10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo I. Definición, rasgos y tipologías del teletrabajo<br />

53 <br />

servicios no es indiferente, sino que es importante para identificar los problemas<br />

concretos que puedan presentarse 143 . En efecto, si bien es cierto que el derecho<br />

civil no considera entre los elementos esenciales del contrato la determinación<br />

del lugar del cumplimiento por parte del deudor de un contrato 144 , en lo laboral<br />

deviene en un elemento principal de la relación y en una condición sustancial del<br />

contrato. Esto es así porque hay que tener en cuenta que existen una serie de<br />

intereses profesionales, personales y jurídicos que quedan afectados por el lugar<br />

de la prestación de trabajo 145 . Incluso hay autores que sostienen que puede ser<br />

uno de los elementos esenciales del contrato de trabajo, si bien afirmando que no<br />

puede constituir un requisito esencial 146 .<br />

La Directiva 91/533/CEE del Consejo, de 14 de octubre de 1991, sobre<br />

derechos de información del trabajador acerca de las condiciones aplicables al<br />

contrato de trabajo o a la relación laboral 147 , califica determinadas condiciones<br />

de trabajo como elementos esenciales del contrato de trabajo o de la relación<br />

laboral 148 . Esta Directiva establece que en el documento informativo que el<br />

empresario debe poner a disposición del trabajador, debe aparecer como mención<br />

ne<strong>ces</strong>aria su concreción o el señalamiento de los elementos precisos para su<br />

determinación 149 . No obstante, cuando el trabajador vaya a realizar unas funciones<br />

“objetivamente idóneas para desarrollarse en condiciones de movilidad”, y por<br />

lo tanto la prestación laboral vaya a surtir efectos en una pluralidad de lugares,<br />

bastará con señalar esa “circunstancia de que el trabajo se realice en varios<br />

lugares, sin ne<strong>ces</strong>idad de mayores precisiones” 150 . En cambio, en otros casos como<br />

143<br />

En contra, SELLAS I BENVINGUT, Ramón, El régimen jurídico del teletrabajo en España, obra cit., p. 34, afirmando<br />

que“nada aporta a la configuración del teletrabajo que la prestación se efectúe desde el domicilio del trabajador, desde un<br />

centro de recursos compartidos, desde un centro satélite o desde una estación de trabajo móvil. Se trata de presupuestos<br />

sustantivos accidentales de la prestación en sistema de teletrabajo (…)”.<br />

144<br />

DÍEZ PICAZO, Luis, Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial II. Las relaciones obligatorias, Civitas, Madrid, 1996,<br />

p. 342, “el locus solutionis opera dentro de la relación obligatoria como una circunstancia que enmarca la prestación”.<br />

145<br />

CRUZ VILLALÓN, Jesús, “La movilidad geográfica del trabajador”, Revista de Política Social, núm. 125, 1980, p. 81.<br />

En ROMÁN DE LA TORRE, Mª Dolores, Poder de dirección y contrato de trabajo, Ediciones Grapheus, Valladolid, 1992,<br />

p. 191, “precisar el ámbito geográfico en que la prestación va a desenvolverse viene a constituir el segundo punto de<br />

referencia indispensable para localizar también física y geográficamente dónde y en qué sentidos puede ser ejercitado el<br />

poder de dirección”.<br />

146<br />

AGÍS DASILVA, Montserrat, El lugar de trabajo: fijación y modificación, Tirant lo Blanch, Valencia, 1999, pp. 52 y 53.<br />

147<br />

El deber empresarial de información sobre los elementos esenciales del contrato de trabajo y las principales condiciones<br />

de ejecución de la prestación laboral, cuando no consten en el contrato de trabajo formalizado por escrito, se contemplan<br />

con algunas matizaciones en el art. 8.5 ET, desarrollado en el art. 2.2.c) RD 1659/1998, de 24 de julio (BOE 12 de agosto).<br />

148<br />

Según AGÍS DASILVA, Montserrat, El lugar de trabajo: fijación y modificación, Tirant lo Blanch, Valencia, 1999, pp.<br />

56 y 57, a pesar de los términos empleados en la norma comunitaria, el art. 8. 5 ET desarrollado en el RD 1659/1998,<br />

de 24 julio (RDI), en materia de información al trabajador sobre los elementos esenciales del contrato de trabajo, no<br />

utiliza idéntica terminología sino que diferencia entre «elementos esenciales del contrato» y «principales condiciones de<br />

ejecución de la prestación laboral», sin que sepamos con seguridad si el factor «lugar de prestación» habrá de considerarse<br />

incluido en una u otra de tales categorías. En GARCÍA MURCIA, Joaquín; MARTÍNEZ MORENO, Carolina, Los derechos<br />

de información en el contrato de trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2001, p. 49, a pesar del título genérico, “ni el RDI, ni<br />

las normas en las que ha encontrado su inspiración, aplican el deber de información a lo que en sentido técnico-jurídico se<br />

suele entender por elementos o requisitos esenciales del contrato. Se refiere, más bien, a ciertos datos para identificación o<br />

configuración del contrato de trabajo, y a las condiciones de empleo o de trabajo (…)”. En SERRANO OLIVARES, Raquel,<br />

Lugar de trabajo, domicilio y movilidad geográfica, obra cit., p. 51, nota a pie 153, afirma que “ambas categorías quedan<br />

integradas en el concepto jurídico-laboral de «condiciones de trabajo»”.<br />

149<br />

En SERRANO OLIVARES, Raquel, Lugar de trabajo, domicilio y movilidad geográfica, obra cit., p. 51.<br />

150<br />

SERRANO OLIVARES, Raquel, Lugar de trabajo, domicilio y movilidad geográfica, obra cit., p. 73, afirmando<br />

que “respecto a la naturaleza y función económica de los servicios comprometidos en cuanto criterio autónomo de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!