12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACIÓN DE LOS PROGRESOS HACIA LOS OBJETIVOS DE LA EPT / 115Enseñanza primaria universal y paridad entre los sexoscabe seña<strong>la</strong>r que su medición es más difícil qu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más indicadores <strong>de</strong> esta subsección.En <strong>el</strong> Recuadro 3.2 se hace referencia a losesfuerzos realizados <strong>para</strong> conseguir mediciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> terminación <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza primariasusceptibles <strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> com<strong>para</strong>cionesa niv<strong>el</strong> internacional.Satisfacer <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza primariaLa Educación <strong>para</strong> Todos va más lejos que <strong>la</strong>enseñanza primaria. Des<strong>de</strong> hace muchos años,en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> ingresos <strong>el</strong>evados,<strong>la</strong> enseñanza secundaria se ha convertido en<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> mínimo estándar <strong>de</strong> educación, y en lospaíses en <strong>de</strong>sarrollo cada vez se exige máshaber cursado estudios secundarios <strong>para</strong>acce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los empleos. El<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> enseñanza secundaria<strong>de</strong> buena <strong>calidad</strong> es, por consiguiente, unobjetivo importante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> educación,especialmente en los países que, en lo esencial,han logrado <strong>la</strong> EPU.En 144 <strong>de</strong> los 183 países sobre los que sedispone <strong>de</strong> datos es obligatorio por reg<strong>la</strong> generalhaber realizado algunos estudios secundariospor lo menos. La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s excepciones aesta reg<strong>la</strong> se dan en países d<strong>el</strong> ÁfricaSubsahariana y <strong>de</strong> Asia Meridional y Occi<strong>de</strong>ntal.Sin embargo, por un <strong>la</strong>do hay muchos paísesque no aplican sus propias reg<strong>la</strong>mentaciones y,por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s normas internacionales enmateria <strong>de</strong> enseñanza secundaria son menosexplícitas que en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> primaria. Porejemplo, en <strong>la</strong> India –un país que dista muchotodavía <strong>de</strong> haber logrado <strong>la</strong> EPU– <strong>la</strong> Constitución<strong>de</strong> 1950 impone <strong>la</strong> enseñanza gratuita y obligatoriahasta los 14 años <strong>de</strong> edad y en una recienteenmienda se ha proc<strong>la</strong>mado <strong>el</strong> “<strong>de</strong>recho fundamental”a <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> los 6 a los 14 años.En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo,una proporción importante <strong>de</strong> los graduados<strong>de</strong> primaria no prosigue sus estudios en <strong>la</strong>enseñanza secundaria. Entre los países enlos que se supone que es obligatorio cursar<strong>el</strong> primer ciclo <strong>de</strong> secundaria, sólo un tercioposeen TBE superiores al 80% en este tipo <strong>de</strong>enseñanza. Por <strong>de</strong>sgracia, <strong>para</strong> <strong>la</strong> enseñanzasecundaria y superior se dispone <strong>de</strong> menos datosque <strong>para</strong> <strong>la</strong> primaria. El análisis que figura acontinuación se centra en <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización.Tal como muestran <strong>el</strong> Cuadro 3.2 y <strong>el</strong> Gráfico 3.9,en 2001 <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países d<strong>el</strong> mundohabían alcanzado TBE en primaria iguales osuperiores al 80%, excepto algunos situadosprincipalmente en <strong>el</strong> África Subsahariana, AsiaMeridional y Occi<strong>de</strong>ntal y <strong>la</strong> región <strong>de</strong> los EstadosÁrabes. En cambio, en 2001 <strong>el</strong> promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong>sTBE <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza secundaria en los países en<strong>de</strong>sarrollo (57%) representaba menos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitadd<strong>el</strong> correspondiente a los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos(106%). Seych<strong>el</strong>les y Brasil eran los dos únicospaíses en <strong>de</strong>sarrollo con TBE superiores alpromedio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TBE <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos(véase <strong>el</strong> Cuadro 8 d<strong>el</strong> Anexo Estadístico).El Gráfico 3.17 muestra que los perfilesregionales son análogos a los observados en <strong>la</strong>enseñanza primaria, si bien los contrastes sonmás acusados. Los países industrializados <strong>de</strong>Europa Occi<strong>de</strong>ntal y América d<strong>el</strong> Norte hanlogrado prácticamente <strong>la</strong> EPU con TBE amenudo superiores al 100% y TNE por encimad<strong>el</strong> 90% (véase también <strong>el</strong> Cuadro 8 d<strong>el</strong> AnexoEstadístico). La enseñanza secundaria estátambién muy <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da en los países <strong>de</strong>Europa Central y Oriental, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría d<strong>el</strong>as TBE osci<strong>la</strong>n entre un 80% y un 100%. Algunospaíses <strong>de</strong> Asia Oriental y <strong>el</strong> Pacífico, AméricaLatina y <strong>el</strong> Caribe y <strong>la</strong> región <strong>de</strong> los EstadosÁrabes alcanzan niv<strong>el</strong>es parecidos, pero en estastres regiones hay muchas naciones con TBE d<strong>el</strong>60%, e incluso inferiores. Por otra parte, sepue<strong>de</strong> observar <strong>la</strong> extrema diversidad que se daen <strong>el</strong> África Subsahariana, una región en <strong>la</strong> que,al igual <strong>de</strong> lo que ocurre en Asia Meridional yOcci<strong>de</strong>ntal, algunos Estados árabes y una serie<strong>de</strong> países Asia Oriental y <strong>el</strong> Pacífico, hay muchasnaciones con TBE por <strong>de</strong>bajo d<strong>el</strong> 40%. Salvo en<strong>el</strong> caso notable <strong>de</strong> Sudáfrica, los países d<strong>el</strong> ÁfricaSubsahariana con TBE <strong>el</strong>evadas en <strong>la</strong> enseñanzasecundaria están poco pob<strong>la</strong>dos. Por lo tanto, sepue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> inmensa mayoría <strong>de</strong> losjóvenes <strong>de</strong> este subcontinente apenas tienenacceso a <strong>la</strong> enseñanza secundaria. Lo mismoocurre, en general, en Asia Meridional yOcci<strong>de</strong>ntal, don<strong>de</strong> los países más pob<strong>la</strong>dos –porejemplo, Bang<strong>la</strong><strong>de</strong>sh, India y Pakistán– cuentancon TBE en secundaria que osci<strong>la</strong>n entre un 24%y un 50%.En <strong>el</strong> Gráfico 3.18 se muestran <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong>matrícu<strong>la</strong> en <strong>la</strong> enseñanza superior. Aquí, <strong>la</strong>disparidad entre países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos y países en<strong>de</strong>sarrollo es todavía más acusada: <strong>la</strong> TBE mediaes <strong>de</strong> un 55% en los primeros y <strong>de</strong> un 11% en losEn <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> lospaíses en <strong>de</strong>sarrollo,una proporciónimportante <strong>de</strong> losgraduados <strong>de</strong>primaria no prosiguesus estudios en<strong>la</strong> enseñanzasecundaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!