13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joseba Martín<br />

es el teatro de la mente; la telev<strong>is</strong>ión es el teatro de los tontos” (Jackson, 2007:76).<br />

Richie Unterberger, toda una personalidad en el period<strong>is</strong>mo musical estadounidense,<br />

va más allá y diferencia el freeform de esas em<strong>is</strong>oras no comerciales de calidad<br />

que “programan sus contenidos en bloques estrechamente especializados, ya sea con<br />

rock alternativo, jazz, música clásica, asuntos públicos o folk” (Unterberger, 1999:<br />

61). En España, una buena muestra de este concepto es la programación de <strong>Radio</strong> 3<br />

de RNE, donde cada programa musical se dedica a unos contenidos muy concretos.<br />

No hay que confundir tampoco el freeform con la rock radio o radio alternativa, que<br />

se puso en marcha en la década de los 70 en Estados Unidos, al m<strong>is</strong>mo tiempo que la<br />

música rock se convertía en la nueva música comercial o mainstream.<br />

Los primeros programas de freeform aparecieron en em<strong>is</strong>oras no comerciales de<br />

la cadena comunitaria Pacifica Foundation: “Nightsounds” de John Leonard en la<br />

KPFA de Berkeley (California), “<strong>Radio</strong> unameable” de Bob Fass e “Inside” de Chr<strong>is</strong><br />

Albertson, ambos en la WBAI de Nueva York. La KPFA fue la primera em<strong>is</strong>ora<br />

comunitaria de Estados Unidos, ya que ofrecía sus ondas a grupos de idea radicales<br />

políticas, culturales o sociales; su lema siempre fue “libertad de expresión”. El formato,<br />

ya instalado en los primeros 60 y reforzado por las em<strong>is</strong>oras que llegaron en<br />

1967, tuvo su eco en Europa, en las llamadas em<strong>is</strong>oras offshore o piratas, que aprovechaban<br />

un vacío legal que les permitía emitir su música desde un barco anclado<br />

a varias millas de la costa. El fenómeno se inició en Escandinavia, y continuó en<br />

Holanda y Reino Unido, donde se convirtió en un acontecimiento social al coincidir<br />

con el boom <strong>del</strong> beat, con los Beatles a la cabeza. A uno y otro lado <strong>del</strong> Atlántico los<br />

movimientos son los m<strong>is</strong>mos: ex<strong>is</strong>te una ingente cantidad de música de gran calidad<br />

que no aparece en las em<strong>is</strong>oras públicas o comerciales; las nuevas em<strong>is</strong>oras, con sus<br />

d<strong>is</strong>c jockeys a la cabeza, harán llegar al público una nueva forma de entretenimiento.<br />

Las imágenes iniciales de la película “<strong>Radio</strong> encubierta” (The boat that rocked)<br />

de Richard Curt<strong>is</strong>, basada en la h<strong>is</strong>toria de <strong>Radio</strong> Caroline, intentan transmitir esa<br />

excitación colectiva entre los oyentes. 2 <strong>Radio</strong> Caroline fue la más representativa de<br />

este movimiento (Chapman, 1992: 199). El cierre de estas em<strong>is</strong>oras británicas tuvo<br />

lugar en agosto de 1967. Muchos de los d<strong>is</strong>c jockeys que marcarían las pautas <strong>del</strong><br />

freeform con sus nuevos programas, sobre todo en los nuevos canales de la BBC, 3 se<br />

encontraban en estas em<strong>is</strong>oras piratas. El caso más notable es el de John Peel, procedente<br />

de <strong>Radio</strong> London, y auténtico gurú de la libre programación musical en <strong>Radio</strong><br />

1 de la BBC. En el Reino Unido la radio pública aceptó e incorporó a estos d<strong>is</strong>c<br />

2 La ficha completa de la película se puede consultar en The Internet Movie Database: . El tráiler está d<strong>is</strong>ponible en esta m<strong>is</strong>ma base de datos: . Duración: 2’19”. Consulta: 1/10/2011.<br />

3 BBC <strong>Radio</strong> 1, dirigida al público más jóven, inició sus em<strong>is</strong>iones el 30 de septiembre de 1967.<br />

176<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!