12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50226 / CAPÍTULO 502<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación <strong>para</strong> Todos en <strong>el</strong> MundoLa ayuda a losprogramas no eseficaz si es escasa<strong>la</strong> capacidadpolítica yadministrativad<strong>el</strong> gobierno.26. También un recienteanálisis d<strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong>Fin<strong>la</strong>ndia a <strong>la</strong> educacióncalificó <strong>el</strong> respeto <strong>de</strong><strong>el</strong>emento c<strong>la</strong>ve (Sack, Crossy Moulton, 2003).<strong>la</strong> ayuda a los programas <strong>de</strong> educación”. Segúnese estudio, <strong>la</strong> ayuda a los programas se pue<strong>de</strong>pre<strong>de</strong>cir y obtener más fácilmente que <strong>la</strong> ayudaa proyectos, lo que permite <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> ciertosgastos ordinarios (por ejemplo, su<strong>el</strong>dos <strong>de</strong> losdocentes), facilita los gastos a precios localesy reduce los costos. El informe explica que <strong>la</strong>ayuda a los programas no es eficaz si es escasa<strong>la</strong> capacidad política y administrativa d<strong>el</strong>gobierno, pero don<strong>de</strong> ésta existe o se pue<strong>de</strong>crear, <strong>la</strong> ayuda es tanto un incentivo <strong>para</strong> <strong>el</strong>diálogo sobre políticas como un resultado <strong>de</strong>este diálogo.Asociaciones eficacesLa Evaluación conjunta d<strong>el</strong> apoyo externo a <strong>la</strong>educación básica en los países en <strong>de</strong>sarrollo fueencargada por tres organismos bi<strong>la</strong>terales ymulti<strong>la</strong>terales en asociación con Bolivia, BurkinaFaso, Uganda y Zambia. Su tesis central es qu<strong>el</strong>as asociaciones bien fundamentadas garantizan<strong>la</strong> utilización eficaz <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda. Aunque reconoc<strong>el</strong>as virtu<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda aprogramas, también estima ventajosa <strong>la</strong> ayuda aproyectos si está bien integrada en los marcossectoriales (Ministerio <strong>de</strong> R<strong>el</strong>aciones Exteriores<strong>de</strong> los Países Bajos, 2003a-f). En <strong>el</strong> Recuadro 5.5se sintetizan <strong>la</strong>s seis conclusiones principalesd<strong>el</strong> estudio. La conclusión esencial es pru<strong>de</strong>nte.Seña<strong>la</strong> que lo que más falta a los donantes“es <strong>la</strong> voluntad y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> mejorar<strong>la</strong> educación básica mediante solucionesautóctonas, que son <strong>la</strong>s más pertinentes enlos contextos específicos <strong>de</strong> los países asociadosy <strong>de</strong>ben construirse partiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> situaciónlocal y no aplicando p<strong>la</strong>nes maestros yesquemas <strong>el</strong>aborados a niv<strong>el</strong> internacional”(Ministerio <strong>de</strong> R<strong>el</strong>aciones Exteriores <strong>de</strong> losPaíses Bajos, 2003a, págs. xiv-xv).La Evaluación conjunta apunta que <strong>la</strong>s asociacionesfuncionan mejor cuando se caracterizanpor una gran apertura, honestidad y respeto 26por parte <strong>de</strong> los donantes y los gobiernos, pesea <strong>la</strong>s diferencias que puedan existir en cuantoa po<strong>de</strong>r e influencia. Las asociaciones se venpropiciadas, o entorpecidas, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong>mayor o menor atención que se preste a <strong>la</strong>continuidad d<strong>el</strong> compromiso <strong>de</strong> los donantesy los ministerios, y en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidadtécnica y administrativa <strong>de</strong> los organismos ylos gobiernos. Es esencial un acuerdo conjuntosobre funciones y atribuciones bien <strong>de</strong>finidas,así como <strong>la</strong> adaptabilidad d<strong>el</strong> organismo alcontexto y <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong>s cuestiones localespertinentes.Recuadro 5.5. Conclusiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Evaluación conjunta d<strong>el</strong> apoyoexterno a <strong>la</strong> educación básica en los países en <strong>de</strong>sarrollo1. Es preciso hacer más hincapié en <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuaciónd<strong>el</strong> apoyo externo a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>slocales, con objeto <strong>de</strong> encontrar soluciones másadaptadas localmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un consensogeneral sobre los objetivos.2. La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> apoyar programas indica <strong>el</strong>compromiso <strong>de</strong> los organismos externos <strong>de</strong>fortalecer <strong>la</strong> asociación. Sin embargo, esta forma<strong>de</strong> apoyo no mejora necesariamente <strong>la</strong>sasociaciones si se realiza como un p<strong>la</strong>n maestroy no como un proceso.3. Prestar apoyo a <strong>la</strong> educación básica medianteun enfoque sectorial y otras formas <strong>de</strong> apoyo aprogramas exige que se entienda <strong>la</strong> función positiva<strong>de</strong> <strong>la</strong> asistencia a proyectos, especialmente <strong>para</strong>impulsar <strong>la</strong>s innovaciones y facilitar ayudaespecífica a grupos marginalizados. Los proyectosque se pue<strong>de</strong>n integrar en <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> programasvigorizan los aspectos positivos <strong>de</strong> ambos.4. Se ha complicado aún más una <strong>la</strong>bor muy onerosa<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación, coordinación y seguimiento <strong>de</strong>bidoa que los organismos no avanzan al mismo ritmo en<strong>la</strong> <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> procedimientos administrativoscomunes, y a que son reacios a consi<strong>de</strong>rara<strong>de</strong>cuados los procesos locales.5. Los organismos e interlocutores nacionales hancentrado su actividad sobre todo en <strong>la</strong> enseñanzaprimaria formal, en <strong>de</strong>trimento d<strong>el</strong> resto <strong>de</strong> <strong>la</strong>educación básica. Se ha avanzado en cuanto aampliar <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza primaria,pero sigue habiendo serios problemas <strong>para</strong> mejorar<strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación básica.6. El niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> financiación no ha mantenido <strong>el</strong>ritmo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s expectativas ni <strong>de</strong> los compromisosinherentes a éstas <strong>de</strong>bido, al menos en parte,a <strong>la</strong> complejidad d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación yasignación <strong>de</strong> recursos, así como a problemas en<strong>la</strong> capacidad receptiva <strong>de</strong> los gobiernos asociados.Fuente: Ministerio <strong>de</strong> R<strong>el</strong>aciones Exteriores <strong>de</strong> los Países Bajos(2003a).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!