra cit., p. 31.<br />

949<br />

Cláusula novena del Acuerdo marco europeo sobre el teletrabajo (2002). Vid. RICCI, Giancarlo “I temppi gli orari.<br />

Il trattamento economico”, en GAETA, Lorenzo; PASCUCCI, Paolo; POTTI, Ubaldo, Il telelavoro nelle pubbliche<br />

amministrazioni, Il sole 24 Ore, Milano, 1999, pp. 136 y 137; GAETA, Lorenzo, “Il regolamento sul telelavoro nelle<br />

publiche ammninistrazioni”, en Il lavoro nelle publica amministrazioni, gennaio-agosto, 1999, p. 320.<br />

950<br />

Como es el caso de la regulación sobre el teletrabajo en la Administración pública italiana, vid. GAETA, Lorenzo,<br />

PASCUCCI, Paolo, “Una riflessione critica sul telelavoro”, en Il diritto del mercado del lavoro, núm. 2, 2001, p. 31.<br />

951<br />

Vid. Revista de la OIT, Trabajo, núm. 53, abril 2005, pp. 11 y 12.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!