12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

050224 / CAPÍTULO 52<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación <strong>para</strong> Todos en <strong>el</strong> MundoEn 2001-2002cada paísbeneficiario tratóen promedio consiete a docedonantesbi<strong>la</strong>terales.Estados que invierten consi<strong>de</strong>rablemente en <strong>la</strong>educación básica lo hacen en un número r<strong>el</strong>ativamentepequeño <strong>de</strong> países.Al examinar <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista<strong>de</strong> los beneficiarios, se pue<strong>de</strong>n utilizar los datosd<strong>el</strong> CRS <strong>para</strong> calcu<strong>la</strong>r <strong>el</strong> número <strong>de</strong> donantesbi<strong>la</strong>terales con que <strong>de</strong>be tratar cada uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los.Esto permite medir <strong>la</strong> fragmentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayudaque afecta a <strong>todos</strong> los países. En <strong>el</strong> Gráfico 5.10,que agrupa a los países beneficiarios por región<strong>de</strong> <strong>la</strong> EPT, se observa que en 2001-2002 cadapaís beneficiario trató en promedio con siete adoce donantes bi<strong>la</strong>terales. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>sregiones hay una diferencia significativa entre <strong>el</strong>valor máximo y <strong>el</strong> mínimo. Por ejemplo, en <strong>el</strong>África Subsahariana dos donantes bi<strong>la</strong>teralesprestaron apoyo a <strong>la</strong> educación en Comores ydiecinueve en Sudáfrica. Esto pue<strong>de</strong> indicar quecuanto más pequeño es <strong>el</strong> país, menos donanteshay, lo que parece confirmarse dado <strong>el</strong> tamaño<strong>de</strong> los países que figuran en <strong>la</strong> parte baja <strong>de</strong>cada columna regional. Sin embargo, esto no esválido en situaciones <strong>de</strong> emergencia y conflicto.Así, en Serbia y Montenegro y los TerritoriosAutónomos Palestinos <strong>el</strong> número <strong>de</strong> organismosque aportan ayuda es r<strong>el</strong>ativamente <strong>el</strong>evado.En términos generales, cabría esperar que <strong>la</strong>eficacia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda y su utilización se potenciaríansi cada donante centrara su programa en unospocos beneficiarios y <strong>el</strong> total <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda mundia<strong>la</strong> <strong>la</strong> educación se dividiera más equitativamenteentre <strong>todos</strong> los organismos. Así se lograría qu<strong>el</strong>os beneficiarios tuvieran que enten<strong>de</strong>rseso<strong>la</strong>mente con unos pocos organismos. Algunosgran<strong>de</strong>s países reconocen abiertamente losposibles beneficios <strong>de</strong> esto: por ejemplo, <strong>la</strong> India<strong>de</strong>cidió hace poco no aceptar ayuda <strong>de</strong> algunosdonantes bi<strong>la</strong>terales, por estimar que los gastos<strong>de</strong> transacción eran superiores a los beneficios.Esto es una lección tanto <strong>para</strong> los organismosdonantes como <strong>para</strong> los beneficiarios <strong>de</strong>programas muy fragmentados.La distribución <strong>de</strong> los gastos <strong>de</strong>bidos a <strong>la</strong>proliferación <strong>de</strong> donantes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> d<strong>el</strong> grado<strong>de</strong> armonización que exista y <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera <strong>de</strong>atribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda (por ejemplo, medianteproyectos se<strong>para</strong>dos o mediante apoyo alpresupuesto, lo cual <strong>de</strong>termina que los costos<strong>de</strong> transacción sean diferentes). Si los gobiernostienen que seguir distintos procedimientos, sobretodo cuando predomina <strong>la</strong> ayuda a proyectos,es posible que los gastos <strong>de</strong> transacción sean<strong>el</strong>evados. La multiplicidad <strong>de</strong> idiomas y calendariosfinancieros pue<strong>de</strong> incrementar los costosy todo esto pue<strong>de</strong> influir negativamente en<strong>el</strong> valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda (véase, por ejemplo, Knacky Rahman, 2004).Gráfico 5.10: Países beneficiarios por región y número <strong>de</strong> donantes bi<strong>la</strong>terales que ayudan a <strong>la</strong> educación (2001-2002)Número <strong>de</strong> donantes bi<strong>la</strong>terales que ayudan a <strong>la</strong> educación20181614121086420Sudáfrica19102ComorasÁfrica Subsahariana(45)93Bahrein, OmánEstados Árabes(16)Máximo Promedio MínimoTerritorios AutónomosPalestinosViet Nam17 17Kirguistán1085TurkmenistánAsia Central(9)Asia Orientaly <strong>el</strong> Pacífico(25)India18127 74Maldivas1 Is<strong>la</strong>s Marshall 1 MontserratAsia Meridionaly Occi<strong>de</strong>ntal(9)Serbia yNicaragua Montenegro14 14América Latinay <strong>el</strong> Caribe(35)118CroaciaEuropa Centraly Oriental(9)Nota: El número <strong>de</strong> países <strong>de</strong> cada región está indicado entre paréntesis.Fuente: Base <strong>de</strong> datos en línea d<strong>el</strong> CRS (OCDE-CAD, 2004a).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!