13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D<strong>is</strong>positivos, tecnologías y aplicaciones de audio en el period<strong>is</strong>mo móvil<br />

Estamos todavía en una fase en la que las tecnologías móviles y el hardware que<br />

hace de soporte condicionan el desarrollo de las acciones de mobile learning, ya<br />

que, no hay estándares claros y cada fabricante va en una dirección. No obstante, no<br />

debemos olvidar que lo importante no es la tecnología; lo más importante es lo que<br />

cada uno puede hacer con ella (Rinaldi, 2011). Aunque ex<strong>is</strong>ten diferentes aparatos y<br />

s<strong>is</strong>temas operativos, lo importante también es la interoperabilidad entre ellos y los<br />

formatos que soportan.<br />

2. D<strong>is</strong>positivos móviles y diferentes s<strong>is</strong>temas operativos<br />

Las tecnologías asociadas a los d<strong>is</strong>positivos móviles son muy cambiantes. Es un<br />

campo con muchas variaciones, en el que hemos v<strong>is</strong>to que empresas punteras han<br />

caído en poco tiempo de lo más alto <strong>del</strong> pedestal en que estaban. El mercado de los<br />

smartphones es muy cambiante y va acorde a los gustos y al éxito de los s<strong>is</strong>temas<br />

operativos adaptados a ellos. La empresa finesa Nokia ha sido el punto de referencia<br />

durante los últimos años gracias a su plataforma Symbian, pero el 2010 marca el<br />

dec<strong>live</strong> de su s<strong>is</strong>tema operativo en favor de tres grandes competidores, que se van<br />

acercando a su cuota de mercado o incluso la superan: Android, iOS de Apple y RIM<br />

de Blackberry.<br />

Realmente, la eclosión de los smartphones empieza con Apple, cuando en el año<br />

2007 presentó su primer teléfono móvil con la denominación de iPhone. En aquel<br />

prec<strong>is</strong>o momento Apple dio el p<strong>is</strong>toletazo de salida a una nueva generación de teléfonos<br />

inteligentes. Los smartphones tienen cada vez más parecido con los ordenadores<br />

portátiles y una de las bases sobre las que se asenta ese éxito está en sus pantallas.<br />

Antes de la llegada <strong>del</strong> iPhone cualquier d<strong>is</strong>positivo con una pantalla táctil utilizaba<br />

el famoso lápiz táctil o stylus para poder utilizar el terminal. Como la mayoría<br />

de estos d<strong>is</strong>positivos táctiles con pantalla res<strong>is</strong>tiva utilizaban Windows Mobile, sus<br />

pequeños menús no estaban optimizados para utilizar los dedos. La punta <strong>del</strong> stylus<br />

se hacía necesaria para acertar en las opciones que se nos presentaban en los terminales<br />

de la pantalla.<br />

En las especificaciones de los smartphones aparecen normalmente dos grandes<br />

tipos de pantalla: pantallas res<strong>is</strong>tivas y otros con pantallas capacitivas. En la actualidad,<br />

la mayoría de smartphones utilizan una pantalla capacitiva. Y en el campo de<br />

las pantallas táctiles capacitivas ex<strong>is</strong>ten dos tipos, las denominadas film-based y las<br />

glass-based.<br />

Las film-based son las más comunes, debido sobre todo al menor coste que tiene<br />

respecto a las glass-based o cr<strong>is</strong>tal. Se pueden encontrar en un buen número de<br />

mo<strong>del</strong>os de gama media. Las pantallas capacitivas de cr<strong>is</strong>tal, mucho más costosas,<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!