12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD: ENSEÑANZAS DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN / 65Por ejemplo, en un estudio realizado en Turquíase efectuó una com<strong>para</strong>ción entre niños que norecibían ningún tipo <strong>de</strong> atención, niños atendidospor niñeras y niños que frecuentaban un centropreesco<strong>la</strong>r (Kagitçbasi, 1996). Aunque <strong>la</strong> <strong>calidad</strong>no se <strong>de</strong>finió explícitamente, <strong>el</strong> tercer grupo <strong>de</strong>niños obtuvo los mejores resultados. Otracaracterística <strong>de</strong> ese estudio fue <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong>un componente <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> los padres yotro <strong>de</strong> apoyo a los mismos. Se comprobó queestos dos componentes daban buenos resultadosen lo tocante al <strong>de</strong>sarrollo cognitivo, <strong>el</strong> aprovechamientoesco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los niños y <strong>la</strong>s prácticaseducativas familiares, que en parte estabanasociadas a modificaciones <strong>de</strong> los conocimientos<strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres participantes y <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen queéstas tenían <strong>de</strong> sí mismas.En Mauricio se envió a 83 niños <strong>de</strong> tres acinco años <strong>de</strong> edad a un centro <strong>de</strong> preprimaria<strong>de</strong> buena <strong>calidad</strong>, y se com<strong>para</strong>ron <strong>la</strong>s variablesnutricionales, cognitivas y <strong>de</strong>mográficas, asícomo <strong>de</strong> temperamento y autonomía, con ungrupo <strong>de</strong> control <strong>de</strong> 355 niños que no se beneficiaban<strong>de</strong> una esco<strong>la</strong>rización especial. A los10 años <strong>de</strong> edad, los niños que habían ido alcentro <strong>de</strong> preprimaria <strong>de</strong> buena <strong>calidad</strong> poseíanmás competencias sociales y un modo <strong>de</strong>pensar mejor estructurado y tenían más amigosque los d<strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> control. A <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>17 y 23 años, los efectos positivos seguíansiendo notables: los investigadores observaronque esos jóvenes adultos se habían adaptadomejor a <strong>la</strong> sociedad, eran más sosegados,más aptos <strong>para</strong> mantener buenas r<strong>el</strong>acionescon sus compañeros y hasta menos propensos–en un 52%– a perpetrar un d<strong>el</strong>ito (Raine yotros, 2003).Un estudio llevado a cabo por <strong>la</strong> IEA durante15 años en diez países <strong>de</strong> ingresos <strong>el</strong>evadose intermedios 57 arrojó resultados simi<strong>la</strong>res(Weikart, Olmsted y Montie, 2003). Tenía porobjeto <strong>de</strong>terminar cómo los procesos y <strong>la</strong>scaracterísticas estructurales <strong>de</strong> los centroscomunitarios preesco<strong>la</strong>res influían en <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo lingüístico y cognitivo. Basándoseen un estudio realizado con más <strong>de</strong> 5.000 niños<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas entre cuatro y sieteaños en 1.800 establecimientos diferentes, secomprobó que <strong>el</strong> mejor <strong>de</strong>sarrollo lingüístico alos siete años guardaba r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> mayorgrado <strong>de</strong> autonomía concedido a los niños en<strong>el</strong> parvu<strong>la</strong>rio y <strong>el</strong> mayor grado <strong>de</strong> instrucción<strong>de</strong> los educadores preesco<strong>la</strong>res. Otro estudio<strong>de</strong>terminó que cuanto menos tiempo pasabanlos niños en activida<strong>de</strong>s con todo <strong>el</strong> grupo ymás numerosos y mejores eran los equiposy materiales a su disposición, más <strong>el</strong>evadaseran sus competencias cognitivas. (High/ScopeEducational Research Foundation, 2004).Aunque en <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> esos estudiosno se abordó explícitamente <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>calidad</strong>, se <strong>de</strong>mostró c<strong>la</strong>ramente que, inclusocuando se ejecutan con mo<strong>de</strong>stos recursos,y empleando a <strong>para</strong>profesionales en c<strong>la</strong>ses<strong>de</strong>masiado numerosas, los programas <strong>de</strong>educación preesco<strong>la</strong>r su<strong>el</strong>en ejercer unainfluencia positiva en los niños, 58 y que <strong>la</strong> participación<strong>de</strong> los padres parece ser uno <strong>de</strong> losfactores <strong>de</strong> este efecto. Esto no significa que unamejor <strong>calidad</strong> no hubiese producido resultadosaún más satisfactorios, pero <strong>de</strong>muestra que nosiempre es necesario aplicar uniformemente en<strong>todos</strong> los contextos normas <strong>de</strong> <strong>calidad</strong> <strong>el</strong>evadas,y probablemente imposibles <strong>de</strong> alcanzar singastos excesivos.La mayoría <strong>de</strong> los aciertos en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>AEPI se dan en países <strong>de</strong> ingresos <strong>el</strong>evados eintermedios don<strong>de</strong> los recursos son menosescasos. La India y Nepal constituyen dos casos<strong>de</strong> excepción. Ambos países han llevado a caboprogramas <strong>de</strong> bajo costo que, no obstante,ejercen una influencia positiva consi<strong>de</strong>rable enlos niños y sus familias (UNESCO, 2003a). En <strong>el</strong>“Entry Point Programme” <strong>de</strong> Nepal, un programa<strong>de</strong> formación bien concebido <strong>de</strong> cuatro días <strong>de</strong>duración y un conjunto <strong>de</strong> instrumentos hanpermitido a <strong>la</strong>s madres educar a niños <strong>de</strong> otrasmadres un día por semana y disponer así <strong>de</strong>tiempo libre <strong>para</strong> generar ingresos los <strong>de</strong>másdías. En los países don<strong>de</strong> <strong>el</strong> logro <strong>de</strong> <strong>la</strong> universalización<strong>de</strong> <strong>la</strong> educación primaria es <strong>el</strong> retoprincipal, esas medidas poco costosas ofrecenuna opción interesante.En conclusión, los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> apreciaciónsuministrados por los trabajos <strong>de</strong> investigaciónindican que una mejor atención a los niños enedad preesco<strong>la</strong>r va unida a su mejor <strong>de</strong>sarrollocognitivo y social. El <strong>de</strong>sarrollo cognitivo y socialulterior d<strong>el</strong> niño parece ser mejor cuando seha beneficiado <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> AEPI bienorganizados, que disponen <strong>de</strong> cierta cantidad <strong>de</strong>recursos materiales y <strong>de</strong> docentes calificadoscapaces <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>r a los educandos yofrecerles una variedad <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. 59Las repercusiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> AEPIIncluso cuandose ejecutan conmo<strong>de</strong>stos recursos,y empleando a<strong>para</strong>profesionalesen c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong>masiadonumerosas, losprogramas <strong>de</strong>educación preesco<strong>la</strong>rsu<strong>el</strong>en ejercer unainfluencia positivaen los niños.57. España, Estados Unidos,Fin<strong>la</strong>ndia, Grecia, Hong Kong,Indonesia, Ir<strong>la</strong>nda, Italia, Polonia,y Tai<strong>la</strong>ndia.58. Martínez y Myers (2003)comprobaron en México que <strong>la</strong>sescu<strong>el</strong>as urbanas con muchosalumnos por c<strong>la</strong>se obteníanmejores resultados que <strong>la</strong>sescu<strong>el</strong>as rurales más pequeñas,ya que resultaron ser másimportantes otros factores como<strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> los profesores,los recursos disponibles, <strong>la</strong><strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión y <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>sesque agrupan varios grados.59. Véase Peisner-Feinberg(2004) <strong>para</strong> un estudio reciente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!