12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD / 177La existencia <strong>de</strong> numerosos idiomas no es<strong>de</strong> por sí un obstáculo <strong>para</strong> <strong>la</strong> enseñanza enlengua vernácu<strong>la</strong> si <strong>la</strong> comunidad lingüísticay <strong>el</strong> gobierno facilitan apoyo práctico, políticoy técnico.Los organismos <strong>de</strong> ayuda y <strong>la</strong>s ONG pue<strong>de</strong>naportar una importante contribución <strong>de</strong>competencias técnicas, conocimientos localesy recursos financieros, aunque se <strong>de</strong>be tratar<strong>de</strong> evitar toda <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.Es esencial un compromiso a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo,que se verá sostenido por un mejor rendimientoesco<strong>la</strong>r y un fuerte sentido <strong>de</strong> responsabilidadcomunitaria. Es preciso formar a los docentesen educación bilingüe.Cuadro 4.8: Evaluación sumativa y evaluación formativaObjetoApreciaciónMétodoEvaluación sumativaEvaluar y registrar <strong>el</strong>aprovechamiento esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong>un educando.Por referencia a criterios o normas.Progreso d<strong>el</strong> aprendizaje apreciadoen función <strong>de</strong> criterios públicos.Tareas o tests concebidos en <strong>el</strong>exterior. Contro <strong>de</strong> los trabajosescritos y otros productos(“dossier”) en función <strong>de</strong> criteriosaplicados <strong>de</strong> manera uniforme a<strong>todos</strong> los educandos.Fuentes: Harlen y James (1997); y B<strong>la</strong>ck y Wiliam (2002).Evaluación formativaDiagnosticar cómo apren<strong>de</strong> uneducando y mejorar <strong>el</strong> aprendizajey <strong>la</strong> enseñanza.Por referencia a criterios y a losalumnos.Observar <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje,discutir con los educandos, examinarlos trabajos escritos y otros productos(“dossier”) y efectuar autoevaluaciones,así como evaluaciones por parte <strong>de</strong> loscompañeros.La ampliación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> enseñanza se<strong>de</strong>berá p<strong>la</strong>nificar y aplicarse <strong>de</strong> manerapau<strong>la</strong>tina. 38Tomando como base <strong>la</strong>s publicationes técnicasy <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> terreno, parece evi<strong>de</strong>nte qu<strong>el</strong>a enseñanza inicial en <strong>la</strong> primera lengua mejora<strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación en términos <strong>de</strong>rentabilidad, 39 en <strong>el</strong> mejor <strong>de</strong> los casos aprovechandolos conocimientos y experiencias <strong>de</strong> losestudiantes y profesores, promoviendo <strong>el</strong>entendimiento mediante <strong>la</strong> educación interculturaly fomentando <strong>la</strong> equidad social y <strong>la</strong> igualda<strong>de</strong>ntre los sexos (UNESCO, 2003b).Evaluación y mejoramiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanzaComo se indica en <strong>el</strong> Capítulo 2, una evaluaciónperiódica, fiable y oportuna es esencial <strong>para</strong>mejorar <strong>el</strong> rendimiento esco<strong>la</strong>r. 40 En efecto,constituye <strong>el</strong> fundamento <strong>de</strong> un entorno eficaz<strong>de</strong> aprendizaje, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que seefectúe a niv<strong>el</strong> internacional o regional (porejemplo, los estudios d<strong>el</strong> PISA y d<strong>el</strong> SACMEQ),niv<strong>el</strong> nacional (por ejemplo, los exámenestrimestrales en Ing<strong>la</strong>terra y Gales) o a niv<strong>el</strong>esco<strong>la</strong>r (por ejemplo, exámenes <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> año).La evaluación <strong>de</strong>bería servir <strong>para</strong> que losencargados <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación diagnostiquen, sigan<strong>de</strong> cerca y garanticen su <strong>calidad</strong>. En <strong>el</strong> Capítulo 2se analiza <strong>la</strong> evaluación en <strong>el</strong> p<strong>la</strong>no internacional,regional y nacional. En <strong>la</strong> presente sección seexaminan los tipos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>stinados amejorar <strong>la</strong> enseñanza en <strong>el</strong> au<strong>la</strong>, que po<strong>de</strong>moscaracterizar como formativa o sumativa(Cuadro 4.8).La evaluación nacional e internacional es <strong>de</strong>índole sumativa, pero <strong>la</strong> que <strong>el</strong> profesor efectúaen <strong>el</strong> au<strong>la</strong> pue<strong>de</strong> ser sumativa o formativa.En <strong>la</strong> evaluación formativa se examina cómoapren<strong>de</strong> <strong>el</strong> alumno y los problemas con quetropieza, <strong>para</strong> que <strong>el</strong> docente pueda adaptar suenseñanza. También está <strong>de</strong>mostrado que alfacilitar a los alumnos información <strong>de</strong> retorno,<strong>la</strong> evaluación formativa contribuye a mejorarsu rendimiento (B<strong>la</strong>ck y William, 1998). Siendo<strong>de</strong> carácter práctico, <strong>de</strong>bería servirse también<strong>de</strong> <strong>la</strong> autoevaluación a fin <strong>de</strong> que <strong>el</strong> alumnoaprecie su rendimiento y reflexione sobre <strong>la</strong>manera <strong>de</strong> mejorarlo.La evaluación sumativa se su<strong>el</strong>e utilizar <strong>para</strong><strong>de</strong>terminar si se promueve al alumno a un gradosuperior o se le otorga un certificado o título.Por lo general se trata <strong>de</strong> una prueba única.Sin embargo, los ministerios <strong>de</strong> educaciónestán optando cada vez más por una evaluacióncontinua, que es una combinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluaciónsumativa y <strong>la</strong> formativa. Países comoSri Lanka, Sudáfrica y Ghana han adoptadoeste sistema <strong>para</strong> complementar los exámenesnacionales. La i<strong>de</strong>a es obtener un juicio másobjetivo <strong>de</strong> los logros y <strong>el</strong> rendimiento d<strong>el</strong>alumno y disminuir <strong>la</strong> incitación a “enseñar<strong>para</strong> los exámenes”.En <strong>la</strong> práctica, sin embargo, <strong>la</strong> evaluacióncontinua su<strong>el</strong>e reducirse a una evaluaciónsumativa repetida, en <strong>la</strong> que <strong>el</strong> profesor sólocompleta formu<strong>la</strong>rios sin dar al alumno uncomplemento específico <strong>de</strong> información. Estasituación se <strong>de</strong>be en parte a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> comprensión<strong>de</strong> lo que es <strong>la</strong> evaluación formativa, peroUna evaluaciónperiódica, fiable yoportuna es esencial<strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong>rendimiento esco<strong>la</strong>r.38. Para esta sección se utiliza<strong>el</strong> documento pre<strong>para</strong>do porLitteral (2004) <strong>para</strong> este <strong>Informe</strong>.El sistema <strong>de</strong> enseñanzaprimaria <strong>de</strong> Papua Nueva Guineatiene tres niv<strong>el</strong>es, cada uno<strong>de</strong> tres años: <strong>el</strong>emental (<strong>de</strong>preesco<strong>la</strong>r al segundo año),en <strong>el</strong> que se utiliza <strong>la</strong> lenguavernácu<strong>la</strong> y se incorpora <strong>el</strong> inglésen <strong>el</strong> tercer año; primer ciclo<strong>de</strong> primaria, en <strong>el</strong> que prevalece<strong>el</strong> bilingüismo; y segundo ciclo<strong>de</strong> primaria, en <strong>el</strong> que se utiliza<strong>el</strong> inglés como idioma <strong>de</strong>enseñanza, pero se mantienen<strong>la</strong>s lenguas vernácu<strong>la</strong>s.39. Según algunos estudios, <strong>la</strong>disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> repetición y <strong>la</strong><strong>de</strong>serción esco<strong>la</strong>r compensan <strong>de</strong>sobra los costos suplementarios<strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza en lenguavernácu<strong>la</strong>. Véanse Benson (2004),que cita trabajos <strong>de</strong> Chiswick,Patrinos y Tamyo (1996), Patrinosy Vélez (1996) y Vawda y Patrinos(1998). Patrinos y Vélezcomprobaron que en Guatema<strong>la</strong>los beneficios obtenidos a<strong>la</strong>plicar los programas <strong>de</strong> lenguamaterna superaban con creceslos costos al término <strong>de</strong> dos años.40. Es capital en este casodistinguir entre “evaluación”y “examen”, término éste quese refiere a una forma específica<strong>de</strong> evaluación sumativa, utilizadasobre todo <strong>para</strong> s<strong>el</strong>eccionar a losalumnos u otorgarles un título(Somerset, 1996).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!