12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50164 / CAPÍTULO 402<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación <strong>para</strong> Todos en <strong>el</strong> MundoRecuadro 4.3. Educación a distancia<strong>para</strong> alumnos <strong>de</strong>sfavorecidosLa Escu<strong>el</strong>a Abierta d<strong>el</strong> Estado <strong>de</strong> Andhra Pra<strong>de</strong>sh (India) fue fundada en1991 y compren<strong>de</strong> en <strong>la</strong> actualidad 4.700 centros que atien<strong>de</strong>n a más <strong>de</strong>100.000 educandos, muchos <strong>de</strong> <strong>el</strong>los <strong>de</strong>sertores <strong>de</strong> <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a, niños <strong>de</strong>ciertas castas y discapacitados. Ofrece un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> estudios con<strong>de</strong>nsado<strong>de</strong> lengua, aritmética y temas ambientales con una enseñanza flexible,pero presencial, impartida varias veces por semana en <strong>el</strong> idioma regional.El programa ofrece formación periódica a los docentes y miembros d<strong>el</strong>a comunidad. Presenta a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> que está homologado con<strong>la</strong> enseñanza primaria formal, siendo al mismo tiempo pertinente <strong>para</strong><strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s locales por lo que atañe a <strong>la</strong> cultura y <strong>el</strong> idioma.El programa <strong>de</strong> Educación a Distancia <strong>de</strong> Somalia enseña <strong>la</strong> lectura, <strong>la</strong>escritura, <strong>la</strong> aritmética y una capacitación práctica, mediante programasradiofónicos semanales, material impreso e instrucción presencial.Cuenta con más <strong>de</strong> 10.000 educandos repartidos en unas 350 c<strong>la</strong>ses.El 70% <strong>de</strong> los matricu<strong>la</strong>dos son mujeres y niñas.Fuente: IRFOL (2004).En situaciones<strong>de</strong> conflicto yemergencia <strong>la</strong>educación es <strong>de</strong>suma importancia<strong>para</strong> los niños,ya que pue<strong>de</strong>fomentar <strong>la</strong>estabilidad y<strong>la</strong> esperanza.14. Véase, por ejemplo,Sinc<strong>la</strong>ir (2001 y 2002).15. Véanse Myers (2004) yUNESCO (2002a y 2003a).16. El estudio citado estácentrado en <strong>la</strong> enseñanzapreesco<strong>la</strong>r formal porquesólo se disponía <strong>de</strong> pocosdatos sobre otras formas<strong>de</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> primerainfancia.17. Los autores estimanque si antes <strong>de</strong> 2015 lospaíses africanos amplían<strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>ral 40% <strong>de</strong> los niños, <strong>el</strong> índice<strong>de</strong> repetición en primariapasaría <strong>de</strong> 20% a 15% en2000 y <strong>el</strong> <strong>de</strong> supervivenciahasta <strong>el</strong> 5° grado aumentaría<strong>de</strong> 65% a 78%.En situaciones <strong>de</strong> conflicto y emergencia <strong>la</strong>educación no su<strong>el</strong>e ser prioritaria. Sin embargo,en esas situaciones es <strong>de</strong> suma importancia <strong>para</strong>los niños ya que pue<strong>de</strong> fomentar <strong>la</strong> estabilidad y<strong>la</strong> esperanza. Se <strong>de</strong>bería dar prioridad a activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aprendizaje y conocimientos que losayu<strong>de</strong>n a dominar mental y físicamente <strong>el</strong> estrés,construyendo al mismo tiempo valores yactitu<strong>de</strong>s que fomenten <strong>la</strong> paz. Entre los<strong>el</strong>ementos c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> promover <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong>seguridad y bienestar personal figuran juegos,<strong>de</strong>porte y activida<strong>de</strong>s culturales en todaseguridad; mensajes convincentes sobre salud,nutrición y saneamiento; sensibilización a <strong>la</strong>sminas; información sobre seguridad personal;y fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> comunicación ynegociación como fundamento <strong>de</strong> una sociedadpacífica y segura. 14 La Red Interinstitucional<strong>para</strong> <strong>la</strong> Educación en Situaciones <strong>de</strong> Emergencia(INEE) está pre<strong>para</strong>ndo un conjunto mínimo <strong>de</strong>normas <strong>de</strong>stinadas a ayudar a <strong>la</strong> comunidadinternacional y otros protagonistas a impartiruna educación <strong>de</strong> <strong>calidad</strong> suficiente ensituaciones <strong>de</strong> emergencia y reconstrucción(An<strong>de</strong>rson Pillsbury, 2004).Madurez d<strong>el</strong> educandoEn <strong>la</strong> actualidad se su<strong>el</strong>e reconocer que <strong>la</strong> atencióny educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera infancia contribuyenen forma consi<strong>de</strong>rable a que <strong>el</strong> niño tenga <strong>la</strong>madurez suficiente <strong>para</strong> ingresar en <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a. 15Sin embargo, los gobiernos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> lospaíses no invierten lo suficiente en este campo,aunque está <strong>de</strong>mostrado que esa inversión esuna manera rentable <strong>de</strong> mejorar <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> d<strong>el</strong>a educación. Según un estudio realizado en losdistintos países d<strong>el</strong> África Subsahariana, existeuna c<strong>la</strong>ra r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza preesco<strong>la</strong>rcon <strong>el</strong> índice <strong>de</strong> repetición y supervivencia, y con<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo físico d<strong>el</strong> niño (Jaramillo y Mingat,2003). 16 El estudio concluye que <strong>el</strong> 87% <strong>de</strong> esainversión se ve compensado por una mayoreficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza primaria. 17 Otrosbeneficios individuales y sociales: mejor estado<strong>de</strong> salud, ingresos más <strong>el</strong>evados y mayorcohesión social, compensarán muy probablemente<strong>el</strong> 13% restante y tal vez mucho más. Laeducación preesco<strong>la</strong>r es <strong>la</strong> forma más costosa<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> primera infancia, pero existenopciones más económicas, como <strong>la</strong> movilización<strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia (véase <strong>el</strong> Capítulo 2),y esas activida<strong>de</strong>s informales pue<strong>de</strong>n aportarbeneficios no menos importantes. Se <strong>de</strong>beríaprestar mayor atención a <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> organizaruna educación preesco<strong>la</strong>r abordable <strong>para</strong> <strong>todos</strong>.ConclusiónLa <strong>el</strong>aboración y aplicación <strong>de</strong> <strong>todos</strong> losprogramas <strong>de</strong> educación <strong>de</strong>berían tener comobase <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s,circunstancias, talentos y capacida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong>educando. Es improbable que una educación queno es integradora en <strong>el</strong> sentido <strong>la</strong>to d<strong>el</strong> términomejore o preserve <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza.Lo difícil <strong>para</strong> los gobiernos es concebir estrategiasdidácticas que reconozcan este principio.Mejorar <strong>el</strong> proceso didácticoEl educando experimenta <strong>el</strong> proceso didácticoque tiene lugar en <strong>el</strong> au<strong>la</strong> y otros contextos <strong>de</strong>aprendizaje. Gracias a él adquiere los conocimientos,competencias, valores y principiosque constituyen una buena educación. Porconsiguiente, son <strong>de</strong> suma importancia <strong>la</strong>spolíticas r<strong>el</strong>ativas al proceso didáctico. En estasección se <strong>de</strong>stacan siete áreas fundamentales<strong>de</strong> <strong>la</strong> política educativa. Las seis primeras serefieren directamente al proceso didáctico: fijarlos objetivos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio;<strong>de</strong>finir los contenidos pertinentes; hacer buenuso d<strong>el</strong> tiempo; v<strong>el</strong>ar por <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>mé<strong>todos</strong> didácticos eficaces; examinar con<strong>de</strong>tenimiento <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> idioma <strong>de</strong> instrucción;y concebir una buena política <strong>de</strong> evaluación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!