12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5092 / CAPÍTULO 302<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación <strong>para</strong> Todos en <strong>el</strong> MundoEs difícil, tanto en<strong>el</strong> p<strong>la</strong>no teóricocomo en <strong>el</strong>práctico, haceruna evaluación d<strong>el</strong>a <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> losservicios <strong>de</strong> AEPIy, a<strong>de</strong>más, estaevaluación esinsuficiente aniv<strong>el</strong> mundial.1. El análisis se refiereesencialmente al periodo1998-2001. El año 1998 se haescogido como año <strong>de</strong> basepor ser <strong>el</strong> último cubiertopor <strong>la</strong> Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> EPTen <strong>el</strong> Año 2000 presentadaen <strong>el</strong> Foro Mundial sobr<strong>el</strong>a Educación <strong>para</strong> Todos(Dakar, 2000). Asimismo,ese año fue <strong>el</strong> primero enque se realizó <strong>el</strong> acopio <strong>de</strong>datos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> revisión<strong>de</strong> <strong>la</strong> CINE efectuada en1997. De ahí que <strong>todos</strong>los datos <strong>de</strong> 1998 y añossiguientes sean com<strong>para</strong>blesa lo <strong>la</strong>rgo d<strong>el</strong> tiempo.Atención y educación<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera infanciaLa Atención y Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera Infancia(AEPI) se refiere a una amplia gama <strong>de</strong>programas orientados a propiciar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollofísico, cognitivo y social <strong>de</strong> los niños antes <strong>de</strong>su ingreso en <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a primaria (en teoría,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> nacimiento hasta <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> 7 u 8 años).Los beneficios <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> AEPI seprolongan hasta <strong>la</strong> edad adulta y están sobradamentedocumentados, tal como se ha mostradoen <strong>el</strong> Capítulo 2. Estos programas contribuyena <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> resultados satisfactorios en <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo infantil que constituyen los cimientosd<strong>el</strong> aprendizaje a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> vida y contribuyena supervisar <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> salud y nutriciónd<strong>el</strong> niño en esta fase crítica <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo.La oferta <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> AEPI pue<strong>de</strong> liberara los familiares <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> cuidara los niños pequeños, permitiendo al padre o <strong>la</strong>madre que trabajen, o que uno <strong>de</strong> sus hermanoso hermanas mayores pueda acudir a <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a.Evi<strong>de</strong>ntemente, <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> primera infanciatambién se dispensa en <strong>el</strong> seno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias.El modo <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> los padres influye consi<strong>de</strong>rablementeen <strong>el</strong> aprendizaje y <strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong>niño (Myers, 2004).Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> atencióny educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera infanciaPara efectuar <strong>el</strong> seguimiento d<strong>el</strong> objetivo fijadoen <strong>el</strong> Marco <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> Dakar –“exten<strong>de</strong>r ymejorar <strong>la</strong> protección y educación integrales d<strong>el</strong>a primera infancia, especialmente <strong>de</strong> los niñosmás vulnerables y <strong>de</strong>sfavorecidos”–, es importanteefectuar una distinción entre <strong>la</strong> atención y <strong>la</strong>educación, <strong>de</strong>finir los grupos <strong>de</strong> edad característicosa los que se <strong>de</strong>stinan los programasy <strong>de</strong>terminar en qué medida <strong>la</strong>s estadísticascubren los programas formales y no formales.Según <strong>la</strong> C<strong>la</strong>sificación Internacional Normalizada<strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación (CINE), <strong>la</strong> educación preprimaria,o niv<strong>el</strong> 0 <strong>de</strong> <strong>la</strong> CINE, es <strong>la</strong> que compren<strong>de</strong>programas que ofrecen activida<strong>de</strong>s aprendizajeorganizadas en una escu<strong>el</strong>a o centro (en contraposicióncon <strong>el</strong> hogar familiar) a niños que tienenpor lo menos 3 años <strong>de</strong> edad (UNESCO, 1997).Se supone que estos programas compren<strong>de</strong>nactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje que duran por términomedio un mínimo <strong>de</strong> dos horas diarias y <strong>de</strong>100 días por año.Es posible que estos criterios no tengan encuenta en su totalidad <strong>la</strong> participación en losprogramas <strong>de</strong> AEPI, ya que excluyen los servicios<strong>de</strong> atención y educación prestados a los niñosmenores <strong>de</strong> 3 años. A<strong>de</strong>más, los sistemas <strong>de</strong>acopio <strong>de</strong> datos, que se centran en gran medidaen los proveedores <strong>de</strong> servicios públicos oreg<strong>la</strong>mentados por <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s, no tomanen consi<strong>de</strong>ración <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s no formales <strong>de</strong>atención y educación administradas por otrasautorida<strong>de</strong>s o entida<strong>de</strong>s privadas y <strong>de</strong>stinadasa los niños mayores <strong>de</strong> tres años.Es difícil, tanto en <strong>el</strong> p<strong>la</strong>no teórico como en <strong>el</strong>práctico, hacer una evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> d<strong>el</strong>os servicios <strong>de</strong> AEPI y, a<strong>de</strong>más, esta evaluaciónes insuficiente a niv<strong>el</strong> mundial. Falta efectivamenteinformación sobre los aportes o insumosy <strong>la</strong> manera en que se utilizan <strong>para</strong> conseguirbuenos resultados en los programas <strong>de</strong>stinadosa los niños más pequeños. En los países más<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, son cada vez más corrientes<strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> normas y los instrumentos<strong>de</strong> evaluación <strong>para</strong> medir los resultados. Noobstante, los resultados d<strong>el</strong> aprendizaje nobastan <strong>para</strong> estimar <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> los programas,sobre todo en los países en <strong>de</strong>sarrollo, don<strong>de</strong>se trata ante todo <strong>de</strong> conseguir una gama másamplia <strong>de</strong> resultados por lo que respecta al<strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong> niño.Un <strong>el</strong>emento importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación d<strong>el</strong>os servicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> AEPI es <strong>de</strong>terminar en quémedida los programas llegan a los niños másvulnerables y <strong>de</strong>sfavorecidos. Esto ha llegado aser más realizable gracias a una mayor disponibilidad<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s encuestas sobr<strong>el</strong>as familias, que permiten <strong>de</strong>sglosar los datosr<strong>el</strong>ativos a <strong>la</strong> participación en los programas<strong>de</strong> AEPI por sexo, ingresos <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia y lugar<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, rural o urbano. No obstante, esposible que estos resultados subestimen <strong>la</strong>amplitud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias, teniendo en cuentaque <strong>la</strong>s encuestas nacionales no se su<strong>el</strong>enutilizar <strong>para</strong> recoger datos sobre <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>cionesmás marginadas.Participación en los programas <strong>de</strong> AEPILos sistemas nacionales <strong>de</strong> AEPI varían muyconsi<strong>de</strong>rablemente en lo referente al grupo <strong>de</strong>edad atendido, <strong>el</strong> número <strong>de</strong> años <strong>de</strong> educación y<strong>el</strong> contenido <strong>de</strong> ésta. El grupo <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>stinatarioes muy variable, tal y como se pue<strong>de</strong> ver en<strong>el</strong> Gráfico 3.1. No obstante, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!