12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50202 / CAPÍTULO 420<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación <strong>para</strong> Todos en <strong>el</strong> Mundo86. Barber (2000), porejemplo, sostiene <strong>el</strong> principio<strong>de</strong> “a máxima dificultad,máximo apoyo” en r<strong>el</strong>acióncon <strong>el</strong> sistema inglés <strong>de</strong>educación.87. En <strong>el</strong> Reino Unido,Australia y Nueva Z<strong>el</strong>andia,<strong>la</strong> evaluación incumbe a<strong>la</strong> propia escu<strong>el</strong>a (autoevaluación).Las escu<strong>el</strong>as<strong>de</strong>ben establecer p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong>mejoramiento que faciliteninformación <strong>para</strong> análisisulteriores efectuados porpersonas externas(Hargreaves y Hopkins, 1994).Esos análisis sirven tanto<strong>para</strong> facilitar información <strong>de</strong>retorno a <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as como<strong>para</strong> hacer<strong>la</strong>s responsablesante <strong>el</strong> gobierno y <strong>la</strong>comunidad en general. Sediscute mucho en qué medidase <strong>de</strong>be rev<strong>el</strong>ar <strong>la</strong> informaciónsobre <strong>el</strong> rendimiento esco<strong>la</strong>r.Una transparencia total podríaincitar a <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as menoseficaces a mejorar, perotambién podrían inducir a lospadres <strong>de</strong> familia a evitar<strong>la</strong>s,dando lugar a una espiral<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte. En Cuba, <strong>el</strong>principio <strong>de</strong> emu<strong>la</strong>ción seha anticipado al <strong>de</strong> Barber:“a máxima dificultad, máximoapoyo”. La emu<strong>la</strong>ción integratanto <strong>la</strong>s presiones externasen forma <strong>de</strong> competición,como <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> homólogos.Los profesores cubanosparecen recibir toda <strong>la</strong> ayudaque necesitan, aunque suscarreras e incluso sussu<strong>el</strong>dos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r d<strong>el</strong>rendimiento <strong>de</strong> los alumnos(Gasperini, 2001).88. Se conoce <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong>inversión en investigacióne innovación en educación(un concepto más estrechoque <strong>el</strong> <strong>de</strong> infraestructuraglobal <strong>de</strong> conocimientos sobr<strong>el</strong>a educación) correspondientea siete países industrializados:Australia, Canadá, Fin<strong>la</strong>ndia,Ir<strong>la</strong>nda, Países Bajos, ReinoUnido y Suecia. El promedio<strong>para</strong> esos países es un0,3% d<strong>el</strong> total d<strong>el</strong> gasto eneducación, lo que representauna cifra muy inferior a <strong>la</strong>asignada a otros sectoresque precisan <strong>de</strong> muchosconocimientos (CERI, 2002).Garantía <strong>de</strong> <strong>calidad</strong>En términos estrictos <strong>la</strong> garantía <strong>de</strong> <strong>calidad</strong> nadatiene que ver con facilitar apoyo profesional a <strong>la</strong>sescu<strong>el</strong>as o <strong>el</strong>aborar conocimientos <strong>para</strong> fundamentar <strong>la</strong>s políticas. Se trata <strong>de</strong> evaluar <strong>la</strong> <strong>calidad</strong>a posteriori y tener a <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a por responsable,y no <strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> a priori. Sin embargo,en <strong>la</strong> práctica es difícil, aunque conveniente,se<strong>para</strong>r <strong>la</strong> función <strong>de</strong> prestar asesoramiento a<strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as y fundamentar sus políticas, <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s, máxime porque una inspeccióny un control estrictos son esenciales <strong>para</strong> <strong>el</strong>mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a (Hopkins, 2001,citando a Dalin, 1994). Varios autores sostienen<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “combinar presiones y apoyo en <strong>todos</strong>los niv<strong>el</strong>es d<strong>el</strong> sistema” (Hopkins, 2001), 86mientras que Ful<strong>la</strong>n (2000) observa que esacombinación da mejores resultados si seintegran los sistemas <strong>de</strong> presión y apoyo.Por ejemplo, los indicadores <strong>de</strong> rendimiento nosólo ayudan a los inspectores a responsabilizara <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a, sino que <strong>de</strong>ben servir a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>información vital y más directa a los profesores<strong>para</strong> ayudarles a <strong>de</strong>scubrir sus puntos fuertesy débiles (Hopkins, 2001). Este enfoque da alinspector una función un tanto híbrida <strong>de</strong> “amigocrítico”. Por una parte, <strong>el</strong> inspector utiliza <strong>la</strong>información sobre <strong>el</strong> rendimiento esco<strong>la</strong>r <strong>para</strong>hacer com<strong>para</strong>ciones con otras escu<strong>el</strong>as,seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s buenas prácticas y así prestar unapoyo real a <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a; por otra, <strong>de</strong>be comunicarcualquier <strong>de</strong>ficiencia. En algunos países seacepta o mitiga <strong>la</strong> tensión resultante, 87 mientrasque en otros como Botswana y Namibia, se evita,asignando esa <strong>la</strong>bor a otros funcionarios(<strong>de</strong> Grauwe, 2001).Una buena inversiónLa creación <strong>de</strong> infraestructuras que prestenapoyo profesional y <strong>el</strong>aboren y transmitanconocimientos con miras a un mejor aprendizaje,su<strong>el</strong>e traducirse en una interacción másestrecha a <strong>todos</strong> los niv<strong>el</strong>es entre docentes,expertos, inspectores, encargados <strong>de</strong> <strong>el</strong>aborar<strong>de</strong>cisiones e investigadores, acompañada <strong>de</strong> unmayor aprendizaje mutuo en re<strong>de</strong>s y un compromisopersonal más firme. Sin embargo, siguesiendo baja <strong>la</strong> inversión en esas infraestructuras.Algunos comentaristas lo atribuyen a ciertaresistencia a <strong>la</strong>s prácticas experimentales(Hargreaves, 1999). 88 Sin embargo, todo lo quese ha dicho en este capítulo indica que mejorar<strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a y <strong>la</strong> enseñanza impartida requiereuna cultura <strong>de</strong> trabajo, basada en conocimientosy experiencias (Hopkins, 2001).Crear apoyo <strong>para</strong>una reforma sistémicaPartiendo d<strong>el</strong> alumno, se ha examinado en estecapítulo cómo se pue<strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>educación en un sentido operativo: en <strong>el</strong> au<strong>la</strong>, <strong>la</strong>escu<strong>el</strong>a y su entorno, mediante asesoramiento yapoyo profesional y una aplicación más amplia d<strong>el</strong>os conocimientos experimentales. No obstante,como se explicó al comienzo (Gráfico 4.1), todaintervención <strong>de</strong>be situarse firmemente <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong>as políticas y marcos más generales d<strong>el</strong> sector<strong>de</strong> educación. De por sí, <strong>la</strong> innovación a niv<strong>el</strong>local no dará lugar a más mejoras <strong>de</strong> <strong>la</strong>educación. Elevar <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> educaciónexige un amplio enfoque general, respaldado porun apoyo político y una inversión suficiente <strong>para</strong>mantener <strong>la</strong>s intervenciones políticas c<strong>la</strong>ve,aunque sean mo<strong>de</strong>stas <strong>la</strong>s asignaciones <strong>de</strong>fondos a mejoras específicas.Sin embargo, aun cuando haya políticas ypresupuestos, los gobiernos tropiezan conimportantes problemas <strong>para</strong> aplicar reformas<strong>de</strong>stinadas a mejorar <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación.En términos políticos, esas reformas parecenmás difíciles <strong>de</strong> realizar que <strong>la</strong>s políticas <strong>para</strong>ampliar <strong>el</strong> acceso (Corrales, 1999, pág. 5). Así,los padres <strong>de</strong> familia se darán cuenta inmediatamented<strong>el</strong> aumento <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> una escu<strong>el</strong>avecina y <strong>de</strong> <strong>la</strong> supresión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>matrícu<strong>la</strong>, y los aprovecharán. Mejorar <strong>la</strong>educación toma más tiempo y, aunque losbeneficios son consi<strong>de</strong>rables (como se muestraen <strong>el</strong> Capítulo 2), son también más generales, ysus repercusiones en <strong>el</strong> crecimiento económico,<strong>la</strong> fertilidad y <strong>la</strong> salud, así como en <strong>el</strong> cambio<strong>de</strong> ciertos valores sólo se perciben a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.En consecuencia, es a menudo más difícilconstruir una sólida alianza nacional <strong>de</strong> grupos<strong>de</strong> intereses en torno a <strong>la</strong> <strong>calidad</strong>. No obstante,los ejemplos <strong>de</strong> países en los que se estáavanzando en ese sentido indican que esimportante formar esas alianzas.Estrategias <strong>de</strong> reformaSe han llevado a cabo buenas reformas <strong>de</strong> <strong>la</strong>educación en países ricos y pobres, en Estados<strong>de</strong>mocráticos y no <strong>de</strong>mocráticos, y con partidos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!