10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo V. El poder de control del empresario en el teletrabajo<br />

307 <br />

el alcance de los derechos fundamentales de los trabajadores elaborando un<br />

criterio general o principio de proporcionalidad 1482 . Al respecto, la doctrina laboral<br />

opina que cabe partir “de un general principio de proporcionalidad razonable”<br />

diseñado mediante un triple escalón en torno “a las reglas de indispensabilidad,<br />

proporcionalidad y justificación”, que pone de manifiesto la falta de “soluciones<br />

rotundas y diáfanas”, por lo que siempre habrá que observar restrictivamente<br />

toda limitación de los derechos fundamentales de los trabajadores que provenga<br />

de los poderes empresariales 1483 . En efecto, estamos de acuerdo en que lo que se<br />

pretende evitar es que el empresario se extralimite con respecto a los poderes que<br />

puede ejercer plenamente, máxime cuando la más reciente doctrina afirma que<br />

debemos atender a la causa del moderno contrato de trabajo para encontrar la<br />

ponderación de los niveles de protección en los sujetos de la relación laboral 1484 .<br />

5.3. Modalidades de control según las formas de manifestación del<br />

teletrabajo<br />

5.3.1. Poder de control según el lugar de la prestación<br />

En el teletrabajo es fundamental comprobar cómo se presenta el poder de control del<br />

empresario en las distintas formas de manifestación o de ejecución de la actividad<br />

laboral (teletrabajo en el domicilio, telecentros, teletrabajo móvil). En primer lugar,<br />

en la modalidad de teletrabajo a domicilio las tecnologías de la información y<br />

comunicación, que son un instrumento de trabajo, se muestran como un medio<br />

de control de los trabajadores que, especialmente cuando la prestación se realiza<br />

en el domicilio del trabajador, aumentan las posibilidades de invasión de la vida<br />

privada (por ejemplo, mediante los medios audiovisuales) 1485 . En segundo lugar,<br />

en la modalidad de telecentro es importante subrayar que el poder de control se<br />

presenta igual que en los centros de trabajo tradicionales cuando el telecentro<br />

depende directamente de la empresa, porque sólo en los casos en que no exista<br />

esa dependencia de la central, el poder de control se ejerce sobre el espacio de<br />

trabajo virtual. Y en tercer lugar, el teletrabajo móvil, que “aparece más bien como<br />

una nueva forma de control de los trabajadores”, en el momento que la prestación<br />

de trabajo se desarrolla fuera de la empresa permitiendo, por lo tanto, un control<br />

legítimo cuando las conexiones son puntuales y dentro de la jornada laboral 1486 .<br />

1482<br />

Véanse, entre otras, las SSTC 99/1994, de 11 abril; 98/2000, de 10 abril y 186/2000, de 10 julio. En este sentido,<br />

VALDÉS DAL-RÉ, Fernando, “Contrato de trabajo, derechos fundamentales de la persona del trabajador y poderes<br />

empresariales: una difícil convivencia (1), RL, núm. 2, 2003, p. 99. In extenso, GOÑI SEIN, José Luis, “Los criterios básicos de<br />

enjuiciamiento constitucional de la actividad de control empresarial: debilidad y fisuras del principio de proporcionalidad”,<br />

RDS, núm. 32, 2005, pp. 79 a 102.<br />

1483<br />

Al respecto, SEMPERE NAVARRO, Antonio V., “Contratación laboral y libertad de empresa”, en PÉREZ DE LOS<br />

COBOS ORIHUEL, Francisco (dir), Libertad de empresa y relaciones laborales en España, obra cit., pp. 126 a 130.<br />

1484<br />

OJEDA AVILÉS, Antonio, “Ajenidad, dependencia o control: la causa del contrato”, obra cit., p. 23.<br />

1485<br />

En este mismo sentido, FERNÁNDEZ VILLAZÓN, Luis Antonio, Las facultades empresariales de control de la actividad<br />

laboral, obra cit., pp. 177 y 178.<br />

1486<br />

Igualmente, FERNÁNDEZ VILLAZÓN, Luis Antonio, “Las facultades empresariales de control de la actividad laboral”,<br />

obra cit., p. 177. Así, por ejemplo, el teletrabajo móvil afectado directamente por la existencia de intranets wireless que, en<br />

definitiva, es un uso de tecnología de ac<strong>ces</strong>o móvil en la empresa que facilita la comunicación entre o con los empleados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!