13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cómo se informa de la inmigración. Un anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de contenido a los principales informativos radiofónicos<br />

dad informativa <strong>del</strong> día en su programa 24 horas, que se emite de lunes a viernes de<br />

20:00 a 00:00 horas. Son dos, por tanto, los programas informativos con un total de<br />

30 horas de em<strong>is</strong>ión informativa.<br />

Como se ha podido observar la mayoría de las cadenas presentan una estructura<br />

muy similar, especialmente entre semana, donde dedican a la información las franjas<br />

horarias de mediodía –de 14:00 a 15:00- y noche –de 20:00 a 00:00-.<br />

A estas horas de programas propios –sólo con los programas informativos se<br />

analizarán un total de 113 horas-, habría que añadir las horas de boletines de noticias<br />

que cada cadena emite en prácticamente todas las horas en punto. Hay que tener en<br />

cuenta que los boletines no son espacios muy largos –unos 5 minutos de duración- en<br />

el que apenas se hace un pequeño esbozo de las noticias <strong>del</strong> día con lo que las horas<br />

a analizar no serán mucho más alta, a lo sumo, unas 5 horas más de muestra para<br />

analizar. El groso a analizar está, por tanto, en los programas informativos.<br />

La muestra que se analizará será de una semana natural –de lunes a domingo-<br />

seleccionada al azar. Antes, se hará un estudio pre-test de un día de duración que<br />

también será aleatorio.<br />

1.4. Entrenamiento en el proceso de codificación y pilotaje<br />

Antes de realizar el anál<strong>is</strong><strong>is</strong> definitivo resulta fundamental hacer una fase de pilotaje<br />

<strong>del</strong> proceso de codificación con los anal<strong>is</strong>tas que realizarán, así, un entrenamiento<br />

y se podrá también probar si el libro de códigos presenta alguna incons<strong>is</strong>tencia o si<br />

hay alguna variable o categoría que presente algún problema, con lo que se podrá<br />

modificar, en caso de que se considere oportuno, antes <strong>del</strong> anál<strong>is</strong><strong>is</strong> definitivo.<br />

Este paso, el de la codificación, es uno de los más importantes ya que “debe efectuarse<br />

de manera s<strong>is</strong>temática” (Igartua: 2006:212) ya que uno de los objetivos <strong>del</strong><br />

anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de contenido es que pueda ser reproductible, es decir, que “cualquier anal<strong>is</strong>ta<br />

que repita el proceso debe llegar a las m<strong>is</strong>mas conclusiones” (Igartua: 2006:212).<br />

Resulta fundamental que todos los anal<strong>is</strong>tas hayan interiorizado cada una de las variables<br />

y categorías, que entiendan lo m<strong>is</strong>mo y que comprendan perfectamente el<br />

proceso. Tal y como indica Krippendorff (1990: 104),<br />

los observadores, codificadores y jueces deben estar familiarizados con la<br />

naturaleza <strong>del</strong> material que han de reg<strong>is</strong>trar, pero además deben ser capaces<br />

de manejar fiablemente las categorías y términos que componen el lenguaje<br />

de datos. No es fácil cumplir con este doble requ<strong>is</strong>ito.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!