10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo IV. La prevención de riesgos laborales en el teletrabajo<br />

261 <br />

embargo, el empresario debe abordar esta cuestión en el marco de una evaluación<br />

general de los riesgos profesionales, a través de una política sobre el estrés y/o<br />

mediante medidas concretas que identifiquen los factores específicos 1241 . En<br />

este sentido, en primer lugar la prevención del estrés puede ir dirigida a una<br />

intervención sobre la organización (prevención primaria) y, en segundo lugar,<br />

sobre el trabajador (prevención complementaria). La primera estaría dirigida a las<br />

causas del problema, actuando sobre las condiciones de trabajo y modificando<br />

ciertos aspectos modificativos; y la segunda interviniendo sobre el individuo<br />

mediante estrategias de adaptación 1242 .<br />

En el teletrabajo estas medidas pueden afectar a la organización del trabajo<br />

(en tareas repetitivas asociadas a la gestión por resultados), tiempo de trabajo<br />

(respeto de las pausas, descansos, límites de jornada, etc.), responsabilidad (de<br />

acuerdo con la formación y oportunidades de promoción profesional) y otros<br />

similares 1243 . En definitiva, considerado el estrés como riesgo laboral por los<br />

daños que causa a la salud de los trabajadores, se deben aplicar todas las normas<br />

generales relativas a la gestión de todos los riesgos laborales contempladas en la<br />

LPRL 1244 .<br />

Por otra parte, otro factor de riesgo relevante en el teletrabajo que debe<br />

tenerse en cuenta es el aislamiento del teletrabajador 1245 . La falta de comunicación<br />

puede originar esa sensación al teletrabajador, motivo por el que se contemplan<br />

una serie de medidas que tienden a favorecer la comunicación del teletrabajador<br />

con los compañeros y la del empresario con los teletrabajadores (por ejemplo,<br />

reuniones periódicas en el centro de trabajo) 1246 . En este caso, el empleador<br />

debe asegurar la adopción de medidas destinadas a prevenir el aislamiento del<br />

teletrabajador del resto de los compañeros de la empresa, por lo que debe facilitar<br />

1241<br />

Acuerdo Marco Europeo sobre el Estrés Ligado al Trabajo incorporado como Anexo al Acuerdo Interconfederal para la<br />

Negociación Colectiva 2005 (ANC 2005), (BOE16 de marzo 2005, núm. 64).<br />

1242<br />

En este sentido, BLASCO, Juan Enrique, “Trastornos mentales y reinserción laboral”, Revista Alcor de MGO. Seguridad<br />

y salud laborales, núm. 0, 2004, p. 55. La Guía elaborada por el Instituto Alemán de Seguridad y Salud en el Trabajo,<br />

ofrece consejos sobre cómo evitar los aspectos negativos de esta nueva forma de trabajo, en MERCADER UGUINA, Jesús,<br />

Derecho del trabajo, Nuevas tecnologías y Sociedad de la información, Lex Nova, Valladolid, 2002, p. 134.<br />

1243<br />

Entre las propuestas para paliar el efecto de los factores inductores del estrés se acude al Modelo Karasek, “(…).<br />

De acuerdo con este modelo, no sólo los requerimientos psicológicos del trabajo son los que derivan en estrés y en<br />

enfermedades relacionadas, sino las condiciones de elevados requerimientos, combinadas con un bajo control por parte del<br />

trabajador sobre los pro<strong>ces</strong>os de trabajo”, en DE ANDRÉS GILS, Juan José; OLANO OCÁRIZ, Manuel; LETE MURUGARREN,<br />

Ana, Perspectiva internacional del teletrabajo. Nuevas formas de trabajo en la sociedad de la información, obra cit., p.<br />

101. Sobre las ventajas y críticas de este modelo, en PINILLA GARCÍA, Javier, “Estrés laboral un riesgo universal”, obra<br />

cit., pp. 11 y 13.<br />

1244<br />

CAVAS MARTÍNEZ, Faustino, “Derecho de la prevención y nuevos riesgos profesionales”, obra cit., p. 19.<br />

1245<br />

In extenso, NOGLER, Luca, Lavoro a domicilio, obra cit., pp. 559 a 562.<br />

1246<br />

NOGLER, Luca, Lavoro a domicilio, obra cit., p. 560. Por ejemplo, en Econsult Manager Consultant, acudir a la<br />

oficina una o dos ve<strong>ces</strong> por semana. En Saritel, organización de encuentros con los teletrabajadores con regularidad, uso<br />

del correo electrónico, fax, audioconferencias, etc., para mantenerse en contacto, envío a los teletrabajadores de toda<br />

la información interna a disposición del personal en la central. La empresa estaba vinculada mediante un acuerdo a una<br />

sociedad de mensajeros que proporcionaba un servicio de entregas 24 horas al día para cuando fuera ne<strong>ces</strong>ario enviarles<br />

objetos -como contratos, instrumentos y documentos comerciales- a los teletrabajadores. En IBM Alemania, los empleados<br />

tienen que acudir, al menos, una vez por semana a la oficina, y corresponde al jefe de sección decidir si es conveniente que<br />

los contactos sean más frecuentes (http://www.telework-mirti.org).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!