12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HACIA LA EDUCACIÓN PARA TODOS: EL IMPERATIVO DE LA CALIDAD / 259muchas personas. Es necesario prestar másapoyo a los nuevos mé<strong>todos</strong> educativos<strong>de</strong>stinados a los que viven con <strong>el</strong> VIH/SIDA,sufren <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong>emergencia, pa<strong>de</strong>cen discapacida<strong>de</strong>s o sonvíctimas <strong>de</strong> <strong>la</strong> explotación d<strong>el</strong> trabajo infantil.Por último, es menester seña<strong>la</strong>r que los conocimientostienen una gran influencia en <strong>la</strong> <strong>calidad</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong> educación. Muchas iniciativas exigentrabajos <strong>de</strong> investigación y conocimientos específicosadaptados a <strong>la</strong>s situaciones y circunstanciaslocales, que pue<strong>de</strong>n ser generados por los quetrabajan en <strong>la</strong> región o en sus localida<strong>de</strong>s. Lasinversiones en servicios, re<strong>de</strong>s y estructuras<strong>de</strong>stinadas a <strong>el</strong>aborar y aprovechar en comúnlos conocimientos sobre <strong>la</strong> educación pue<strong>de</strong>nproducir beneficios importantes, al permitira <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as una mejor utilización <strong>de</strong> susrecursos limitados.Aunque <strong>la</strong>s reformas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong>educación en cada uno <strong>de</strong> los ámbitos mencionadosentrañen costos, es posible hacer muchascosas en <strong>todos</strong> <strong>el</strong>los si existe una firme resolución<strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> educaciónsegún esas modalida<strong>de</strong>s. Los <strong>el</strong>ementossuministrados en <strong>el</strong> presente informe muestranc<strong>la</strong>ramente que muchos países todavía no soncapaces <strong>de</strong> obtener en <strong>el</strong> p<strong>la</strong>no d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollohumano y económico los beneficios que llevaaparejada <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> mejores resultadosen <strong>el</strong> aprendizaje. En esos países –y en otrostambién– <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> mejorar <strong>la</strong><strong>calidad</strong> d<strong>el</strong> aprendizaje son inmensas. Crear unconsenso en torno a <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> constituye unprimer paso y una exigencia política primordial.Por este or<strong>de</strong>n y en ese contexto es como mejorse pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s exigencias que sep<strong>la</strong>nteen en cada sociedad en materia <strong>de</strong>recursos.Dimensiones internacionalesLas estimaciones recientes sobre los recursosque se obtendrán probablemente en <strong>el</strong> marcod<strong>el</strong> seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conferencia <strong>de</strong> Monterrey,así como <strong>de</strong> los que puedan <strong>de</strong>rivarse d<strong>el</strong>Mecanismo Internacional <strong>de</strong> Financiaciónpropuesto y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cuenta <strong>para</strong> afrontar <strong>la</strong>scuestiones d<strong>el</strong> milenio <strong>de</strong> los Estados Unidos,inducen a pensar que <strong>el</strong> importe total <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayudaa <strong>la</strong> educación básica podría duplicarse grossomodo <strong>de</strong> aquí a 2006, <strong>para</strong> alcanzar una cifra <strong>de</strong>unos 3.000 a 3.500 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res. Aunqueeste aumento sea sustancial, esa cifra seguirásiendo manifiestamente inferior a los7.000 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res anuales <strong>de</strong> ayudaexterior que probablemente necesitará <strong>la</strong>educación básica <strong>de</strong> aquí al año 2015 3 <strong>para</strong>alcanzar <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> universalizar unaenseñanza primaria <strong>de</strong> <strong>calidad</strong> razonable, porno referirnos más que a uno <strong>de</strong> los objetivos<strong>de</strong> <strong>la</strong> EPT. El déficit probable <strong>de</strong> recursos haceque revistan una especial importancia tanto <strong>el</strong>hecho <strong>de</strong> utilizar <strong>la</strong> ayuda con <strong>la</strong> mayor eficaciaposible como <strong>el</strong> <strong>de</strong> encauzar<strong>la</strong> hacia los paísesque más <strong>la</strong> necesitan.Entonces, ¿cómo se pue<strong>de</strong> apoyar mejor <strong>la</strong><strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación? Es evi<strong>de</strong>nte que <strong>todos</strong>los organismos que prestan ayuda a <strong>la</strong> educaciónquieren alcanzar un conjunto <strong>de</strong> objetivoscuantitativos y cualitativos. Ninguno <strong>de</strong> <strong>el</strong>loses insensible a <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>calidad</strong>. Noobstante, su<strong>el</strong>e ocurrir con frecuencia que <strong>la</strong>ayuda no se pone al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>calidad</strong>a<strong>de</strong>cuadamente. Esta situación obe<strong>de</strong>ce principalmentea dos motivos. El primero es <strong>la</strong>fragmentación excesiva <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>ayuda –<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los beneficiarios–lo cual acarrea costos <strong>de</strong> transacción tan<strong>el</strong>evados que <strong>la</strong> transferencia potencial <strong>de</strong>recursos pue<strong>de</strong> verse comprometida. A losdonantes les mueven a menudo razones políticas<strong>para</strong> mantener r<strong>el</strong>aciones con un gran número<strong>de</strong> beneficiarios, aunque estos sólo puedanrecibir una cantidad <strong>de</strong> ayuda r<strong>el</strong>ativamenteescasa. Es poco probable que esta justificacióncontribuya a mejorar <strong>la</strong> <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayudaproporcionada a <strong>la</strong> educación o a otros sectores.La <strong>calidad</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda aumentaría si se redujesesustancialmente <strong>el</strong> promedio <strong>de</strong> países beneficiariosque reciben una ayuda bi<strong>la</strong>teral 4 <strong>para</strong> <strong>la</strong>educación – en <strong>la</strong> actualidad ese promedio es <strong>de</strong>más <strong>de</strong> 60 países por donante. Para resolver esteproblema sería necesario que se prestase unaatención colectiva a averiguar estas tres cosas:qué países reciben ayuda, qué donantes <strong>la</strong>otorgan y en qué proporciones. Esto permitiríaincrementar <strong>la</strong> presión ejercida sobre losorganismos <strong>de</strong> asistencia <strong>para</strong> que se esforzasenconjuntamente por coordinar <strong>la</strong> programación<strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda. No cabe duda <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas quese <strong>de</strong>rivarían <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo <strong>para</strong> una utilización eficaz<strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda. Una racionalización <strong>de</strong> este tipo enlos esquemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong>bería constituir uno<strong>de</strong> los objetivos a p<strong>la</strong>zo medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad<strong>de</strong> los donantes.La fragmentaciónexcesiva <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> ayudaacarrea costos<strong>de</strong> transaccióntan <strong>el</strong>evadosque sus ventajaspue<strong>de</strong>n versecomprometidas.3. La ayuda actual a <strong>la</strong>educación básica ascien<strong>de</strong> aunos 1.500 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>resanuales y se estima que, <strong>de</strong>aquí a 2015, se van a necesitarcada año 5.600 millonessuplementarios <strong>para</strong> lograr<strong>la</strong> universalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>enseñanza primaria, <strong>la</strong> parida<strong>de</strong>ntre los sexos y <strong>la</strong> mejora d<strong>el</strong>a <strong>calidad</strong>, con lo cual <strong>la</strong> sumatotal necesaria ascien<strong>de</strong> aalgo más <strong>de</strong> 7.000 millones<strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res. Véase <strong>el</strong> Capítulo 5d<strong>el</strong> presente <strong>Informe</strong> y UNESCO(2003a).4. Es <strong>de</strong>cir, una ayuda <strong>de</strong> los21 países que forman parte d<strong>el</strong>Comité <strong>de</strong> Ayuda al Desarrollo(CAD) <strong>de</strong> <strong>la</strong> OCDE.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!