12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD / 173Recuadro 4.6. La enseñanza estructuradaEste concepto se basa en investigaciones que hancom<strong>para</strong>do <strong>la</strong>s estrategias y técnicas didácticasutilizadas por docentes experimentados con <strong>la</strong>sempleadas por profesores sin experiencia. Lasinvestigaciones ponen <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ieve <strong>la</strong>s metodologíasque más contribuyen al aprendizaje. Algunosexperimentos han <strong>de</strong>mostrado que cuando se formaa docentes sin experiencia <strong>para</strong> que utilicen técnicaseficaces, mejora consi<strong>de</strong>rablemente <strong>el</strong> rendimientoesco<strong>la</strong>r.En <strong>la</strong> enseñanza estructurada y sistemática <strong>el</strong>docente presenta <strong>el</strong> material en pequeñas dosis,se toma <strong>el</strong> tiempo necesario <strong>para</strong> asegurarse <strong>de</strong>que los alumnos compren<strong>de</strong>n y fomenta suparticipación. Es un método muy a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong>enseñar <strong>la</strong> lectura, <strong>la</strong> aritmética, <strong>la</strong> gramática, <strong>la</strong>lengua materna, <strong>la</strong>s ciencias, <strong>la</strong> historia y, en ciertamedida, los idiomas extranjeros. Por otra parte,adaptar a alumnos jóvenes y a educandos <strong>de</strong>comprensión lenta, sea cual fuere su edad.ejemplo, <strong>la</strong> educación a distancia <strong>para</strong> zonas <strong>de</strong>conflicto (analizada más arriba en este capítulo),<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses itinerantes y <strong>la</strong> educación no formalcon profesores contratados entre los miembros<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad. 32Don<strong>de</strong> hay escu<strong>el</strong>as, pero no suficientesalumnos, se pue<strong>de</strong> recurrir a <strong>la</strong> enseñanzasimultánea <strong>de</strong> varios grados. Aunque estasolución pue<strong>de</strong> ser necesaria por simplesfactores logísticos y económicos, también pue<strong>de</strong>ser una opción eficaz <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos grupos <strong>de</strong> educandos. En <strong>el</strong>Recuadro 4.7 se resumen <strong>la</strong>s principalescondiciones necesarias <strong>para</strong> que este tipo <strong>de</strong>enseñanza sea eficaz.Idioma <strong>de</strong> enseñanzaMuchos países son bilingües o multilingües. 33Por lo tanto, son <strong>de</strong> gran importancia <strong>la</strong>spolíticas lingüísticas nacionales y <strong>la</strong> s<strong>el</strong>ección<strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong> los idiomas quese <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r en <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a. Esa s<strong>el</strong>ecciónconstituye una <strong>de</strong>cisión política que influye enlos objetivos y contenidos <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong>estudio y en <strong>la</strong> pedagogía utilizada, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> ser muy d<strong>el</strong>icada. Como indica <strong>la</strong> UNESCO(UNESCO, 2003b):La enseñanza estructurada ha resultado ser muyefectiva <strong>para</strong> enseñar a leer y escribir. Tras analizar1 056 estudios experimentales realizados en EstadosUnidos durante los últimos treinta años sobre <strong>la</strong>enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura, <strong>el</strong> Pan<strong>el</strong> Nacional <strong>de</strong>Lectura recomendó una enseñanza explícita,sistemática e intensiva <strong>de</strong> los distintos componentes<strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura: sensibilización a <strong>la</strong> fonética y losfonemas; puntos grafofonéticos <strong>de</strong> entrada; lecturaguiada, oral y silenciosa; y vocabu<strong>la</strong>rio. El Pan<strong>el</strong>recomendó que se enseñara <strong>la</strong> lectura mediante <strong>la</strong><strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> mod<strong>el</strong>os, técnica en <strong>la</strong> que <strong>el</strong>docente ilustra <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción entre nuevos yantiguos conocimientos y muestra formas <strong>de</strong>razonamiento que fomentan una mejorcomprensión. Esto requiere muchas prácticasguiadas durante <strong>la</strong>s cuales los estudiantes <strong>de</strong>benrecibir información, a fin <strong>de</strong> que más tar<strong>de</strong> puedanleer a<strong>de</strong>cuadamente <strong>de</strong> manera autónoma.Fuentes: Brophy y Good (1986), Gage (1986), Good, Biddle yBrophy (1983) y Rosenshine y Stevens (1986), citados enGauthier y Dembélé (2004).“Los encargados <strong>de</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> politicas[…] tienen <strong>de</strong>cisiones difíciles que adoptar conrespecto a los idiomas, <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización y losp<strong>la</strong>nes […] <strong>de</strong> estudios, en <strong>la</strong>s que su<strong>el</strong>e ser difícilse<strong>para</strong>r los aspectos técnicos y los políticos.Si bien hay sólidos argumentos pedagógicosen favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza en <strong>la</strong> lengua materna(o primera lengua), también ha <strong>de</strong> buscarse und<strong>el</strong>icado equilibrio entre […] <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>utilizar <strong>la</strong>s lenguas vernácu<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> enseñanzay […] dar acceso a <strong>la</strong>s lenguas mundiales <strong>de</strong>comunicación mediante <strong>la</strong> educación.”La situación d<strong>el</strong> Asia Sudoriental y China ilustra<strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> idiomas y <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suutilización (Cuadro 4.7). En esa región se tien<strong>de</strong> ageneralizar <strong>el</strong> empleo <strong>de</strong> los idiomas locales enlos primeros años <strong>de</strong> primaria.En <strong>la</strong> actualidad hay todo un conjunto <strong>de</strong> estudiossegún los cuales <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización bilingüe mejoralos resultados esco<strong>la</strong>res. 34 En los mod<strong>el</strong>os máslogrados se utiliza <strong>la</strong> lengua materna en losprimeros años, <strong>para</strong> que los alumnos adquierany perfeccionen una capacidad <strong>de</strong> lectura yescritura que les permita participar plenamenteen <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje (Benson, 2004).Despuès <strong>de</strong> cuatro o cinco años (e incluso antesen algunos casos), en un número cada vez mayorLa enseñanzaestructurada es unacombinación <strong>de</strong>instrucción directa,práctica guiaday aprendizajeautónomo.32. Para más información sobreestas estrategias alternativas,véanse ADEA (2003) y UNESCO(2003a).33. En <strong>el</strong> mundo se hab<strong>la</strong>n entre6000 y 7000 idiomas (UNESCO,2003b). Cerca <strong>de</strong> 1.300 millones<strong>de</strong> personas hab<strong>la</strong>n como primeridioma una lengua vernácu<strong>la</strong>(Walter, 2004, citado en Kosonen,2004). Hay veinte países quetienen más <strong>de</strong> un idioma oficial.En <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as <strong>de</strong> una gran zonaurbana se pue<strong>de</strong>n hab<strong>la</strong>r hastatreinta o cuarenta idiomas.34. Benson (2004) resume esosestudios y pone <strong>de</strong> r<strong>el</strong>ieve <strong>la</strong>smúltiples ventajas que conllevaapren<strong>de</strong>r a leer y escribir en unidioma familiar, a saber: tenermayor facilidad <strong>de</strong> acceso a <strong>la</strong>scompetencias <strong>de</strong> comunicación,lectura y escritura en un segundoidioma; poseer un idioma y unacultura valorados por <strong>la</strong> escu<strong>el</strong>a;sentirse bien respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>escu<strong>el</strong>a y los docentes; po<strong>de</strong>r<strong>de</strong>mostrar los conocimientos;participar en <strong>el</strong> aprendizaje;animarse a formu<strong>la</strong>r preguntas;y reducir <strong>la</strong>s probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><strong>de</strong>jarse engañar (punto éste muypertinente <strong>para</strong> <strong>la</strong>s jóvenes).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!