12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50228 / CAPÍTULO 502<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación <strong>para</strong> Todos en <strong>el</strong> Mundo27. Están aumentando lostrabajos sobre <strong>el</strong> enfoquesectorial y otras formas <strong>de</strong>ayuda. Véanse, por ejemplo:Buchert (2002) sobre BurkinaFaso, Ghana y Mozambique;Samoff (2003) sobre BurkinaFaso; IHSD (2003) sobreRwanda, Uganda y Zambia; yMoulton (2003) sobre <strong>la</strong> ayudad<strong>el</strong> Banco Mundial a <strong>la</strong>educación en África. Ridd<strong>el</strong>l(2004), entre otros, observaque <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> lospaíses africanos y asiáticoses diferente. La mayoría d<strong>el</strong>os países africanos son muy<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda, loque influye en su capacidad<strong>para</strong> hacerse cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong>spolíticas y prácticas <strong>de</strong>educación.Recuadro 5.7. ¿Cómo aportar ayuda financiera a <strong>la</strong> educación?La ayuda presupuestaria general es apropiadacuando se dan tres condiciones: un acuerdo generalsobre <strong>el</strong> marco macropolítico; un procedimientopresupuestario central eficaz <strong>para</strong> <strong>la</strong> asignación<strong>de</strong> recursos; y una rendición <strong>de</strong> cuentas efectiva.La ayuda presupuestaria sectorial pue<strong>de</strong> serapropiada cuando se da un funcionamiento<strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>el</strong>aboración colectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<strong>para</strong> <strong>la</strong> asignación global d<strong>el</strong> presupuesto, y cuando<strong>la</strong> aportación <strong>de</strong> los donantes en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<strong>de</strong>cisiones sectoriales es mayor <strong>de</strong> lo que sería en<strong>el</strong> caso <strong>de</strong> una ayuda presupuestaria general.Elección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ayuda a<strong>de</strong>cuadasLos tres estudios evalúan los puntos positivos<strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ayuda. 27En términos generales, concluyen seña<strong>la</strong>ndoque, si bien se da una ten<strong>de</strong>ncia positiva haciaun p<strong>la</strong>neamiento más coherente y coordinado<strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda a <strong>la</strong> educación, orientado a políticassectoriales y subsectoriales, <strong>la</strong> <strong>el</strong>ección efectivad<strong>el</strong> instrumento se <strong>de</strong>be efectuar con tacto ytiene que ser a<strong>de</strong>cuada al contexto. Estoconcuerda en términos generales con undocumento pre<strong>para</strong>do hace poco <strong>para</strong> <strong>el</strong> BancoMundial sobre <strong>la</strong>s contribuciones <strong>de</strong> losdonantes a <strong>la</strong> EPT (Foster, 2004), según <strong>el</strong> cuallos puntos fuertes y débiles <strong>de</strong> <strong>la</strong> administraciónd<strong>el</strong> gasto público son una consi<strong>de</strong>ración esencial<strong>para</strong> escoger entre <strong>el</strong> apoyo al presupuestogeneral o al sectorial, <strong>la</strong> asistencia a programaso <strong>la</strong> ayuda a proyectos (Recuadro 5.7). Por lotanto, aumentar <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> gestión d<strong>el</strong>sector <strong>de</strong> educación es un <strong>el</strong>emento crucial <strong>de</strong> <strong>la</strong>ayuda, sobre todo en países en los que <strong>la</strong> EPTtropieza con gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s y es escasa <strong>la</strong>capacidad <strong>de</strong> gestión.Países en estado <strong>de</strong> emergenciaAunque hay sobradas razones <strong>para</strong> facilitarayuda que fomente políticas fundamentadas yuna buena administración, muchos pobres vivenen países que están mal gobernados y pa<strong>de</strong>censituaciones <strong>de</strong> conflicto y emergencia. En sustrabajos sobre <strong>la</strong> cooperación <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrolloen asociaciones difíciles, <strong>el</strong> CAD <strong>de</strong>staca diezprincipios c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> actuar en esos casos,La ayuda a los programas, utilizando los sistemasgubernamentales, reviste especial importancia encontextos sumamente <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda,don<strong>de</strong> son prácticamente imposibles <strong>de</strong> administrarlos costos asociados a <strong>la</strong> multiplicidad <strong>de</strong> proyectos<strong>de</strong> los donantes.La ayuda a los proyectos pue<strong>de</strong> contribuir a <strong>la</strong>experimentación <strong>de</strong> nuevos p<strong>la</strong>nteamientos y pue<strong>de</strong>ser preferible cuando no hay acuerdo sobre <strong>el</strong> marco<strong>de</strong> políticas, o cuando hay serios problemas en materia<strong>de</strong> buena administración o rendición <strong>de</strong> cuentas.Fuente: Foster (2004).que merecen atención tanto en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> <strong>la</strong>educación como a niv<strong>el</strong> más general (OCDE-CAD,2002, pág. 6):Mantener <strong>el</strong> compromiso.Mejorar <strong>el</strong> análisis <strong>de</strong> los problemas yconflictos nacionales.Adoptar estrategias específicas <strong>para</strong> abordarlos problemas p<strong>la</strong>nteados por una asociacióndifícil.Promover cambios que propicien un entornopolítico que conduzca a un gobierno máscompetente y con mayor capacidad <strong>de</strong> reacción.Mantener en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible servicios<strong>para</strong> los pobres, trabajando <strong>de</strong> manera pragmática<strong>de</strong>ntro y fuera d<strong>el</strong> gobierno con organizacionescomprometidas y capaces.Com<strong>para</strong>r <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda conlos riesgos que entraña su ausencia <strong>para</strong> <strong>la</strong>comunidad internacional y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción pobre.Intensificar <strong>la</strong> coordinación, tratando <strong>de</strong>que sea menos costosa.Tratar <strong>de</strong> resolver los problemas <strong>de</strong>coherencia <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> gobierno.Prestar apoyo a los mecanismos locales<strong>de</strong> presión por parte <strong>de</strong> homólogos.Tener en cuenta <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> los países vecinosy los lí<strong>de</strong>res regionales más notables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!