12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD: ENSEÑANZAS DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN / 69Cuadro 2.4: Puntuaciones en los tests y evolución d<strong>el</strong> gasto real por alumno, en porcentajes (1970–1994)PaísEvolución <strong>de</strong> <strong>la</strong>spuntuaciones enmatemáticas y ciencias1970-1994Aumento d<strong>el</strong> gastoreal por alumno1970-1994Aumento en valor reald<strong>el</strong> PIB por habitante1970-1994Remuneración d<strong>el</strong> personalen % d<strong>el</strong> gasto ordinario<strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> enseñanza primaria1995Australia –2,3 269,8 46,4 79Nueva Z<strong>el</strong>andia –9,7 222,5 24,3 No disponiblesFrancia –6,6 211,6 60,7 79Italia 1,3 125,7 74,6 89Alemania –4,8 108,1 66,8 76Japón –1,9 103,3 100,7 87Reino Unido –8,2 76,7 58,3 70Bélgica –4,7 64,7 68,0 86Países Bajos 1,7 36,3 52,9 78Estados Unidos 0,0 33,1 70,5 80Suecia 4,3 28,5 35,1 56Fuentes: Datos sobre <strong>el</strong> PIB: series a precios constantes (dó<strong>la</strong>res estadouni<strong>de</strong>nses <strong>de</strong> 1996) extraídas <strong>de</strong> Heston, Summers y Aten (2002).Datos restantes: Pritchett (2003); y OCDE (1998, Cuadro B5.1a).<strong>el</strong> gasto era mucho más reducido, y losresultados en ciencias fueron mucho más bajosen 1999 que en 1970. 77 Como se indica en <strong>el</strong>cuadro, <strong>el</strong> <strong>de</strong>scenso fue aún más pronunciado enotros países <strong>de</strong> <strong>la</strong> OCDE. 78 Pese a estas indicaciones,<strong>la</strong>s soluciones más corrientes en <strong>la</strong>spolíticas <strong>de</strong>stinadas a mejorar <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>educación consisten sobre todo en seguiraumentando los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gasto y recursos.Explicaciones¿Por qué han experimentado tantas dificulta<strong>de</strong>slos países <strong>para</strong> lograr que aumente <strong>el</strong> promedio<strong>de</strong> puntuaciones <strong>de</strong> pruebas? Algunos autoreshan afirmado que los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> t<strong>el</strong>evisión enlos niños y su empleo d<strong>el</strong> tiempo, <strong>la</strong> transiciónhacia mé<strong>todos</strong> pedagógicos menos centradosen los exámenes, <strong>el</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los sindicatosdocentes y <strong>la</strong>s mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>smujeres en <strong>el</strong> mercado <strong>la</strong>boral –que hanpermitido a <strong>la</strong>s que poseen competencias más<strong>el</strong>evadas acce<strong>de</strong>r a profesiones distintas <strong>de</strong> <strong>la</strong>enseñanza– han tenido un efecto negativo en <strong>la</strong>sperspectivas <strong>de</strong> aprendizaje en <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as. 79Parte d<strong>el</strong> aumento d<strong>el</strong> gasto unitario es unaconsecuencia d<strong>el</strong> aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza d<strong>el</strong>as naciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1970. La columna 3 d<strong>el</strong>Cuadro 2.4 muestra que <strong>todos</strong> los países sehan enriquecido y, en los cinco últimos <strong>de</strong> <strong>la</strong>lista, <strong>el</strong> aumento d<strong>el</strong> PIB real por habitante fueen realidad mayor que <strong>el</strong> d<strong>el</strong> gasto por alumno.Aparentemente, ese aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza se hareflejado también en los ingresos individuales, ycomo los sa<strong>la</strong>rios <strong>de</strong> los docentes representanentre <strong>el</strong> 60% y <strong>el</strong> 90% d<strong>el</strong> gasto unitario (véase <strong>la</strong>columna 4), <strong>el</strong> aumento general <strong>de</strong> los ingresos<strong>de</strong> éstos <strong>de</strong>be representar una parte sustanciald<strong>el</strong> incremento d<strong>el</strong> gasto real por alumno.La remuneración constituye un importanteincentivo que pue<strong>de</strong> influir tanto en <strong>la</strong> <strong>calidad</strong>como en <strong>la</strong> motivación <strong>de</strong> los docentes. Si <strong>el</strong>promedio <strong>de</strong> los ingresos reales <strong>de</strong> los docenteshubiese aumentado al mismo ritmo que <strong>el</strong> d<strong>el</strong>os otros grupos profesionales en <strong>el</strong> periodoexaminado, <strong>la</strong>s repercusiones <strong>de</strong> ese aumentoen su productividad hubiesen sido limitadas. Sinembargo, en muchos países, los ingresos <strong>de</strong> losdocentes han aumentado mucho menos que los<strong>de</strong> otros grupos. 80 Así pues, aunque <strong>la</strong> situación<strong>de</strong> los docentes es probablemente mejor entérminos reales que en 1970, éstos pue<strong>de</strong>n tener<strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> que ha empeorado, <strong>de</strong>bido al<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> su posición con respecto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>otros grupos profesionales. Estas circunstanciaspodrían explicar en parte –incluso en gran parte–<strong>la</strong> aparente ausencia <strong>de</strong> repercusiones <strong>de</strong> lossucesivos aumentos d<strong>el</strong> gasto real por alumnoen los resultados d<strong>el</strong> aprendizaje.Otros factores podrían impedir que se observeuna r<strong>el</strong>ación estrecha, pero simple, entre losrecursos <strong>de</strong> que disponen <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as y <strong>la</strong>spuntuaciones obtenidas en los tests. Loscambios que se han producido en otros aportes(tiempo lectivo, exigencias <strong>de</strong> los programas,tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as, etc.) podrían haberrepercutido también en <strong>la</strong>s puntuaciones <strong>de</strong>pruebas. La segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XX fue unperiodo <strong>de</strong> fuerte expansión <strong>de</strong> los sistemasLa segunda mitadd<strong>el</strong> siglo XX fue unperiodo <strong>de</strong> fuerteexpansión <strong>de</strong> lossistemas esco<strong>la</strong>resen todo <strong>el</strong> mundo.77. Las cifras r<strong>el</strong>ativas al gastoy los aportes proce<strong>de</strong>n d<strong>el</strong>Departamento <strong>de</strong> Educación<strong>de</strong> los Estados Unidos, mientrasque <strong>la</strong>s puntuaciones son <strong>el</strong>resultado <strong>de</strong> tests efectuadoscon una muestra aleatoria <strong>de</strong>alumnos <strong>de</strong> 17 años <strong>de</strong> edadpor <strong>el</strong> National Assessment ofEducational Progress. VéaseHanushek (2003, págs. 67-69).78. Véanse también Gund<strong>la</strong>ch,Wossmann y Gm<strong>el</strong>in (2001) yCarnoy (2004).79. Pritchett (2003). Véasetambién Carnoy (2004).80. Véase <strong>la</strong> sección r<strong>el</strong>ativaa los ingresos <strong>de</strong> los docentesen <strong>el</strong> Capítulo 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!