10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo III. El tiempo de trabajo y la retribución en el teletrabajo<br />

229 <br />

horario) y de condiciones salariales (individualizadas y diversas) y que, por lo<br />

tanto, ocasionan la “desaparición” de las horas extraordinarias 1083 .<br />

En relación a los complementos de nocturnidad y festivos, también<br />

desaparecen o dejan de existir en aquellos casos en los que los trabajadores<br />

realicen voluntariamente la prestación de trabajo en ese período. Esto significa<br />

que cuando al trabajador se le contrata para realizar una actividad que es libre de<br />

gestionar mediante el teletrabajo y/o difícil de controlar por parte del empleador,<br />

será ne<strong>ces</strong>ario que éste justifique la retribución específica por el desempeño de la<br />

actividad en el período nocturno o festivo y/o se haya establecido atendiendo a<br />

que sea nocturno por su propia naturaleza 1084 .<br />

En definitiva, todas estas insuficiencias se solventan si se pacta el que<br />

hemos denominado complemento de teletrabajo para cubrir los inconvenientes<br />

de realización del trabajo en el domicilio o en otro lugar. Este complemento<br />

tendría en cuenta las características del puesto de trabajo, o bien la existencia de<br />

otras circunstancias concurrentes extraordinarias (dureza, dificultad con respecto<br />

al resto de los trabajadores), siempre que no hayan sido tomadas en cuenta en el<br />

salario base 1085 .<br />

3.2.5. Los complementos extrasalariales del teletrabajo<br />

Una vez vistos los complementos salariales en el teletrabajo, también debemos<br />

prestar atención a las cantidades que recibe el teletrabajador del empresario que<br />

no tienen la consideración de salario, porque son retribuidas en concepto de<br />

compensación de gastos o suplidos como consecuencia de la actividad laboral 1086 .<br />

En el teletrabajo, entre las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de<br />

retribución también debemos distinguir las que tienen carácter salarial de aquellas<br />

otras que tienen carácter extrasalarial, a los efectos que se deriven en materia<br />

de seguridad social, fiscal y cálculo de indemnizaciones por extinciones del<br />

contrato 1087 . En efecto, el art. 26.1 del ET contempla qué se entiende por salario,<br />

1083<br />

MONEREO PÉREZ, José Luis; MORENO VIDA, Mª Nieves, El contenido de la negociación colectiva de empresa<br />

en la era de la constitución flexible de trabajo, obra cit., 202; BELZUNEGUI ERASO, Ángel, Teletrabajo: estrategias de<br />

flexibilidad, obra cit., pp. 209 y 210. Vid. también en los casos de estudio en GIANNINI, Mirilla (Dir.), Telelavoro tra<br />

immaginario e realtà. Buone pratiche e rogolazione nelle imprese, obra cit., pp. 53 a 153. En DI MARTINO, Vittorio;<br />

WIRTH, Linda, “Teletrabajo: un nuevo modo de trabajo y vida”, RIT, vol. 109, 1990, núm. 4, p. 480, se critica la falta de<br />

equivalencia de remuneraciones y prestaciones en la industria informática con respecto al abono de las pagas extras que<br />

no reciben los teletrabajadores.<br />

1084<br />

En este sentido, SELLAS I BENVINGUT, Ramón, El régimen jurídico del teletrabajo en España, obra cit., p. 142, incluido<br />

el supuesto contemplado en art. 36.3, 4 y 5 del ET (trabajo por turnos en los supuestos en que el trabajo forma parte de<br />

una actividad rutinaria secuencial).<br />

1085<br />

SELLAS I BENVINGUT, Ramón, El régimen jurídico del teletrabajo en España, obra cit., p. 142.<br />

1086<br />

Estos gastos están relacionados con el modo de ejecución (por ejemplo, herramientas telemáticas), o con el lugar de<br />

trabajo (domicilio, telecentro, móvil), in extenso THIBAULT ARANDA, Javier, El teletrabajo: análisis jurídico-laboral, obra<br />

cit., p. 117. En relación con las tecnologías que se precisan para la puesta en práctica del teletrabajo, ORTIZ CHAPARRO,<br />

Francisco, El teletrabajo. Una nueva sociedad laboral en la era de la tecnología, McGraw-Hill, Madrid, 1995, pp. 119 a<br />

127.<br />

1087<br />

THIBAULT ARANDA, Javier, El teletrabajo: análisis jurídico-laboral, obra cit., p. 117. En concreto, las especialidades

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!