13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carmen Peñafiel y Joseba Martín<br />

do común, menos ideas preconcebidas, mayor sensibilidad en cuestiones sociales,<br />

serenidad,sosiego, cercanía, pluralidad, seriedad, madurez, su propia presencia en<br />

los medios... Sin embargo, quienes piensan diferente (38%) opinan que los valores<br />

dependen de las personas y no <strong>del</strong> género; entre las respuestas que no se posicionan<br />

claramente (casi un 10%) hay, incluso, quien especifica que ex<strong>is</strong>ten mujeres que juegan<br />

roles de hombre como una forma de reivindicación o que otras defienden valores<br />

que van en contra de la imagen de la propia mujer. También hay quien responde a<br />

esta pregunta con otra: “¿Harías la m<strong>is</strong>ma pregunta a un hombre?”.<br />

3.15. Peculiaridad de las tertulias en la radio española<br />

Como ya quedó establecido en diferentes estudios previos, la tertulia es un formato<br />

de opinión desarrollado y arraigado en la radio española desde 1983, sin que ex<strong>is</strong>tan<br />

otros países en el mundo occidental un mo<strong>del</strong>o semejante. Preguntadas las mujeres<br />

que participan en las tertulias sobre el origen de esta peculiaridad, las respuestas y<br />

opiniones, son también muy diversas. Hay quien cifra este interés <strong>del</strong> oyente en su<br />

interés por la política o las cuestiones sociales o como desarrollo de la libertad de<br />

expresión; también hay quien ve su arraigo en ser una alternativa a los debates telev<strong>is</strong>ivos,<br />

donde, en su opinión, la implicación es menor. La necesidad de escuchar otras<br />

opiniones y la tradición española de comentar las cosas son otras de las razones aquí<br />

esgrimidas, mientras que encontramos posturas más pragmáticas, como quien indica<br />

que “nos encanta hablar y es una fórmula barata para la cadena” (en algunos casos<br />

se nos ha comentado que su participación es gratuita). Otra contertulia nos dice que<br />

el éxito <strong>del</strong> formato tiene que ver con que la escasa tradición de leer el periódico, <strong>del</strong><br />

hábito de escuchar la radio mientras hacemos otras cosas y de tener opinión propia<br />

sin necesidad de pensar demasiado. Otra se muestra contraria a la multiplicación de<br />

tertulias, al considera que cualquier ‘todólogo’ se cuela en ellas y opina sin conocer<br />

las cuestiones; utiliza la palabra ‘vulgarización’ para definir este proceso. Hay quien<br />

aporta una perspectiva h<strong>is</strong>tórica, al ubicar esta tradición como herencia de la Transición,<br />

al tiempo que ve detrás de este formato una sociedad excesivamente politizada.<br />

También se nos recuerda que la fórmula nació en <strong>Radio</strong> Nacional de España y que<br />

tras su éxito se copió en otras grandes em<strong>is</strong>oras, donde se demostró que la fórmula<br />

atraía a los oyentes. Hay quien va más lejos y ve las tertulias como una continuación<br />

de la tradición intelectual española <strong>del</strong> siglo XIX; también se relaciona con el intento<br />

de las em<strong>is</strong>oras de demostrar pluralidad, aunque otra voz nos recuerda que las<br />

tertulias expresan, finalmente, las ideas defendidas por sus responsables. Hay quien<br />

califica la tertulia de hallazgo, puesto que se puso en marcha en un momento crítico<br />

para la radio y se acertó de pleno, al favorecer la participación de voces diversas y<br />

454<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!