12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUMPLIR NUESTROS COMPROMISOS INTERNACIONALES / 223Cuadro 5.8: Índice <strong>de</strong> Proliferación <strong>de</strong> los Donantes (IPD)en <strong>la</strong> ayuda a <strong>la</strong> educaciónPaíses Valor d<strong>el</strong> IPD C<strong>la</strong>sificaciónAlemaniaFranciaBélgicaEspañaCanadáNoruegaAustriaItaliaJapónSuizaFin<strong>la</strong>ndiaEstados UnidosIr<strong>la</strong>ndaAustraliaPaíses BajosSueciaPortugalReino UnidoDinamarcaGrecia214 1159 2154 3139 4118 5117 6116 7111 8109 9105 10105 11103 1288 1387 1487 1579 1678 1774 1871 1963 20Notas: No se dispone <strong>de</strong> datos sobre Luxemburgo y Nueva Z<strong>el</strong>andia.Un valor reducido d<strong>el</strong> IPD significa que <strong>la</strong> ayuda está más concentrada enun número menor <strong>de</strong> países.Fuente: Base <strong>de</strong> datos en línea d<strong>el</strong> CRS (OCDE-CAD, 2004a)por un mayor número <strong>de</strong> beneficiarios y cadauno recibe una cuantía simi<strong>la</strong>r. 21 Según <strong>el</strong>Cuadro, Alemania tiene un niv<strong>el</strong> muy <strong>el</strong>evado <strong>de</strong>dispersión, mientras que Suecia, los PaísesBajos y <strong>el</strong> Reino Unido, por ejemplo, tienen unalto grado <strong>de</strong> concentración. Hay algunoscontrastes interesantes. Así, mientras que Japónpresta apoyo a más <strong>de</strong> 120 países, ocupa <strong>el</strong>noveno lugar según <strong>el</strong> IDP porque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong>su ayuda se concentra en unos pocos países. 22Si se com<strong>para</strong> <strong>la</strong> proliferación <strong>de</strong> los compromisos<strong>de</strong> ayuda a <strong>la</strong> educación con <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> los<strong>de</strong>sembolsos <strong>de</strong> <strong>la</strong> AOD, se pue<strong>de</strong> observan unaprofunda corr<strong>el</strong>ación (Gráfico 5.9). 23 Esto inducea pensar que <strong>la</strong> proliferación en <strong>el</strong> sector <strong>de</strong> <strong>la</strong>educación se explica en parte por <strong>la</strong> distribución<strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda total: los donantes que fragmentansu presupuesto total <strong>de</strong> ayuda dispersan también<strong>el</strong> correspondiente a <strong>la</strong> educación. Sin embargo,<strong>la</strong> proliferación es una característica interesante<strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda a <strong>la</strong> educación, que pue<strong>de</strong> verse alcom<strong>para</strong>r <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los países quefiguran en <strong>el</strong> Cuadro 5.8 con <strong>el</strong> grado r<strong>el</strong>ativo<strong>de</strong> prioridad que atribuyen a <strong>la</strong> educación básicaen <strong>el</strong> Cuadro 5.3, por ejemplo. Mientras que siete<strong>de</strong> los nueve primeros países d<strong>el</strong> Cuadro 5.8(Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, España,Francia, Italia, Japón y Noruega) no atribuyenun grado r<strong>el</strong>ativamente alto <strong>de</strong> prioridad a <strong>la</strong>educación básica, a excepción <strong>de</strong> Portugal,sí lo hacen los nueve países restantes (Austria,Dinamarca, Estados Unidos, Fin<strong>la</strong>ndia, PaísesBajos, Reino Unido, Suecia y Suiza). Así, losGráfico 5.9: Índice <strong>de</strong> proliferación por donante en <strong>la</strong> ayuda a <strong>la</strong> educación (2001-2002) con respecto al Índice<strong>de</strong> Proliferación por Donante en <strong>la</strong> ayuda total (1999-2001)350IPD r<strong>el</strong>ativo a los compromisos <strong>de</strong> <strong>la</strong> AOD<strong>para</strong> <strong>la</strong> educación (promedio 2001-2002)28021014070Reino UnidoDinamarcaGreciaPaíses BajosSueciaAustraliaPortugalEstadosUnidosFin<strong>la</strong>ndiaJapónItaliaIr<strong>la</strong>ndaSuizaCanadáNoruegaAustriaEspañaBélgicaFranciaAlemaniay = 1,005 5x + 61,595R 2 = 0,412 721. El IPD permite diferenciarpaíses como Alemania y Japón.Aunque ambos realizanactivida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> mismo número<strong>de</strong> países, <strong>el</strong> 75% <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayudaalemana a <strong>la</strong> educación <strong>la</strong>reciben 22 <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, mientrasque <strong>el</strong> número equivalente <strong>de</strong>Japón es 15. Por consiguiente,Alemania tiene un índice más<strong>el</strong>evado <strong>de</strong> proliferación queJapón.22. De hecho, Japón atribuyó aChina <strong>el</strong> 42% <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda a <strong>la</strong>educación, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rada al CRS.00 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250IPD r<strong>el</strong>ativo al total <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembolsos netos <strong>de</strong> <strong>la</strong> AOD (promedio 1999-2001)Fuentes: Cuadro 5.8; y Acharya y otros (2004).23. Los datos no sonestrictamente com<strong>para</strong>blesporque <strong>para</strong> com<strong>para</strong>r <strong>el</strong> índicese utilizan datos sobre distintos<strong>la</strong>psos <strong>de</strong> tiempo y diferentestipos <strong>de</strong> ayuda. Sin embargo,esto no <strong>de</strong>svirtúa <strong>la</strong> profundar<strong>el</strong>ación observada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!