12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN / 279<strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> CINE, sino <strong>la</strong>s <strong>de</strong> los países,puedan darse discrepancias entre los datosinternacionales y los datos nacionales comunicadoscon respecto a <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización.A esas discrepancias hay que añadir <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>ativasa los datos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción mencionadas anteriormente.Educación básica <strong>de</strong> adultosLa CINE no c<strong>la</strong>sifica los programas <strong>de</strong> educaciónen función <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> los educandos. Porejemplo, todo programa educativo <strong>de</strong> contenidoequivalente a <strong>la</strong> enseñanza primaria (categoríaCINE 1) se c<strong>la</strong>sificará en esa categoría, aunqueesté <strong>de</strong>stinado a adultos. No obstante, en <strong>la</strong>sorientaciones d<strong>el</strong> IEU a los países participantesen <strong>la</strong> encuesta anual sobre <strong>la</strong> educación, se lespi<strong>de</strong> a éstos que no incluyan en sus respuestasdatos r<strong>el</strong>ativos a los programas <strong>de</strong>stinados a<strong>la</strong>s personas que han rebasado <strong>la</strong> edad normal<strong>de</strong> ir a <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a. En <strong>la</strong>s orientaciones r<strong>el</strong>ativasa los cuestionarios UOE y WEI, se seña<strong>la</strong> qu<strong>el</strong>as activida<strong>de</strong>s c<strong>la</strong>sificadas en <strong>la</strong>s categorías“educación continua”, “educación <strong>de</strong> adultos”o “educación no formal” <strong>de</strong>ben incluirse en<strong>la</strong>s respuestas si compren<strong>de</strong>n estudios concontenidos educativos análogos a los <strong>de</strong> losprogramas ordinarios, o si los programas queofrecen conducen a <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>ssimi<strong>la</strong>res.Así, los datos correspondientes a los países queparticipan en <strong>el</strong> proyecto Indicadores Mundiales<strong>de</strong> Educación (WEI) y a los Estados cuyasestadísticas se acopian por intermedio <strong>de</strong> loscuestionarios UOE –sobre todo por lo querespecta a <strong>la</strong> enseñanza secundaria– pue<strong>de</strong>nreferirse a programas educativos <strong>de</strong>stinados aalumnos <strong>de</strong> edad superior a <strong>la</strong> oficial. Asimismo,y pese a <strong>la</strong>s instrucciones impartidas por <strong>el</strong> IEU,en los datos acopiados en <strong>la</strong> encuesta periódica<strong>de</strong> este organismo a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicacionesefectuadas por los países pue<strong>de</strong>n haberseincluido también alumnos que superan ampliament<strong>el</strong>a edad oficial establecida <strong>para</strong> <strong>la</strong>educación básica.Datos sobre <strong>la</strong> alfabetizaciónHace mucho tiempo que <strong>la</strong> UNESCO <strong>de</strong>finió<strong>la</strong> alfabetización como <strong>la</strong> aptitud <strong>para</strong> leer yescribir –comprendiéndolo– un texto sencilloy sucinto r<strong>el</strong>acionado con <strong>la</strong> vida cotidiana.En principio, <strong>la</strong>s estimaciones d<strong>el</strong> IEU conrespecto a <strong>la</strong> alfabetización se efectúan<strong>el</strong>aborando un mod<strong>el</strong>o estadístico sobre <strong>la</strong> base<strong>de</strong> los datos acopiados en censos y encuestas.La obtención <strong>de</strong> esos datos se basa en granmedida en <strong>el</strong> método <strong>de</strong> <strong>la</strong> “autoevaluación”,según <strong>el</strong> cual se pi<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s personas que<strong>de</strong>c<strong>la</strong>ren si saben leer o escribir o no, sin quetengan que <strong>de</strong>mostrar sus aptitu<strong>de</strong>s efectivas<strong>para</strong> hacerlo. A<strong>de</strong>más, algunos países parten<strong>de</strong> <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> que saben leer y escribir <strong>todos</strong>los niños que han estado esco<strong>la</strong>rizados hasta un<strong>de</strong>terminado niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> enseñanza. La informaciónr<strong>el</strong>ativa a <strong>la</strong> alfabetización acopiada con esosmé<strong>todos</strong> diferentes ha servido <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>el</strong>aboración<strong>de</strong> un mod<strong>el</strong>o estadístico, según <strong>el</strong> cual <strong>la</strong>sfuturas tasas <strong>de</strong> alfabetización se calcu<strong>la</strong>n sobr<strong>el</strong>a base <strong>de</strong> los datos más recientes. En <strong>el</strong> caso<strong>de</strong> muchos países, los últimos datos estudiadosse remontan a diez –o incluso veinte– añosatrás. Teniendo en cuenta que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finicionesy los mé<strong>todos</strong> <strong>de</strong> acopio utilizados difieren enfunción <strong>de</strong> los países, toda utilización <strong>de</strong> losdatos <strong>de</strong>be hacerse con caut<strong>el</strong>a.Los datos <strong>de</strong> alfabetización d<strong>el</strong> presente informe–calcu<strong>la</strong>dos en función <strong>de</strong> los mé<strong>todos</strong> antedichos–se refieren a 1990 y al periodo 2000-2004:Los datos <strong>de</strong> 1990 resultan d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>oestadístico utilizado en los anteriores informessobre <strong>la</strong> EPT y se han vu<strong>el</strong>to a establecerteniendo en cuenta <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> 2002 <strong>de</strong> <strong>la</strong>sestimaciones <strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong>Pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas. El método<strong>de</strong> estimación utilizado por <strong>el</strong> IEU se pue<strong>de</strong>consultar en su sitio Internet(www.uis.unesco.org).Los datos d<strong>el</strong> periodo 2000-2004 proce<strong>de</strong>n d<strong>el</strong>a evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> alfabetización efectuada por<strong>el</strong> IEU en marzo <strong>de</strong> 2004, <strong>para</strong> <strong>la</strong> cual seutilizaron los datos comunicados directamentepor los países y <strong>la</strong>s propias estimaciones d<strong>el</strong>IEU. Las estimaciones nacionales <strong>de</strong> alfabetizaciónse seña<strong>la</strong>n en los cuadros estadísticos d<strong>el</strong>Anexo cuando existen. Esas estimacionesproce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> encuestas y censos nacionalesefectuados entre 1995 y 2004. El año <strong>de</strong>referencia y <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> alfabetización <strong>de</strong>cada país se presentan inmediatamente <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> esta introducción. Las cifras anteriores a2000 se pondrán al día en cuanto <strong>el</strong> IEU obtengaestimaciones nacionales más recientes. Cuando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!