10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo III. El tiempo de trabajo y la retribución en el teletrabajo<br />

207 <br />

Sin embargo, es cierto que en el teletrabajo el problema en la adopción de<br />

la modalidad salarial no viene dado por la fijación del salario por obra o destajo,<br />

sino más bien por las diferentes posiciones que ocupan en el mercado de trabajo<br />

los trabajadores, atendiendo a la cualificación, calidad de los trabajos, y grado de<br />

autonomía y de responsabilidad, así como el sexo del trabajador 957 . Al respecto,<br />

cabe señalar que la fuerte demanda en el mercado de teletrabajadores dotados<br />

de una alta especialización, permite a éstos negociar los aspectos retributivos<br />

del trabajo desde una posición privilegiada, mientras que el resto de los<br />

teletrabajadores que realizan trabajos de carácter mecánico, repetitivo, rutinario<br />

y de escasa cualificación y motivación, se hallan en una posición “débil” y<br />

pueden verse en situaciones de sobreexplotación similares a la de los trabajadores<br />

a domicilio tradicionales 958 . Estos trabajos modernos a domicilio conducen a<br />

situaciones de desprotección y desigualdad, cuyas consecuencias analizaremos<br />

más adelante 959 .<br />

Sin obviar lo anterior, hay que tener en cuenta que la modalidad de trabajo<br />

a destajo está ligada a la productividad, con independencia del factor tiempo. Sin<br />

embargo, este sistema salarial no es precisamente de los más utilizados, sobre<br />

todo teniendo en cuenta que el teletrabajo no va inexorablemente unido al<br />

nacimiento de un “nuevo destajo” 960 . El teletrabajo como modo de organización<br />

del trabajo no implica ne<strong>ces</strong>ariamente el resurgir del destajo, sino que es una<br />

forma más de entre las existentes para que el empresario organice el trabajo en<br />

actividades que requieren una repetición intensiva de tareas (como la grabación<br />

de textos en el teletrabajo a domicilio), programación de software realizado en<br />

países distintos a los de las empresas que lo compran, teletrabajo relacionado<br />

con servicios de venta al cliente, y en el teletrabajo móvil de tipo más técnico<br />

(técnicos de ventas, informáticos etc.) 961 . De esta forma, para evitar los efectos<br />

negativos del destajo, que por otro lado no existe en su estado puro tal como<br />

apuntamos anteriormente, existen los nuevos sistemas de organización científica<br />

y racional del trabajo, que tienen como objetivo obtener una mejora tanto<br />

de la productividad como de la cantidad y calidad del trabajo incentivando al<br />

entre otros, Art. 8 CC. de la empresa Cobra Servicios Auxiliares, S.A. (BOE 12 de mayo 2006, núm. 113); arts. 34, 35 y<br />

Anexo IV CC estibadores portuarios de la bahía de Cádiz (BOP Cádiz 22 de enero 2002, núm. 17).<br />

957<br />

Los trabajos menos cualificados son realizados básicamente por mujeres, en LAGUNA MILLÁN, Mª José, Salud laboral<br />

y calidad en el trabajo. Ventajas estratégicas en un modelo de gestión de calidad total, Federación de comunicación y<br />

transportes de CCOO, 2005, p. 44; también en ARAGÓN, Jorge; DURÁN, Alicia; ROCHA, Fernando; CRUCES, Jesús, Las<br />

relaciones laborales y la innovación tecnológica en España, Catarata, Madrid, 2005, p. 72.<br />

958<br />

SELLAS I BENVINGUT, Ramón, El Régimen Jurídico del Teletrabajo en España, obra cit., p. 136. Sobre la situación<br />

de explotación similar al domicilio, THIBAULT ARANDA, Javier, El teletrabajo: análisis jurídico-laboral, obra cit., p. 112.<br />

959<br />

En STSJ Cataluña de 21 diciembre 2004, (AS 2005/55), se reconoce el carácter laboral de los servicios de una traductora<br />

prestados desde su propio domicilio, donde se pacta un precio por cada línea de texto mecanografiada bajo instrucciones<br />

directas y supervisión de la empresa, aun fuera de su vigilancia.<br />

960<br />

Más bien al contrario, el trabajo a destajo es uno de los sistemas tradicionales de ajuste automático de los salarios<br />

al nivel de producción que tiende a desaparecer; en este sentido, MERCADER UGUINA, Jesús, “Retribución variable y<br />

cambios productivos”, en APARICIO TOVAR, Joaquín (Coord.), Estudios sobre el salario, Bomarzo, Albacete, 2004, pp.<br />

87 y ss.; y del mismo autor Modernas tendencias en la ordenación salarial. La incidencia sobre el salario de la Reforma<br />

Laboral, obra cit., pp. 60 a 72; ALAMEDA CASTILLO, Mª Teresa, “Complementos ligados a la cantidad y calidad de trabajo<br />

y complementos compensatorios de la disponibilidad del trabajador”, en ESCUDERO RODRÍGUEZ, Ricardo (Coord.), La<br />

negociación colectiva en España: una mirada crítica, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, p. 426.<br />

961<br />

BELZUNEGUI ERASO, Ángel, Teletrabajo: Estrategias de flexibilidad, CES, Madrid, 2002, p. 196.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!