10.11.2014 Views

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

1_2159_coleccion_premio_investigacion_ces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

252<br />

El contenido de la relación laboral en el teletrabajo<br />

En efecto, aparte de consagrar el carácter universal de las medidas<br />

preventivas, la LPRL contempla su aplicación en el ámbito de las relaciones<br />

laborales (art. 3) 1188 . Así, la LPRL se va aplicar a todo teletrabajo que se desempeñe<br />

en el ámbito de un contrato de trabajo, pero con la problemática de que esa<br />

normativa se extiende a todo tipo de prestación realizada en un lugar de trabajo<br />

que no tiene la consideración del centro de trabajo tradicional, salvo los supuestos<br />

de telecentro, y donde el empresario no va a contar, por regla general, con un<br />

poder de disposición directo e inmediato sobre el trabajador 1189 .<br />

Aunque la LPRL es de aplicación a todo tipo de relación laboral por expreso<br />

mandato, debemos tener en cuenta que la normativa preventiva abarca a los<br />

trabajadores que prestan servicios en lugares de trabajo de los que el empresario,<br />

por regla general, es titular o bien puede desempeñar la vigilancia y control de las<br />

medidas preventivas para su cumplimiento por el trabajador 1190 . Y esta realidad<br />

no está presente ni en el teletrabajo subordinado ni en el teletrabajo a domicilio,<br />

al que también es de aplicación la LPRL, en tanto que el legislador no lo excluye<br />

expresamente, como es el caso de los empleados al servicio del hogar familiar y<br />

del personal militar 1191 .<br />

En este sentido, comprobamos que la LPRL no incluye a todos los<br />

trabajadores subordinados sujetos a un determinado vínculo jurídico como, por<br />

ejemplo, el personal al servicio del hogar familiar 1192 . No obstante, entendemos<br />

que no hay razón suficiente que justifique la inclusión plena de los trabajadores<br />

subordinados que no presten la actividad en lugares de trabajo donde el empresario<br />

pueda controlar y vigilar el cumplimiento de las medidas preventivas, como los<br />

trabajadores a domicilio, por razones obvias que impiden el cumplimiento pleno<br />

de la obligación general de seguridad (art. 14 LPRL) 1193 , así como tampoco la<br />

1188<br />

En contra del carácter universal, PÉREZ CAMPOS, Ana Isabel, “Ámbito de aplicación de la Ley de Prevención de<br />

Riesgos Laborales: sujetos protegidos”, RMTAS, núm. 53, p. 59, porque estamos ante una ley que excluye a unos y no<br />

incluye a otros colectivos.<br />

1189<br />

En contra, RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, Fermín, “La integración del teletrabajo en el ámbito de la relación<br />

laboral”, en CRUZ VILLALÓN, Jesús (coord.), Trabajo subordinado y trabajo autónomo en la delimitación de fronteras<br />

del derecho del trabajo, Tecnos, Madrid, 1999, p. 117, aunque sí pueden ser de aplicación -pero con problemas- las<br />

“no condicionadas por esa localización”, como pueden ser las normas sobre pantallas de visualización y demás medios<br />

informáticos.<br />

1190<br />

Por ser titular de la empresa y por tener atribuidos los poderes de organización y de dirección de la actividad productiva,<br />

al empresario le corresponde garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, incluyendo a terceros, en este sentido<br />

GONZÁLEZ ORTEGA, Santiago; APARICIO TOVAR, Joaquín, Comentarios a La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos<br />

Laborales, Trotta, Madrid, 1996; GARCÍA MURCIA, Joaquín, Responsabilidades y Sanciones en Materia de Seguridad y<br />

Salud en el Trabajo, Aranzadi, Navarra, 2000, p. 51.<br />

1191<br />

La exclusión del personal militar se infiere al incluir sólo al personal civil, en SEMPERE NAVARRO, Antonio V.; GARCÍA<br />

BLASCO, Juan; GONZÁLEZ LABRADA, Manuel; CARDENAL CARRO, Miguel, Derecho de la Seguridad y Salud en el<br />

trabajo, Civitas, Madrid, 2001, p. 73.<br />

1192<br />

En relación a la exclusión del personal al servicio del hogar familiar en régimen de dependencia y ajenidad, QUESADA<br />

SEGURA, Rosa, El contrato de servicio doméstico, La Ley, Madrid, 1991, pp. 63 a 65; MORENO CÁLIZ, Susana; MARTÍN<br />

ALBA, Sonia, “Aplicación y control de la normativa de prevención en los domicilios particulares”, AS, 2004-V, p. 979;<br />

PÉREZ CAMPOS, Ana Isabel, “Ámbito de aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: sujetos protegidos”,<br />

obra cit., p. 60.<br />

1193<br />

El fundamento del deber empresarial no sólo se encuentra en el contrato de trabajo sino también en el de la titularidad<br />

del centro de trabajo, en este sentido VALVERDE ASENCIO, Antonio, “La responsabilidad del empresario en la Ley de<br />

Prevención de Riesgos Laborales. En particular sobre la consideración del mismo como sujeto responsable”, en OJEDA<br />

AVILÉS, Antonio; ALARCÓN CARACUEL, Manuel Ramón; RODRÍGUEZ RAMOS, Mª José (coord.), La prevención de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!