12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD / 203Recuadro 4.23. Nueve formas <strong>de</strong> lograr <strong>el</strong> cambioEl cambio requiere una iniciativapolítica, seguida <strong>de</strong> un apoyopolítico continuo mediante:La creación <strong>de</strong> consejosin<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> asesoramientoque puedan sostener <strong>el</strong> impulso<strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma, pese a cualquiercambio político;La búsqueda <strong>de</strong> un acuerdoconsensual con los partidospolíticos <strong>de</strong> oposición;La vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma d<strong>el</strong>a educación con otras cuestiones,como <strong>la</strong> competitivida<strong>de</strong>conómica, <strong>la</strong> cohesión socialy <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> nación.Se <strong>de</strong>be fortalecer <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> cambio:Las campañas <strong>de</strong> informaciónpue<strong>de</strong>n contribuir a que los padresy empleadores tomen conciencia<strong>de</strong> que <strong>la</strong> reforma redunda ensu provecho.Las partes interesadas pue<strong>de</strong>ncontribuir activamente, porejemplo, los docentes participandoen <strong>la</strong> <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> políticas ylos padres integrándose en losconsejos esco<strong>la</strong>res.Como paso ulterior, se pue<strong>de</strong>dar autonomía financiera a losprotagonistas a niv<strong>el</strong> local.Es necesario superar <strong>la</strong> oposición al cambio:Una aplicación pau<strong>la</strong>tina <strong>de</strong> <strong>la</strong> reformapodría mitigar <strong>la</strong>s tensiones suscitadas por<strong>el</strong> cambio, aunque en ese caso correría p<strong>el</strong>igro<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r su impulso.Es necesario convertir a los opositoresen aliados, consultándolos oportunamentey adoptando p<strong>la</strong>nes que tengan en cuentasus inquietu<strong>de</strong>s.En algunos casos tal vez sea necesarioaumentar los su<strong>el</strong>dos <strong>de</strong> los profesores uofrecerles otros incentivos, así como reconocer<strong>de</strong>bidamente <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> los sindicatos.Fuentes: Corrales (1999); y Capítulo 2 (véase <strong>la</strong> sección“¿Qué <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> <strong>calidad</strong>? Lecciones aprendidas <strong>de</strong> <strong>la</strong>experiencia <strong>de</strong> once países”).políticos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías muy diferentes. Algunasreformas han formado parte <strong>de</strong> estrategiasnacionales más generales, mientras que otrasson muy específicas (Corrales, 1999, págs. 15-16).Las experiencias nacionales ofrecen un conjunto<strong>de</strong> estrategias alentadoras que se resumen en<strong>el</strong> Recuadro 4.23.Partiendo <strong>de</strong> estas amplias i<strong>de</strong>as generalessobre <strong>la</strong> reforma, esta sección examina trescuestiones que influyen directamente en <strong>la</strong>eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reformas <strong>de</strong>stinadas a mejorar <strong>la</strong><strong>calidad</strong>: asociación con los profesores, fortalecimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilización y necesidad <strong>de</strong>combatir <strong>la</strong> corrupción. Como se explica en <strong>el</strong>Recuadro 4.23, esta lista no es exhaustiva, peroilustra <strong>el</strong> equilibrio que se <strong>de</strong>be conseguir en <strong>la</strong>spolíticas y prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación si se quier<strong>el</strong>ograr <strong>la</strong> <strong>calidad</strong>.Asociación con los profesoresDado <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> central que <strong>de</strong>sempeñan los profesoresen <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>calidad</strong>, es importantesu participación como profesión, en particu<strong>la</strong>rpor conducto <strong>de</strong> sus sindicatos y asociacionesprofesionales. Ya hemos visto cómo losprofesores pue<strong>de</strong>n participar en activida<strong>de</strong>s noestrictamente docentes, por ejemplo, formandoparte <strong>de</strong> los consejos esco<strong>la</strong>res y los órganosrectores. 89 Este tipo <strong>de</strong> actividad local es máscomún que <strong>la</strong>s consultas nacionales sobre losp<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio, <strong>la</strong>s prácticas pedagógicasu otras responsabilida<strong>de</strong>s profesionales.El peso <strong>de</strong> los sindicatos y asociaciones <strong>de</strong>profesores <strong>para</strong> negociar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong>contratación y trabajo varía consi<strong>de</strong>rablemente<strong>de</strong> región a región y <strong>de</strong> país a país, como seseñaló anteriormente en <strong>la</strong> sección sobre <strong>el</strong>lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los profesores y suscondiciones <strong>de</strong> servicio. Sin embargo, comocualquier otra categoría <strong>de</strong> trabajadores, losdocentes <strong>de</strong>ben beneficiarse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas<strong>la</strong>borales internacionales mínimas (libertad <strong>de</strong>asociación y <strong>de</strong>recho a organizarse y negociarcolectivamente <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> empleo). 90En términos generales, <strong>la</strong> situación es másfavorable en América d<strong>el</strong> Norte y EuropaOcci<strong>de</strong>ntal. La situación <strong>de</strong> los profesores hamejorado consi<strong>de</strong>rablemente en América Latinacon <strong>la</strong> instauración <strong>de</strong> gobiernos más <strong>de</strong>mocráticosy presenta signos <strong>de</strong> mejora en <strong>el</strong> ÁfricaSubsahariana, Europa Central y Oriental, AsiaCentral y <strong>el</strong> Pacífico. Parece que queda aúnmucho camino por recorrer en los EstadosÁrabes y algunos países asiáticos, pese amejoras importantes en casos específicos(Ratteree, 2004, pág. 16). Sin embargo, inclusoen <strong>la</strong>s circunstancias más favorables, esnecesario pasar <strong>de</strong> una posición <strong>de</strong> negociacióna una asociación dinámica que preste mayoratención a <strong>la</strong> ética profesional y <strong>la</strong> responsabilizaciónmutua.Existen otras formas <strong>de</strong> motivar y capacitar alos profesores <strong>para</strong> que participen en <strong>el</strong> diálogosobre <strong>la</strong>s reformas. La <strong>de</strong>scentralización, <strong>de</strong> <strong>la</strong>La situación<strong>de</strong> los profesoresha mejoradoconsi<strong>de</strong>rablementeen América Latinacon <strong>la</strong> instauración<strong>de</strong> gobiernos más<strong>de</strong>mocráticos.89. Esas contribuciones sonmenos importantes cuando <strong>el</strong>profesor trabaja en escu<strong>el</strong>asrurales pequeñas y ais<strong>la</strong>das(Ratteree, 2004).90. Convenios <strong>de</strong> <strong>la</strong> OficinaInternacional d<strong>el</strong> Trabajo:Libertad sindical y protecciónd<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sindicación, 1948(Nº 87); Derecho <strong>de</strong> sindicacióny negociación colectiva, 1949(Nº 98); R<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> trabajoen <strong>la</strong> administración pública,1978 (Nº 151); y Negociacióncolectiva, 1981 (Nº 154).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!