12.07.2015 Views

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

Educación para todos: el imperativo de la calidad; Informe ... - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUMPLIR NUESTROS COMPROMISOS INTERNACIONALES / 227Recuadro 5.6. Ayuda d<strong>el</strong> DFID a <strong>la</strong> enseñanza primaria:problemas y enseñanzasUn mayor sentido <strong>de</strong> apropiación local porparte d<strong>el</strong> gobierno y <strong>la</strong> sociedad civil y unamejor coordinación <strong>de</strong> los donantesExisten tensiones entre <strong>el</strong> empeño por optimizar<strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> apropiación local, por una parte,y aumentar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los donantes en<strong>la</strong>s políticas y <strong>la</strong> gestión, por otra.Todo gobierno necesita un “campeón” consuficiente autoridad y capacidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo<strong>para</strong> prevenir <strong>el</strong> dominio <strong>de</strong> los donantes yuna asociación <strong>de</strong>sequilibrada.La coordinación efectiva <strong>de</strong> los donantes exigec<strong>la</strong>ridad sobre <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> organismo lí<strong>de</strong>r,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una consulta continua e intensiva.Menos costos <strong>de</strong> transacciónEn términos generales ha disminuido <strong>el</strong> número<strong>de</strong> personas expatriadas.Los organismos <strong>de</strong>ben invertir <strong>para</strong> mejorar<strong>la</strong>s competencias <strong>de</strong> los asesores sectorialesespecializados en materia <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> políticas,seguimiento y comunicación.La falta <strong>de</strong> confianza en los sistemas nacionales<strong>de</strong> gestión financiera ha frenado <strong>el</strong> movimiento<strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> los presupuestos sectoriales,lo cual refleja <strong>el</strong> ritmo lento <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma losservicios públicos.Son escasos los procedimientos <strong>de</strong> aplicacióntotalmente armonizados.Mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación sectorialy <strong>el</strong> rendimientoUna cuantía previsible <strong>de</strong> los recursos es esencial<strong>para</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación sectorial, incluido un marcopresupuestario y <strong>de</strong> gastos a p<strong>la</strong>zo medio.El enfoque sectorial aplicado a los subsectoresimpi<strong>de</strong> <strong>la</strong> coherencia general d<strong>el</strong> sector.La participación <strong>de</strong> diversos ministerios y niv<strong>el</strong>es<strong>de</strong> administración dificulta <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación.Las estrategias <strong>de</strong>berían estar impulsadas por <strong>el</strong>rendimiento y los resultados, así como incorporarprogramas <strong>de</strong> trabajo c<strong>la</strong>ramente orientados.Se requiere prestar más atención <strong>para</strong> fortalecer<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> los ministerios <strong>de</strong> educación,evitando así que <strong>el</strong> recurso excesivo aconsultores externos cree estructuras <strong>para</strong>l<strong>el</strong>as<strong>de</strong> facto.Mejor seguimiento y evaluaciónAlgunos gobiernos han consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>masiadocríticos los procesos conjuntos <strong>de</strong> revisión.Los enfoques sectoriales han llevado a losdonantes a imponer más condiciones, haciendoque los <strong>de</strong>sembolsos estén vincu<strong>la</strong>dos al logro<strong>de</strong> los objetivos, pero <strong>la</strong> profusión <strong>de</strong> condicionespue<strong>de</strong> impedir <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> esos enfoquessectoriales.La mayoría <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> los ministerios noson ni completos ni exactos.Fuente: Al-Samarrai, Bernn<strong>el</strong>l y Colclough (2002).Evaluar <strong>el</strong> rendimientoEn estudio sobre <strong>la</strong> ayuda a <strong>la</strong> enseñanzaprimaria suministrada entre 1998 y 2001 por<strong>el</strong> Departamento <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo Internacionald<strong>el</strong> Reino Unido (DFID) a Bang<strong>la</strong><strong>de</strong>sh, Ghana,India, Indonesia, Kenya y Ma<strong>la</strong>wi, concluye que,si bien es <strong>de</strong>masiado pronto <strong>para</strong> evaluar <strong>la</strong>srepercusiones <strong>de</strong> enfoques r<strong>el</strong>ativamentenuevos, tanto los beneficios como los riesgosasociados a <strong>la</strong> ayuda a programas <strong>de</strong> enfoquesectorial son potencialmente mayores que en<strong>la</strong> ayuda a proyectos (Al-Samarrai, Benn<strong>el</strong>l yColclough, 2002).El estudio <strong>de</strong>fine cuatro cuestiones c<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> unmejor rendimiento. Al igual que <strong>la</strong> Evaluaciónconjunta consi<strong>de</strong>ra que son factores importantes<strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> apropiación local y una mejorcoordinación <strong>de</strong> los donantes. Es esencial unenfoque sectorial que se apoye en un marcopre<strong>de</strong>cible <strong>de</strong> gastos a p<strong>la</strong>zo medio. El tercerfactor esencial, a saber, un enfoque común d<strong>el</strong>os donantes respecto <strong>de</strong> una financiaciónconjunta y procedimientos armonizados <strong>de</strong>ayuda, sigue siendo raro. Por último, <strong>el</strong> estudio<strong>de</strong>staca <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> un mejor seguimientoy una mejor evaluación (Recuadro 5.6).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!