12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50212 / CAPÍTULO 502<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación <strong>para</strong> Todos en <strong>el</strong> MundoRecuadro 5.1. C<strong>la</strong>sificación teórica d<strong>el</strong> apoyo al presupuestonacional por sector: <strong>la</strong> experiencia d<strong>el</strong> DFIDEn los últimos años <strong>el</strong> Departamento <strong>para</strong> <strong>el</strong>Desarrollo Internacional d<strong>el</strong> Reino Unido (DFID) haprocurado asegurarse <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> gastosen sectores c<strong>la</strong>ve d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo reflejen los<strong>de</strong>sembolsos canalizados mediante <strong>el</strong> apoyoal presupuesto y <strong>de</strong>stinados a reducir <strong>la</strong> pobreza.Este esfuerzo muestra cómo ha cambiado <strong>la</strong> manera<strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong> ayuda y respon<strong>de</strong> a tres hechosimportantes:La mayor utilización d<strong>el</strong> apoyo al presupuestosignifica que una proporción cada vez mayor d<strong>el</strong>os <strong>de</strong>sembolsos d<strong>el</strong> DFID no se asigna por sector.En los actuales mecanismos <strong>de</strong> notificación d<strong>el</strong>CAD todas <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> ayuda canalizadas porconducto <strong>de</strong> los presupuestos nacionales (incluido<strong>el</strong> apoyo al presupuesto) se contabilizan comoinstrumentos se<strong>para</strong>dos y no como <strong>de</strong>sembolsos<strong>de</strong>stinados a un sector, por ejemplo, educación osalud. Por lo tanto, se su<strong>el</strong>e subestimar <strong>la</strong> ayudafacilitada a esos sectores.Hay una gran <strong>de</strong>manda política y pública <strong>de</strong>información sobre <strong>la</strong> cuantía que <strong>el</strong> Reino Unidoasigna a los distintos sectores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Evolución d<strong>el</strong> enfoque d<strong>el</strong> DFIDConforme aumentaba <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> programa d<strong>el</strong> DFID<strong>la</strong> proporción d<strong>el</strong> apoyo al presupuesto, se exigíacada vez más al Departamento que presentara alPar<strong>la</strong>mento <strong>de</strong>sgloses sectoriales <strong>de</strong> esasasignaciones. Así, <strong>el</strong> DFID analizó <strong>el</strong> apoyo alpresupuesto por sector y obtuvo un promedio fiable<strong>de</strong> gastos por sector. Para esto no se utilizó ningunametodología bien <strong>de</strong>finida. Una consistió enextrapo<strong>la</strong>r a partir d<strong>el</strong> presupuesto d<strong>el</strong> gobiernobeneficiario y otra en utilizar cifras <strong>de</strong> asignaciónteórica, cuando existían. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusionesfue que <strong>el</strong> 20% d<strong>el</strong> apoyo al presupuesto se gastabaen educación.A comienzos <strong>de</strong> 2004, <strong>el</strong> DFID adoptó unametodología normalizada <strong>para</strong> ese proceso,<strong>de</strong>nominada c<strong>la</strong>sificación teórica d<strong>el</strong> apoyo alpresupuesto por sector nacional y <strong>de</strong>stinada afacilitar cifras coherentes y com<strong>para</strong>bles, basadasen datos específicos <strong>de</strong> cada país. Los <strong>de</strong>sembolsos<strong>de</strong> apoyo al presupuesto se atribuyen a prorrata a<strong>la</strong>s partidas d<strong>el</strong> presupuesto nacional con <strong>de</strong>rechoa recibir Asistencia Oficial al Desarrollo, lo cualexcluye explícitamente sectores como <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa.La nueva metodología que <strong>el</strong> DFID viene utilizando<strong>de</strong>s<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004 tiene por objeto hacer mástransparente <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda británica.En <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> aceptar un programa <strong>de</strong> apoyoal presupuesto, se pi<strong>de</strong> a los países beneficiariosque asignen <strong>la</strong> ayuda por sector. Más tar<strong>de</strong> se lespedirá que <strong>el</strong>aboren <strong>el</strong> informe correspondiente.Queda explícitamente entendido que <strong>la</strong>sasignaciones sectoriales constituyen sólo unaindicación, ya que están basadas en asignacionesteóricas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes presupuestarios.Significación <strong>para</strong> <strong>el</strong> gasto en educaciónEn los tres años comprendidos entre 2000/2001 y2002/2003, <strong>el</strong> DFID aportó en promedio unos250 millones <strong>de</strong> libras por año como apoyo alpresupuesto <strong>de</strong> 20 países (incluidos lospresupuestos sectoriales). Aplicando <strong>el</strong> promedio<strong>de</strong> 20% <strong>para</strong> educación, <strong>el</strong> DFID estima quedurante ese periodo canalizó en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>educación 150 millones <strong>de</strong> libras mediante apoyoal presupuesto.Fuente: DFID (2004).7. Este porcentaje se hacalcu<strong>la</strong>do <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> restar<strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda total <strong>la</strong> asistenciaa programas generales y <strong>la</strong>ayuda multisectorial, ya que,como se señaló más arriba,parte <strong>de</strong> esas asignacionespue<strong>de</strong>n estar <strong>de</strong>stinadas a <strong>la</strong>educación.en <strong>el</strong> Recuadro 5.1 se muestra hasta qué puntolos actuales sistemas internacionales <strong>de</strong> notificaciónpue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> contabilizar recursoscomplementarios <strong>de</strong>stinados a <strong>la</strong> educación. Así,hay sobrados argumentos <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborar unametodología internacional normalizada <strong>de</strong> notificación<strong>de</strong> datos (DFID, 2004).Estas importantes advertencias se <strong>de</strong>beríantener presentes al examinar <strong>la</strong> última columnad<strong>el</strong> Cuadro 5.1, en <strong>la</strong> que figura un indicador quemi<strong>de</strong> <strong>la</strong> prioridad r<strong>el</strong>ativa concedida a <strong>la</strong> educaciónpor los distintos donantes. Ese indicador expresa<strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> ayuda a <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> cadadonante en porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> media d<strong>el</strong> CAD. 7Un valor superior a 1 significa que <strong>el</strong> donanteda más importancia a <strong>la</strong> educación que <strong>el</strong>promedio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más organismos <strong>de</strong> financiación,mientras que un valor inferior a 1 muestraque asigna más ayuda a otros sectores que <strong>el</strong>promedio. El valor más <strong>el</strong>evado (3,5) correspon<strong>de</strong>a Nueva Z<strong>el</strong>andia y significa que ese país da3,5 veces más prioridad a <strong>la</strong> educación que <strong>el</strong>promedio <strong>de</strong> donantes d<strong>el</strong> CAD. Por <strong>el</strong> contrario,<strong>el</strong> valor más bajo (0,4) correspon<strong>de</strong> a EstadosUnidos y muestra que ese país atribuye a <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!