10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

260<br />

El contenido de la relación laboral en el teletrabajo<br />

a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud, relativas al trabajo con<br />

equipos que incluyen pantallas de visualización, reconoce que la directiva no es<br />

un vehículo adecuado para medidas adicionales en materia de RSI, puesto que<br />

existen muchos más factores de riesgos que no están vinculados con el trabajo<br />

de pantallas de visualización. Al respecto, el principal problema de esta directiva<br />

está en su aplicación práctica sobre todo en lo que se refiere al “Análisis de los<br />

puestos de trabajo” (art. 3) y a la interrupción o reducción de la carga de trabajo<br />

en pantalla (art. 7), por lo cual se hace ne<strong>ces</strong>aria su reforma y, por lo tanto, una<br />

adaptación que facilite su aplicación y extensión al teletrabajo 1234 .<br />

En relación al estrés laboral causado por el teletrabajo, debemos tener en<br />

cuenta que aquél puede afectar a cualquier lugar de trabajo y a cualquier trabajador.<br />

El estrés ligado al trabajo puede ser provocado por diferentes factores, tales<br />

como el contenido del trabajo, su organización, entorno, falta de comunicación<br />

y otros similares 1235 Se entiende que es un estado que va acompañado de quejas<br />

o disfunciones físicas, psicológicas o sociales y que resulta de la incapacidad de<br />

los individuos de estar a la altura de las exigencias o las expectativas puestas en<br />

ellos 1236 . El individuo es capaz de manejar la tensión a corto plazo, lo que puede<br />

ser considerado como positivo, pero tiene dificultades en resistir una exposición<br />

prolongada a una presión intensa 1237 . Por lo tanto, si se identifica un problema<br />

de estrés ligado al trabajo, el empresario, con la participación y colaboración de<br />

los trabajadores y/o representantes, debe adoptar las medidas adecuadas para<br />

prevenirlo, eliminarlo o reducirlo, ya que es el empresario el que tiene la obligación<br />

legal de proteger la seguridad y salud de los trabajadores 1238 .<br />

No obstante, estas patologías derivadas de una etiología profesional son<br />

constitutivas de un accidente de trabajo 1239 , lo cual significa que la ausencia del<br />

cuadro de enfermedades relacionadas con el trabajo impide esa calificación y,<br />

por lo tanto, atender a los aspectos preventivos de tales enfermedades 1240 . Sin<br />

1234<br />

La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo presentó informe (16/09/2002) pidiendo que se<br />

extienda el alcance de la Directiva 89/391/CEE (Marco de Seguridad), publicada en DO L 183 de 29 de junio de 1989,<br />

entre otros, a los trabajadores a domicilio. Y con respeto a las dolencias musculares y óseas, que se presente una directiva<br />

global sobre la ergonomía en el trabajo que revise y mejore la aplicación de la D. 90/270/CEE sobre disposiciones mínimas<br />

de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. In extenso, LÓPEZ-ROMERO<br />

GONZÁLEZ, Mª Piedad, “Nueva estrategia comunitaria de salud y seguridad en el trabajo (2002-2006), obra cit., pp. 18 y 19.<br />

1235<br />

Es significativa la tabla de factores inductores del estrés en el teletrabajo, vid. DE ANDRÉS GILS, Juan José; OLANO<br />

OCÁRIZ, Manuel; LETE MURUGARREN, Ana, Perspectiva internacional del teletrabajo. Nuevas formas de trabajo en la<br />

sociedad de la información, MTAS, Madrid, 2001, p. 100.<br />

1236<br />

Acuerdo Marco Europeo sobre el Estrés Ligado al Trabajo incorporado como Anexo al Acuerdo Interconfederal para la<br />

Negociación Colectiva 2005 (AINC 2005), (BOE 16 de marzo 2005, núm. 64).<br />

1237<br />

CAVAS MARTÍNEZ, Faustino, “Derecho de la prevención y nuevos riesgos profesionales”, obra cit., p. 13, distingue<br />

entre estrés “bueno” (eustress), ne<strong>ces</strong>ario para la protección del organismo y el progreso, y el estrés “negativo” (distress),<br />

que produce la afectación física y psicológica por ex<strong>ces</strong>o de energía.<br />

1238<br />

STSJ Madrid 5 de octubre 2005 (AS 2005/2555), Fj 3º. Igualmente, Acuerdo Marco Europeo sobre el Estrés Ligado al<br />

Trabajo incorporado como Anexo al Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2005 (ANC 2005), (BOE 16<br />

de marzo 2005, núm. 64).<br />

1239<br />

TOLOSA TRIBIÑO, Cesar, “Los nuevos riesgos laborales y su tratamiento en el ámbito sancionador y de Seguridad<br />

Social”, RL, núm. 10, 2004, p. 466.<br />

1240<br />

VADILLO RUIZ, Julio, “Nota sobre las principales deficiencias de la política de prevención de las enfermedades<br />

profesionales”, Revista Alcor de MGO. Seguridad y salud laborales, núm. 0, 2004, p. 29.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!