10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo III. El tiempo de trabajo y la retribución en el teletrabajo<br />

183 <br />

3.1.1.2. El teletrabajo interactivo y las interrupciones técnicas del tiempo de<br />

trabajo<br />

El teletrabajo interactivo es aquél cuya prestación se lleva a cabo con un<br />

terminal integrado en una red de comunicación electrónica interactiva entre el<br />

servidor y los distintos ordenadores, lo que permite al empresario los controles<br />

e instrucciones en tiempo real 818 . En esta modalidad interactiva, el contacto<br />

continuo con el teletrabajador, igual que el del trabajador presencial, equivale a<br />

la observancia del horario establecido en la oficina 819 , por lo que consideramos<br />

que el establecimiento del mismo no plantea problemas, puesto que se regiría por<br />

lo pactado en el convenio colectivo, pacto o normas de la empresa aplicables 820 .<br />

En nuestra opinión, esto implica que la total equiparación con el trabajo común<br />

no va a permitir que el teletrabajador tenga esa capacidad de autoorganización<br />

del tiempo de trabajo que caracteriza al teletrabajo 821 porque, entre otras, la<br />

finalidad de la conexión es el control de la actividad y, por lo tanto, del tiempo<br />

de la prestación realizada por el teletrabajador, haciendo uso el empresario de los<br />

poderes típicos laborales reconocidos en el ET 822 . Entendemos que si esto no fuera<br />

así, el empresario pactaría con el teletrabajador otra modalidad de teletrabajo, o la<br />

compaginaría con una de entre las ya existentes. A esta misma conclusión llegamos<br />

si el teletrabajo se realiza en un telecentro dotado de los medios tecnológicos<br />

adecuados, y de una jornada y un horario de trabajo como si del mismo centro<br />

de trabajo se tratara, aplicándose las normas sobre jornada de la empresa para la<br />

que se teletrabaja 823 .<br />

En definitiva, estas modalidades de teletrabajo y los controles telemáticos<br />

directos de la actividad laboral por parte del empresario, permiten conocer la<br />

duración de la prestación y de las pausas 824 y el número máximo de horas delante<br />

de la pantalla, así como la realización de los descansos obligatorios, mediante el<br />

establecimiento de programas informáticos que permiten una “evaluación directa<br />

818<br />

Entre otros, GAETA, Lorenzo; PASCUCCI, Paolo, “El teletrabajo en el ordenamiento jurídico italiano.”, obra cit., p. 189;<br />

SELLAS I BENVINGUT, Ramón, El régimen jurídico del teletrabajo, obra cit., p. 112.<br />

819<br />

MELLA MÉNDEZ, Lourdes, “Sobre una nueva manera de trabajar: el teletrabajo”, obra cit., p. 45.<br />

820<br />

En este mismo sentido, THIBAULT ARANDA, Javier, El teletrabajo: análisis jurídico-laboral, obra cit., p. 71.<br />

821<br />

SELLAS I BENVINGUT, Ramón, Régimen jurídico del teletrabajo, obra cit., p. 111; MELLA MÉNDEZ, Lourdes,<br />

Comentario general al Acuerdo Marco sobre el Teletrabajo, RL, núm. 1, 2003, p. 45; SERRANO GARCÍA, Juana Mª,<br />

“Tratamiento del teletrabajo en el Acuerdo-Marco Europeo de 16 de julio de 2002”, RL, núm. 20, 2002, p. 3.<br />

822<br />

RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, Fermín, “La integración del teletrabajo en la relación laboral”, obra cit, p. 116, la<br />

extensión de la normativa laboral común sobre jornada laboral a algunas modalidades de teletrabajo, se debe al contenido<br />

de la prestación “y, quizás sobre todo, por el tipo de conexión con la empresa”.<br />

823<br />

Capítulo VII (arts. 23 a 27) CC estatal del sector de Contact Center (BOE 20 febrero 2008, núm. 44). Este convenio<br />

se aplica a aquellas actividades que tengan por objetivo contactar con terceros ya sea por vía telefónica, por medios<br />

telemáticos, por aplicación de tecnología digital o por cualquier otro medio electrónico, para la prestación, entre otros, de<br />

una serie de servicios que el convenio enumera a título enunciativo.<br />

824<br />

Por ejemplo, las pausas ne<strong>ces</strong>arias establecidas en los convenios colectivos “cuando la alternancia de tareas no sea<br />

posible o no baste para disminuir el riesgo suficiente”, art. 3.2 RD 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas<br />

de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización; las del art. 34.4 “descanso<br />

del bocadillo” y art. 4 D. 93/104/CE, del Consejo, de 23 de noviembre de 1993, relativa a determinados aspectos de la<br />

ordenación del tiempo de trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!