10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

278<br />

El contenido de la relación laboral en el teletrabajo<br />

empresario para garantizar las condiciones de seguridad en el trabajo (art. 29. 2<br />

LPRL), como también en la calificación como infracción laboral de la negativa del<br />

trabajador a su realización 1339 .<br />

En estos casos, la negociación colectiva junto con la evaluación de riesgos<br />

laborales, juega un papel importante en cuanto que es la encargada de manifestar<br />

cuáles son los riesgos existentes o los posibles daños derivados de la prestación<br />

del trabajo 1340 . En este sentido, nos encontramos con convenios colectivos que<br />

recogen la obligatoriedad de los reconocimientos médicos que sirven al empresario<br />

para comprobar la aptitud del trabajador en relación con el teletrabajo. Estos<br />

reconocimientos médicos se pueden realizar, por ejemplo, antes de la incorporación<br />

del trabajador a la organización para evaluar los riesgos específicos 1341 , o bien<br />

cuando el trabajador se encuentre desplazado en cliente y, le sea requerido a la<br />

empresa el certificado de aptitud por parte de la empresa contratista del servicio<br />

(trabajadores móviles) 1342 , o incluso iniciada la relación laboral en los supuestos en<br />

los que se produzcan situaciones que así lo aconsejen 1343 .<br />

En definitiva, la negociación colectiva es el instrumento idóneo para<br />

concretar, en su caso, la obligatoriedad, voluntariedad o periodicidad de los<br />

reconocimientos médicos y, por tanto, para resolver los problemas aplicables a las<br />

previsiones reglamentarias en torno a la vigilancia de la salud, en relación con el<br />

art. 37.3b) de RSP 1344 , sobre todo en el teletrabajo.<br />

No obstante, la negociación colectiva puede contemplar otras medidas<br />

relacionadas con la vigilancia de la salud, otorgando cierto protagonismo al<br />

teletrabajador y legitimándole para solicitar visitas de inspección 1345 en los casos en<br />

que el empresario incumpla sus obligaciones en materia de seguridad y salud 1346 .<br />

En estos casos, esta medida no sólo la puede llevar a cabo el trabajador, porque<br />

el empresario puede solicitar de los órganos competentes la mencionada visita en<br />

1339<br />

En NAVARRO NIETO, Federico, “El tratamiento de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva”,<br />

obra cit., p. 34.<br />

1340<br />

MONTEBLANCO MONTESINOS, Santiago, “La utilización de pantallas de visualización en el trabajo: seguridad y<br />

salud”, obra cit., p. 176. Por ejemplo, con especial valoración de los riesgos a trabajadoras en situación de embarazo o<br />

parto reciente, y trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos , remitiéndose a la aplicación del protocolo<br />

de reconocimientos médicos para usuarios de pantallas de visualización del Ministerio de Sanidad, art. 29 del CC Empresa<br />

Reintegra, S.A. (BOE 12 de diciembre 2006, núm. 296).<br />

1341<br />

Art. 82.3 CC BP OIL España, S.A.U. (BOE 6 de agosto de 2010, núm. 190).<br />

1342<br />

Art. 8. 5 CC Getronics (BOE 9 de junio 2006, num. 137). En otros casos, la obligatoriedad se remite a lo dispuesto en<br />

el art. 22 LPRL ó 37 del RSP, art. 60 CC Digitex informática S.L. (BOE 10 noviembre de 2004, núm. 271); art. 60 CC Estatal<br />

para el Sector de Contact Center (BOE 20 de febrero 2008, núm. 44).<br />

1343<br />

CC de la Empresa CTC Ingeniería Dedicada, S.A. (BOE 6 de mayo 2005, núm. 108). Art. 82.4 CC BP OIL España,<br />

S.A.U. (BOE 6 de agosto de 2010, núm. 190) determinando en cada planificación anual para cada uno de los riesgos de los<br />

puestos, los protocolos de vigilancia de la salud y las pruebas complementarias y la periodicidad, al menos anual.<br />

1344<br />

En este sentido, PURCALLA BONILLA, Miguel Ángel, “Vigilancia de la salud de los trabajadores: claves interpretativas<br />

de su régimen jurídico”, en AS, 1997-V, p. 697.<br />

1345<br />

Acuerdo Marco Europeo sobre el Teletrabajo (2002).<br />

1346<br />

Por escrito a la dirección de la empresa especificando los motivos, en el Sector Industria, art. 31 Accordo 2 de julio<br />

2004; art, 20 Accordo 28 de junio 2004; art. 20 Accordo 15 de junio 2004; Accordo 8 de junio 2004; Accordo 27 de mayo<br />

2004; Accordo 24 de mayo 2004; art. 31. 7 Accordo 21 de mayo 2004; art. 20.7 Accordo 24 de abril 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!