12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HACIA LA EDUCACIÓN PARA TODOS: EL IMPERATIVO DE LA CALIDAD / 255a hacer que una mayoría sustancial <strong>de</strong> éstosse viesen privados <strong>de</strong> los beneficios másimportantes <strong>de</strong> su esco<strong>la</strong>rización.Los principales factores<strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> una mejor<strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> educaciónNo resulta fácil <strong>de</strong>finir cuáles son los mejoresmedios <strong>para</strong> mejorar los resultados d<strong>el</strong> aprendizaje,y se ha recurrido a mé<strong>todos</strong> muy diferentes<strong>para</strong> conseguirlo. El proceso d<strong>el</strong> aprendizaje esmuy complejo, pero su médu<strong>la</strong> es <strong>la</strong> r<strong>el</strong>aciónentre los educandos y los docentes. El aprendizajees más armónico cuando se da unacorr<strong>el</strong>ación estrecha entre los valores y objetivos<strong>de</strong> estos dos grupos. No obstante, <strong>la</strong> r<strong>el</strong>aciónestá muy condicionada por los recursos puestosa disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as, los objetivos <strong>de</strong>sus p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudios y <strong>la</strong>s prácticas pedagógicasaplicadas. Los datos examinados en <strong>el</strong>presente informe suministran una serie <strong>de</strong>indicaciones generales sobre estas cuestiones,que son confirmadas por los resultados <strong>de</strong>diversos trabajos <strong>de</strong> investigación con enfoquesdiferentes.La investigación empírica no valida ninguna teoríageneral sobre lo que <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> d<strong>el</strong>a educación. Muchos enfoques basados en <strong>el</strong>pensamiento económico tradicional parten d<strong>el</strong>a hipótesis <strong>de</strong> que existe una analogía operativaentre <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a y <strong>la</strong> fábrica, en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong>que los docentes y los alumnos transforman<strong>de</strong> manera bastante uniforme un conjunto <strong>de</strong>insumos aportados al sistema educativo en unconjunto <strong>de</strong> productos. Sin embargo, no han sidomuy concluyentes los intentos <strong>de</strong> evaluar en quémedida <strong>la</strong> modificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> losinsumos influye en los productos, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarcuáles son los instrumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> política<strong>de</strong> educación más eficaces –en r<strong>el</strong>ación con sucosto– <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> <strong>calidad</strong>.Los resultados r<strong>el</strong>ativos a los países coneconomías más <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> disponibilidad<strong>de</strong> datos es mayor por reg<strong>la</strong> general,inducen a pensar que a veces es útil incrementarlos recursos puestos a disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>sescu<strong>el</strong>as, aunque parece ser que esto no resultaeficaz a menudo. En muchos países <strong>de</strong> <strong>la</strong> OCDE,<strong>la</strong>s puntuaciones conseguidas en los tests nohan aumentado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios <strong>de</strong>cenios,a pesar <strong>de</strong> que <strong>el</strong> gasto real por alumno se haincrementado consi<strong>de</strong>rablemente. Esto se<strong>de</strong>be en cierta medida a que esas socieda<strong>de</strong>sse han enriquecido y a que <strong>el</strong> incremento d<strong>el</strong>gasto refleja, en parte, <strong>el</strong> aumento consiguiente<strong>de</strong> <strong>la</strong>s remuneraciones reales en <strong>el</strong> sector<strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. Es probable que, con respectoa <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más profesiones, <strong>la</strong>s remuneraciones<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que trabajan en <strong>la</strong> educación(en bastantes casos han disminuido) estén másintrínsecamente vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>productividad en <strong>el</strong> sector. La ley d<strong>el</strong> rendimiento<strong>de</strong>creciente también <strong>de</strong>sempeña probablementeun pap<strong>el</strong>, una vez que se ha alcanzado un<strong>de</strong>terminado niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> recursos (y, probablementetambién, un <strong>de</strong>terminado promedio <strong>de</strong> adquisición<strong>de</strong> conocimientos).Por lo que respecta a los países en <strong>de</strong>sarrollo,los resultados parecen ser más positivos. Enefecto, una mayoría <strong>de</strong> los estudios que hanpuesto <strong>de</strong> manifiesto corr<strong>el</strong>aciones significativasinduce a pensar que <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> conocimientos–tal como se mi<strong>de</strong> en los testsnormalizados– aumenta con <strong>el</strong> incrementod<strong>el</strong> gasto por alumno, <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> losdocentes y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones esco<strong>la</strong>res.Tal como cabría esperar, en los países <strong>de</strong> bajosingresos don<strong>de</strong> los recursos escasean losinsumos adicionales parecen surtir efecto.No obstante, incluso en esos países, losresultados irrefutables son escasos y losproblemas técnicos p<strong>la</strong>nteados por su interpretaciónson consi<strong>de</strong>rables.Un conjunto cada vez mayor <strong>de</strong> estudios experimentalesproporciona indicaciones que ponen<strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una corr<strong>el</strong>aciónmás estrecha entre los recursos y los resultados<strong>de</strong> <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as. Esos estudios, que se estánllevando a cabo cada vez más en los países <strong>de</strong>bajos ingresos, nos muestran que <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>adquisición <strong>de</strong> conocimientos ha mejoradoconsi<strong>de</strong>rablemente con <strong>el</strong> suministro <strong>de</strong> libros<strong>de</strong> texto y otro material pedagógico (Filipinas yKenya), <strong>la</strong> reducción d<strong>el</strong> número <strong>de</strong> alumnos pormaestro (India, Isra<strong>el</strong> y Sudáfrica), y <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong>una enseñanza compensatoria agradable <strong>para</strong>los niños e impartida por personal <strong>para</strong>esco<strong>la</strong>rcontratado a niv<strong>el</strong> local (India). En <strong>el</strong> p<strong>la</strong>nometodológico, esos estudios son superiores a losbasados en <strong>el</strong> enfoque <strong>de</strong> <strong>la</strong> “función producción”y dan motivos <strong>para</strong> pensar que los recursos sonextremadamente importantes <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>calidad</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, sobre todo en los contextos enque son escasos.El procesod<strong>el</strong> aprendizajees muy complejo,pero su médu<strong>la</strong>es <strong>la</strong> r<strong>el</strong>aciónentre los educandosy los docentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!