12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2005278 / ANEXO<strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Educación <strong>para</strong> Todos en <strong>el</strong> MundoAnexo estadísticoIntroducciónLos datos más recientes sobrealumnos, estudiantes, personaldocente y gastos en educaciónpresentados en los cuadros <strong>de</strong> esteAnexo correspon<strong>de</strong>n al año esco<strong>la</strong>r2001-2002 y se basan en los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>encuesta que se comunicaron al Instituto <strong>de</strong>Estadística <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO (IEU) antes <strong>de</strong> finales<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2004. Los datos comunicados<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esta fecha se utilizarán en <strong>el</strong>próximo <strong>Informe</strong> <strong>de</strong> Seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> EPTen <strong>el</strong> Mundo. Los datos r<strong>el</strong>ativos a 2001-2002se refieren a los países cuyo año esco<strong>la</strong>rcoinci<strong>de</strong> con <strong>el</strong> año civil 2001 o abarca una parte<strong>de</strong> 2001 y otra <strong>de</strong> 2002. Estas estadísticas serefieren a todas <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as públicas y privadasd<strong>el</strong> sistema educativo formal, por niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>enseñanza. Se complementan con estadísticas<strong>de</strong>mográficas y económicas recogidas o<strong>el</strong>aboradas por otros organismos internacionalescomo <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>sNaciones Unidas y <strong>el</strong> Banco Mundial.En los cuadros d<strong>el</strong> anexo figuran 203 paísesy territorios en total. La mayoría <strong>de</strong> <strong>el</strong>loscomunican sus datos al IEU respondiendo a loscuestionarios normalizados que este organismoha pre<strong>para</strong>do. No obstante, en algunos paíseslos datos r<strong>el</strong>ativos a <strong>la</strong> educación se hanacopiado a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s encuestas realizadasen <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> proyecto Indicadores Mundiales<strong>de</strong> Educación (WEI) financiado por <strong>el</strong> BancoMundial, o han sido suministrados por <strong>la</strong>Organización <strong>de</strong> Cooperación y DesarrolloEconómicos (OCDE) y Eurostat. Con ánimo<strong>de</strong> ayudar al lector, en los cuadros se hanempleado los símbolos o y w <strong>para</strong> distinguird<strong>el</strong> resto <strong>de</strong> los países a los que pertenecen,respectivamente, a estas dos categorías:países cuyos datos <strong>de</strong> educación se acopiana partir <strong>de</strong> cuestionarios conjuntos d<strong>el</strong> IEU<strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO, <strong>la</strong> OCDE y Eurostat (UOE); ypaíses que participan en <strong>el</strong> proyecto IndicadoresMundiales <strong>de</strong> Educación (WEI).Pob<strong>la</strong>ciónLos indicadores sobre <strong>el</strong> acceso y <strong>la</strong> participaciónpresentados en los cuadros estadísticos sehan calcu<strong>la</strong>do basándose en <strong>la</strong>s estimaciones<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>sNaciones Unidas en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> su revisión <strong>de</strong>2002. Por eso, pue<strong>de</strong>n diferir <strong>de</strong> los publicadospor cada país, o por otras organizaciones como<strong>la</strong> OCDE o proyectos como <strong>el</strong> WEI, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>sposibles discrepancias entre <strong>la</strong>s estimacionesnacionales <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s NacionesUnidas. Al ser parte integrante d<strong>el</strong> sistema d<strong>el</strong>as Naciones Unidas, <strong>el</strong> IEU utiliza <strong>la</strong>s estimaciones<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> sus organismos <strong>para</strong>calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización y otrosindicadores. La única excepción a esta reg<strong>la</strong>observada en <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas<strong>la</strong> constituyen los países que en 2000 tenían unapob<strong>la</strong>ción total inferior a 100.000 habitantes.En este caso, por falta <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s NacionesUnidas sobre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por edad, <strong>la</strong>s tasas<strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización se han calcu<strong>la</strong>do basándoseen los datos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción nacionales.C<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> CINELos datos sobre <strong>la</strong> educación comunicados alIEU son conformes a <strong>la</strong> versión revisada <strong>de</strong> 1997<strong>de</strong> <strong>la</strong> C<strong>la</strong>sificación Internacional Normalizada d<strong>el</strong>a Educación (CINE). En algunos casos, los datosrecibidos se han ajustado <strong>para</strong> que fuesenconformes a dicha versión. En cambio, los datoscorrespondientes a 1990-1991 pue<strong>de</strong>n ser aveces conformes a <strong>la</strong> versión prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong>CINE (1976) y, por lo tanto, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> algunospaíses, no son com<strong>para</strong>bles con los datosposteriores a 1997. La CINE tiene por objetoarmonizar los datos <strong>para</strong> que se puedancom<strong>para</strong>r mejor los sistemas educativos <strong>de</strong> losdistintos países. No obstante, algunos paísesaplican <strong>de</strong>finiciones propias <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong>enseñanza que no correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>CINE. De ahí que, al no aplicarse a veces <strong>la</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!