10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

300<br />

El contenido de la relación laboral en el teletrabajo<br />

esas instrucciones se presentan como manifestación del poder de dirección<br />

mediante el “ius variandi” o poder de modificación de las tareas existentes por<br />

otras nuevas 1438 . En cualquier caso, el ejercicio del poder directivo por medio de los<br />

recursos informáticos se puede incorporar en la propia estructura de la organización<br />

productiva sin ne<strong>ces</strong>idad de recurrir a las órdenes específicas tradicionales 1439 .<br />

Entendemos que los cambios técnico-organizativos no afectan al contenido<br />

o naturaleza del poder de dirección ni suponen la aparición de unas características<br />

distintas a las propias de una relación laboral no virtual, sino que en realidad afectan<br />

al modelo de relaciones laborales en el lugar de trabajo, potenciando el papel de la<br />

autonomía individual o logrando “un reequilibrio de poderes colectivos” en el seno<br />

de las organizaciones productivas, reforzando “el papel gestional de los convenios<br />

y acuerdos colectivos”. La regulación convencional que tradicionalmente ha<br />

tratado los aspectos instrumentales de la organización del trabajo amplía su<br />

contenido a materias que originariamente correspondían al empresario 1440 . Las<br />

cuestiones que afectan a las nuevas tecnologías en el ámbito organizacional y de<br />

dirección del empresario tienen o pueden tener su repercusión en las condiciones<br />

de trabajo e integrarse en el contenido material del convenio colectivo (art. 37.1<br />

CE y 85.1 ET) 1441 como, por ejemplo, el uso de los instrumentos de comunicación<br />

del trabajo para la información entre los trabajadores y los representantes de los<br />

trabajadores. En cuanto al papel de la autonomía individual, la flexibilidad ha<br />

permitido un mayor margen de disponibilidad empresarial y un reforzamiento del<br />

poder de dirección. En nuestra opinión, esto implica que el Derecho del Trabajo<br />

debe adaptar los instrumentos de protección del trabajador a las nuevas realidades<br />

y con ello aproximarse “a la lógica contractual” redescubriéndose, por tanto, “el<br />

contrato como instrumento de limitación de los poderes empresariales” y que<br />

“haya recobrado actualidad” el papel de la buena fe en el contrato de trabajo 1442 .<br />

Sin embargo, estas cuestiones relacionadas con la flexibilidad laboral no<br />

son de las más polémicas en el ámbito del Derecho del Trabajo. En lo que respecta<br />

al teletrabajo, la cuestión más controvertida es la relativa al poder de vigilancia y<br />

control empresarial y la amenaza que el uso de los medios informáticos supondría<br />

para la privacidad de los teletrabajadores 1443 . La dirección y control empresariales<br />

1438<br />

THIBAULT ARANDA, Javier, El teletrabajo: análisis jurídico-laboral, CES, Madrid, 2001, pp. 45 y 46.<br />

1439<br />

DESSÌ, Ombreta, “Poder directivo y nuevas formas de organización y gestión del trabajo en el ordenamiento jurídico<br />

italiano: puesta a disposición, subcontratación y teletrabajo”, obra cit., p. 169.<br />

1440<br />

MONEREO PÉREZ, José Luis; MORENO VIDA, Mª Nieves, El contenido de la negociación colectiva de empresa en la<br />

era de la constitución flexible del trabajo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2005, pp. 203 y 211. Todo ello con independencia<br />

del papel que, desde la normativa comunitaria, tienen asignado los representantes de los trabajadores en relación a la<br />

implicación en las cuestiones generales de organización y funcionamiento de la empresa, si bien es cierto, limitado a la<br />

denominada sociedad anónima europea y sociedad cooperativa, in extenso vid. PALOMEQUE LÓPEZ, Manuel Carlos,<br />

“La participación de los trabajadores en la empresa. (Una revisión institucional), en REDT, núm. 133, 2007, pp. 5 a 34.<br />

1441<br />

GALA DURÁN, Carolina; PASTOR MARTÍNEZ, Alberto, “La incidencia de las nuevas tecnologías de la información<br />

y comunicación en la negociación colectiva”, en DEL REY GUANTER, Salvador (dir.); LUQUE PARRA, Manuel (coord.),<br />

Relaciones laborales y nuevas tecnologías, La Ley, Madrid, 2005, p. 317.<br />

1442<br />

RODRÍGUEZ PIÑERO Y BRAVO FERRER, Miguel, “Poder de dirección y derecho contractual”, en ESCUDERO<br />

RODRÍGUEZ, Ricardo (coord.), El poder de dirección del empresario: nuevas perspectivas, La Ley, Madrid, 2005, pp. 12,<br />

13 y 17. In extenso, el mismo autor en “Buena fe y ejercicio de poderes empresariales”, RL, Tomo III, 2003, pp. 35 a 46.<br />

1443<br />

GONZÁLEZ MEDINA, Mª Dolores; LÓPEZ AHUMADA, José Eduardo, “El teletrabajo y la privacidad del trabajador”,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!