12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD / 199Recuadro 4.20. Centros <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> docentesEstos centros ofrecen formación en <strong>el</strong> empleo,pre<strong>para</strong>n y distribuyen material didáctico yfavorecen <strong>el</strong> intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as entre losdocentes. Con frecuencia están integrados en <strong>la</strong>sagrupaciones <strong>de</strong> escu<strong>el</strong>as y vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong>sinstituciones encargadas <strong>de</strong> supervisar y formar alos docentes. La formación en <strong>el</strong> empleo se su<strong>el</strong>eimpartir mediante <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o “en cascada”, en <strong>el</strong>que, por ejemplo, se forma a los directores <strong>de</strong>escu<strong>el</strong>a que luego se encargan <strong>de</strong> formar a losdocentes. El objetivo principal es mejorar <strong>la</strong>pedagogía. Sin embargo, los estudios realizados enalgunos países muestran que este tipo <strong>de</strong> formaciónya que una escu<strong>el</strong>a más autónoma precisa <strong>de</strong>conocimientos más “personalizados”. Allí don<strong>de</strong>se realiza, esa tarea <strong>de</strong> informar a <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as<strong>la</strong> llevan a cabo por lo general los asesoresy administradores que trabajan en <strong>el</strong> p<strong>la</strong>noregional o <strong>de</strong> distrito, o incluso a un niv<strong>el</strong> máspróximo a <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a, junto con algunas ONGy organizaciones con fines lucrativos cada vezmás activas en este campo (Hoppers, 2004).Asimismo, los centros <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> docentes(Recuadro 4.20) que funcionan a niv<strong>el</strong> intermedioo local se han convertido en muchos países enun <strong>el</strong>emento importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura<strong>de</strong> apoyo al profesorado.Un tipo más informal <strong>de</strong> asesoramiento estáa cargo <strong>de</strong> profesores s<strong>el</strong>ectos, <strong>de</strong>nominadosgeneralmente coordinadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación,agentes d<strong>el</strong> cambio o docentes lí<strong>de</strong>res.Nombrados con frecuencia <strong>de</strong> manera informalpor los administradores esco<strong>la</strong>res o <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>slocales, prestan asesoramiento a <strong>la</strong>sescu<strong>el</strong>as o re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escu<strong>el</strong>as, estrechando así<strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración entre docentes y administradoresa niv<strong>el</strong> local (Hoppers, 2004). Para promover esaforma <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo pedagógico, <strong>el</strong> perfeccionamientoy <strong>el</strong> reconocimiento formal pue<strong>de</strong>n sertan importantes como <strong>la</strong>s recompensasmateriales (Ch<strong>el</strong>u y Mbulwe, 1994).Formación en <strong>el</strong> empleoEn secciones anteriores <strong>de</strong> este capítulo seexamina <strong>la</strong> formación profesional <strong>de</strong> losdocentes y administradores, tanto <strong>la</strong> inicial como<strong>la</strong> <strong>de</strong> perfeccionamiento. Aquí analizamos consólo tiene repercusiones limitadas en <strong>la</strong> prácticapedagógica, lo cual lleva a preguntarse en quémedida es a<strong>de</strong>cuada como medio <strong>de</strong> formaciónprofesional una transferencia <strong>de</strong> conocimientos enun solo sentido. La experiencia <strong>de</strong> los primerosmod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> docentes enpaíses <strong>de</strong> África muestra que pue<strong>de</strong>n producir muybuenos resultados, cuando se les atribuye una granautonomía pedagógica. Pue<strong>de</strong>n ser eficaces cuandofacilitan conocimientos a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> au<strong>la</strong> y procuranque docentes, administradores, asesores einspectores compartan sus conocimientos.Fuentes: <strong>de</strong> Grauwe (2001); Knamiller (1999) Hoppers (1998);y <strong>de</strong> Grauwe y Caron (sin fecha).otra óptica <strong>la</strong> formación en <strong>el</strong> empleo, centrando<strong>la</strong> atención en su importancia como medio <strong>de</strong>transmitir conocimientos r<strong>el</strong>ativos a <strong>la</strong>s buenasprácticas, así como en su sinergia con otrasfunciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> apoyo.A<strong>de</strong>más, en este ámbito se pue<strong>de</strong> observartambién una transición <strong>de</strong> un mod<strong>el</strong>o institucionalmás tradicional a una variedad <strong>de</strong>combinaciones en <strong>la</strong>s que participan variosprotagonistas, incluidas <strong>la</strong>s propias escu<strong>el</strong>as.Una i<strong>de</strong>a que se abre camino es <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a comocomunidad <strong>de</strong> formación profesional en <strong>la</strong> que<strong>el</strong> perfeccionamiento <strong>de</strong> los docentes no sólorecurre a <strong>la</strong> formación exterior, sino a<strong>de</strong>más a<strong>la</strong>sesoramiento <strong>de</strong> los colegas y <strong>la</strong> investigaciónorientada a <strong>la</strong> acción (Hopkins, 2001). 80Como se señaló más arriba, <strong>para</strong> <strong>la</strong> formacióninicial se tien<strong>de</strong> cada vez más a buscar nuevasformas <strong>de</strong> enseñanza. Inspirados en parte pori<strong>de</strong>as pedagógicas e influenciados a<strong>de</strong>más por<strong>la</strong> insuficiencia <strong>de</strong> docentes y <strong>la</strong> limitación <strong>de</strong>recursos, tanto los países industrializados comoen <strong>de</strong>sarrollo muestran un interés cada vez mayorpor <strong>el</strong> aprendizaje basado en <strong>el</strong> trabajo y por <strong>el</strong>nombramiento <strong>de</strong> los “aprendices” como docentesauxiliares. 81 La formación ulterior necesaria <strong>para</strong><strong>la</strong> profesionalización se efectúa luego parcialmenteen <strong>el</strong> empleo. Las instituciones <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>sempeñan una importante función<strong>de</strong> apoyo y los “aprendices” se forman gracias aun estrecho contacto con <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> trabajo.La experiencia cubana muestra que estassoluciones no se limitan ni mucho menos a losUna visión comúnd<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong>educación en susdistintos niv<strong>el</strong>espromueve <strong>el</strong>aprendizaje mutuoy hace máscoherentes <strong>la</strong>spolíticas nacionalescon <strong>la</strong>s prácticaslocales.80. Véanse a<strong>de</strong>más Asp<strong>la</strong>nd yBrown (1993) y ERNWACA (2003).81. Por ejemplo, <strong>el</strong> Comité <strong>para</strong><strong>el</strong> Progreso Rural <strong>de</strong> Bang<strong>la</strong><strong>de</strong>sh(BRAC) realiza <strong>la</strong> formacióninicial <strong>de</strong> los docentes en sólo 12días, pero facilita apoyo continuobien organizado y supervisiónsemanal. El rendimiento d<strong>el</strong>os alumnos en ese tipo <strong>de</strong>escu<strong>el</strong>as su<strong>el</strong>e ser mejor que en<strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as d<strong>el</strong> sistema formal(Latif, 2004). En los sistemas<strong>de</strong> los países industrializadosse pue<strong>de</strong> invocar <strong>la</strong> insuficiencia<strong>de</strong> profesores como argumento<strong>para</strong> una formación inicial máscorta y flexible, pero también sonimportantes <strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>racionespedagógicas (véase, por ejemplo,OCDE, 2003b). Citando estudiosefectuados en los países en<strong>de</strong>sarrollo, <strong>la</strong> ADEA (2003) seña<strong>la</strong>los p<strong>el</strong>igros <strong>de</strong> una formacióninicial <strong>de</strong>masiado prolongaday recomienda un perfeccionamientocontinuo en estrechaco<strong>la</strong>boración, por ejemplo,con los centros <strong>de</strong> recursos,así como una buena utilización<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong>información y <strong>la</strong> comunicación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!