10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo III. El tiempo de trabajo y la retribución en el teletrabajo<br />

193 <br />

los períodos de localización 880 . Así mismo, se tienen que respetar tanto los tiempos<br />

de descanso como el máximo anual de horas extraordinarias 881 . No obstante, la<br />

problemática de la mayor o menor intensidad de la disponibilidad dependerá de la<br />

regulación de los convenios o pactos colectivos, teniendo en cuenta las múltiples<br />

variantes de manifestación 882 . Por ejemplo, en ciertas unidades de la empresa<br />

Telefónica de España, S.A.U. las actuaciones en “remoto” en el tiempo de<br />

disponibilidad, sin ne<strong>ces</strong>idad de desplazamiento al centro de trabajo, no debiendo<br />

superar la cifra de cinco días por empleado al mes 883 ; o bien la obligación del<br />

trabajador de mantener conectado durante toda la jornada laboral el teléfono<br />

móvil propiedad de la empresa que se le ha facilitado a fin de que ésta se pueda<br />

comunicar con él en cualquier momento 884 . En otros casos se establece un módulo<br />

de ocho horas de disponibilidad para requerir con carácter obligatorio al personal<br />

que preste servicios en unidades que precisen un mantenimiento u operación<br />

permanente 885 . Los tipos de localización pueden ser presenciales o vía telefónica,<br />

según se resuelvan en las dependencias de la compañía/cliente o mediante otros<br />

medios proporcionados por la empresa (RDSI, ADSL, etc.); o bien sin ne<strong>ces</strong>idad de<br />

presencia, ofreciendo sólo soporte telefónico por un tiempo no superior al doble<br />

de su localización habitual, salvo excepciones (bajas por enfermedad, etc.), que<br />

nunca podrán exceder más de dos meses consecutivos 886 .<br />

En la práctica, es la negociación colectiva la que debe poner los medios<br />

para la puesta en práctica del principio de igualdad de trato para cada prestación<br />

concreta de teletrabajo, y por lo tanto limitar al máximo las especialidades en<br />

las condiciones de trabajo del teletrabajador frente al trabajador ordinario 887 .<br />

En realidad, como no existe un régimen jurídico concreto aplicable al tiempo de<br />

disponibilidad, la solución tiene que pasar inevitablemente por la ne<strong>ces</strong>idad de<br />

una regulación que atienda a cada supuesto concreto 888 . En este sentido, podría<br />

plantearse la incorporación de nuevos sectores productivos en el RD 1661/1995,<br />

de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, como el teletrabajo. No<br />

obstante, la crítica doctrinal que cuestiona el mantenimiento de un cuerpo único<br />

reglamentario como vehículo normativo en la regulación de todas aquellas jornadas<br />

que no puedan tener encuadre en el ET 889 , nos lleva más bien a decantarnos por<br />

880<br />

Igualmente, art. 48 Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de<br />

Salud (BOE 17 de diciembre 2003, núm. 301) en la prestación de servicios de atención continuada mediante la realización<br />

de guardias localizadas.<br />

881<br />

THIBAULT ARANDA, Javier, El teletrabajo. Análisis jurídico-laboral, obra cit., p. 95.<br />

882<br />

MERCADER UGUINA, Jesús R., Modernas tendencias en la ordenación salarial, obra cit., p. 135 y ss.<br />

883<br />

Cláusula 7.2 del CC de la empresa Telefónica España, S.A.U. (BOE 16 de octubre, núm. 248).<br />

884<br />

Art. 33 CC de ECA, Entidad Colaboradora de la Administración, S.A.U. (BOE 25 de junio 2008, núm. 153).<br />

885<br />

Art. 43 del IV CC de Telefónica Móviles España, S.A.U. (BOE 30 de septiembre 2004, núm. 236; prorrogado y<br />

modificado BOE 31 de enero 2007, núm. 27).<br />

886<br />

Cláusula X I CC de la empresa Telefónica Internacional Wholesale Servi<strong>ces</strong>, S.L. (BOE 22 de septiembre 2003, núm. 227).<br />

887<br />

RODRÍGUEZ PIÑERO ROYO, Miguel (dir.), Nuevas actividades y sectores emergentes: el papel de la negociación<br />

colectiva, MTAS, Madrid, 2001, p. 335.<br />

888<br />

THIBAULT ARANDA, Javier, El teletrabajo. Análisis jurídico-laboral, obra cit., p. 95; GONZÁLEZ VILLANUEVA,<br />

Francisco Javier, “La ordenación del tiempo de trabajo de los teletrabajadores”, obra cit., p. 199.<br />

889<br />

GÓMEZ MUÑOZ, José Manuel, “Algunas cuestiones de actualidad relativas al Real Decreto 1561/1995, de 21 de<br />

septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo (RDJE)”, en AAVV; Tiempo de trabajo, Bomarzo, Albacete, 2007, p. 176.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!