13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Audio bajo demanda y podcast en las em<strong>is</strong>oras con desconexiones locales de la Cadena SER en Castilla y León<br />

Por otra parte los datos obtenidos en este trabajo abren el camino a una futura vía<br />

de investigación que, ampliando el objeto estudio con el resto de las em<strong>is</strong>oras que<br />

realizan desconexiones locales desde Castilla y León y que emiten bajo el indicativo<br />

de alguna de las grandes cadenas general<strong>is</strong>tas nacionales, y abordándolo desde una<br />

perspectiva cualitativa, permitiría profundizar en aspectos como las rutinas produc-<br />

tivas o el nivel tecnológico de las mencionadas em<strong>is</strong>oras.<br />

Bibliografía<br />

BADILLO, Á., PEDRERO, L. M., y FUERTES, M. (2009). La industria audiov<strong>is</strong>ual<br />

y publicitaria en Castilla y León. Salamanca: Publicaciones <strong>Universidad</strong><br />

Pontificia de Salamanca.<br />

BERRY, R. (2006). “Will <strong>the</strong> iPod Kill <strong>the</strong> <strong>Radio</strong> Star? Profiling Podcasting as <strong>Radio</strong>”.<br />

Convergence: The Journal of Research into New Media Technologies, vol.<br />

12, n.º 2, pp. 143-162.<br />

BLANCO, S. (2006). “El Podcast: Situación actual en el mundo h<strong>is</strong>panohablante”<br />

[en línea]. Comunicación presentada en XIII Jornadas Internacionales de Jóvenes<br />

Investigadores en Comunicación, pp. 1931-1934. (Consulta 17/12/2010)<br />

BONET, M. (2007). “Nuevos caminos para la radio. Un proceso digital para un negocio<br />

analógico”. Telos, n.º 73.<br />

CEBRIÁN, M. (2007). Mo<strong>del</strong>os de radio, desarrollos e innovaciones: <strong>del</strong> diálogo y<br />

participación a la interactividad. Madrid: Fragua.<br />

CEBRIÁN, M. (2008). La radio en Internet: de la ciberradio a las redes sociales y<br />

la radio móvil. Buenos Aires: La Crujía.<br />

GALLEGO, I. J. (2010). Podcasting: nuevos mo<strong>del</strong>os de d<strong>is</strong>tribución y negocio<br />

para los contenidos sonoros. Barcelona: Editorial UOC.<br />

GONZÁLEZ, M. J. (2010). “La ciberradio. Nueva alternativa de futuro para la radio”.<br />

Rev<strong>is</strong>ta de estudios de juventud, n.º 88, pp. 51-62.<br />

GUTIÉRREZ, M., y HUERTAS, A. (2003). “La programación de las radios general<strong>is</strong>tas<br />

en España”. Zer: Rev<strong>is</strong>ta de Estudios de Comunicación, n.º 15, pp. 117-135.<br />

HAMMERSLEY, B. (2004, 12/04/2004). “Audible Revolution” [en línea]. The<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!